Lo publicó la ANSES en el Boletín Oficial este viernes, con el objetivo de ampliar las posibilidades para inscribirse a la prestación monetaria no contributiva. Será hasta el 31 de octubre para aquellos/as fuera de toda asistencia estatal y del empleo formalizado.
Lo hizo el Gobierno este martes mediante el Boletín Oficial, apuntando a jubilaciones y pensiones que cobren la mínima. El beneficio alcanza a unas 17 millones de personas logrando un monto total de $160.712,61.
El proyecto de ley busca reducir la indigencia, "garantizando el acceso a una adecuada alimentación de las personas que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad".
El monto de la prestación será de $45.000, que se pagaran en dos cuotas de $22.500 en los meses de noviembre y diciembre. Conocé los requisitos.
Lo hizo a través del Decreto 282/2023 incluyendo a personas jubiladas, pensionadas y otras beneficiarios del ANSES. $15.000, $17.000 y $20.000 serán los montos escalonados.
Será de carácter excepcional para toda persona en actividad laboral entre 18 y 64 años, que no cuente con ingresos registrados ni ningún tipo de asistencia del Estado. Se abonará en dos pagos de $47.000, entre octubre y noviembre.