Lo hizo el Gobierno este martes mediante el Boletín Oficial, apuntando a jubilaciones y pensiones que cobren la mínima. El beneficio alcanza a unas 17 millones de personas logrando un monto total de $160.712,61.
El Gobierno Nacional oficializó este martes un nuevo refuerzo previsional de $55.000 para las jubilaciones y pensiones que cobren la mínima, alcanzando un total en los haberes de $160.712,61 para diciembre. Se publicó mediante el decreto 626/2023.
El artículo 1 detalla: “Otórgase un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $55.000, que se abonará en el mes de diciembre de 2023”, destinado a:
-Los y las titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias;
-Los beneficiarios y las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias; y
-Los beneficiarios y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
También en el texto oficial expone el alcance del bono de diciembre: “Dispónese que para aquellos y aquellas titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $105.712,61, el refuerzo de ingreso previsional será equivalente a $55.000 y para aquellos y aquellas titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al precitado monto, el refuerzo de ingreso previsional será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $160.712,61”.
Según datos de Anses en el último mes del año el nuevo aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 20,87%.
El decreto 626/2023 publicado este martes lleva las firmas del Presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Agustín Oscar Rossi y la Ministra de Trabajo Raquel Cecilia Kismer.
En los considerandos se detalla el alza acelerada del ìndice de precios sufrido en 2022, “con especial incidencia en bienes de primera necesidad”. De tal forma “es necesario generar herramientas de mayor acompañamiento hasta tanto se estabilicen las variables macroeconómicas”.
En septiembre, octubre y noviembre también se había lanzado un refuerzo de $37.000 para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
En este diciembre, las personas titulares de jubilaciones y pensiones recibirán el aguinaldo junto con su haber, cobrando un total de $213.569, entre haber, aguinaldo y refuerzo.
Por el lado de la AUH (Asignación Universal por Hija e Hijo), y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $20.661 por mes, con impacto en 4,2 millones de niñas, niños y adolescentes.