Un breve análisis de Julio César Vélez* respecto a los distintos criterios judiciales a raíz del fallo de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, que niega la procedencia del instituto en ese tipo de causas
También se prorrogarán automáticamente los alquileres hasta el 30 de septiembre.
Es por la situación sanitaria y con el objetivo de garantizar la prestación del servicio de justicia. Además, levantaron la feria extraordinaria en 6 jurisdicciones.
Así lo dispone el decreto publicado este miércoles, derogando la norma vigente de 1997 donde se expone que para ser beneficiario de la asistencia tiene que haber una reducción en la “capacidad laborativa”.
La medida reparatoria para familiares permitirá seguir percibiendo la pensión honorífica con que se reconociera a sus padres más allá de cumplidos los 18 años de edad.
Lo hizo el Gobierno este martes mediante el Boletín Oficial, apuntando a jubilaciones y pensiones que cobren la mínima. El beneficio alcanza a unas 17 millones de personas logrando un monto total de $160.712,61.
Será exclusivamente para el Departamento Judicial de Bahía Blanca para este lunes 18 de diciembre. Además, se dispuso la concurrencia mínima del personal para atender cuestiones urgentes.
Se trata de la suspensión de desalojos, de la vigencia de los contratos de locación vencidos y el mantenimiento de los precios de los alquileres, entre otras.
La Asociación Portal de Belén había hecho la presentación en dicha ciudad por haber sido declarada "capital alternas". El juez interviniente sostuvo que la jurisdicción territorial es improrrogable.
La medida se interpuso en el marco de una acción de amparo que busca que se declare la inconstitucionalidad de esa ley, por establecer el calendario de vacunación obligatoria.
También suspendió la traba de embargos sobre los demás contribuyentes, hasta el 31 de marzo de 2021.
La medida precautelar dictada por la justicia bonaerense se fundó en la condición de vulnerabilidad de la beneficiaria, quien se encuentra internada hace 5 años en el Hospital Alejandro Korn.
La medida, publicada en el Boletín Oficial de hoy, comenzará a regir a partir del sábado.
El gobierno aprobó hoy la creación de un subsidio extraordinario para jubilados y pensionados de $1500, que será cobrado en abril y mayo.
Así lo dispuso Laura Monti al opinar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el mismo rango que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales.
En una nota dirigida a la Suprema Corte bonaerense, recomendó medidas para cuidar al personal judicial y a las personas que asisten a los juzgados ante el crecimiento de casos de coronavirus.
Así lo resolvió la justicia Federal de Córdoba, al ponderar especialmente la situación de vulnerabilidad de la actora, derivada de la discriminación que sufre por su condición sexual y por las patologías que sufre.
La justicia porteña suspendió el cobro del impuesto del 1,2 por ciento sobre las liquidaciones de las tarjetas de crédito dispuesto por el gobierno de la ciudad a fines del año pasado.
Seguirán vigentes las restricciones a la circulación por la situación sanitaria y se enviará un proyecto de ley para que el Congreso lo faculte a tomar medidas de excepción.
Se hizo lugar a la demanda respecto del planteo referido a que en el caso concreto se configura una intromisión a la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La acción iniciada por los docentes nucleados en la CTERA y UTE Capital, exige la suspensión de las clases presenciales, en el marco de la segunda ola y los elevados casos de coronavirus en CABA.
El comentario de Diego Alberto Giuliano al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra el Estado Nacional por la presencialidad de las clases.
La medida fue publicada en la edición del Boletín Oficial de hoy
La Acordada va en consonancia con las medidas sanitarias adoptadas por el Poder Ejecutivo de la Nación, con el objetivo de disminuir la atención presencial y la concurrencia de profesionales en los tribunales.
Solicitaron la inconstitucionalidad del DNU 287/2021, en tanto suspende y limita la realización de ceremonias religiosas, por la emergencia sanitaria.
Seguirán habilitados los operativos hacia contribuyentes alcanzados por el impuesto a la riqueza y por Bienes Personales. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial
El máximo tribunal brasileño deberá decidir acerca de una medida cautelar que busca suspender la realización del torneo por el riesgo de aumento de contagios y muertes por Covid-19.
A raíz de la medida cautelar ordenada por el Juez Federal de Mar del Plata.
Es por la recusación con causa que hizo el Estado Nacional al juez federal López
Esta vez lo hizo una Cámara de la justicia provincial en Mar del Plata, que consideró que el planteo de la Asesoría de Incapaces no cumplía con la verosimilitud en el derecho para suspender una ley votada en el Congreso y que se enmarca en un compromiso internacional adoptado por el Estado argentino.
A través de una resolución el organismo estableció que no serán dados de baja los contribuyentes que adeuden mayo, junio y julio
Se trata de un ex integrante de la Marina, que fue condenado en el marco de la causa unificada ESMA. El máximo tribunal consideró que la percepción del beneficio honorífico es incompatible con la comisión de delitos de lesa humanidad.
A través de una medida cautelar dictada por un juez federal.
Una decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata en el caso de una joven cuyos padres fallecieron en un accidente vial.
La Cámara rechazó la declaración de inconstitucionalidad del Decreto reglamentario que establecía que la pensión honorífica se comenzaría a percibir desde el momento en que fue solicitada.
Reclaman ante la justicia la suspensión en las obras impulsadas por el municipio a cargo de Julio Garro, en virtud de haber realizado obras de asfaltado sobre adoquines con protección arquitectónica.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La sentencia hizo lugar a una medida cautelar presentada por una vecina
A través de una medida cautelar, se suspendió la aplicación del artículo 4 de la ley 6452 de la Ciudad de Buenos Aires.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
A través de una medida cautelar, un juez bonaerense suspendió el artículo 7 de la ley provincial nº 14.836 y su decreto reglamentario.
Como consecuencia de las medidas cautelares solicitadas por Ucrania.
La suspensión se debió a problemas en el funcionamiento del portal de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.
Una decisión judicial ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
Se trata de un extra de máximo $7.000 para los meses de septiembre octubre y noviembre
Así lo resolvió la titular del Juzgado Federal Nº4 de Mendoza, Susana Beatriz Pravata. En su decisión, la magistrada contempló la situación de vulnerabilidad del peticionante y sostuvo que la calidad de "hijos" debe reconocerse a partir de la socioafectividad y de las características del vínculo que lo unían con el fallecido.
Un análisis sobre la procedencia de este instituto y las previsiones contenidas en ambos cuerpos normativos.
Ratificaron la decisión que ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
La iniciativa persigue otorgar un beneficio graciable, mensual y vitalicio para las personas mayores de 40 años que hayan sido detenidas, sancionadas o multadas por causas relacionadas con su identidad de género. Conocé los detalles.
Lo decidió luego de que Juan Manzur comunicara que no se presentaría como candidato a Vicegobernador.
El Gobierno Nacional a través de las Resoluciones 188 y 189/2023 resolvió el incremento del 23,29% para cada prestación. Conocé los detalles.
Los magistrados consideraron que el Poder Ejecutivo no justificó la necesidad y la urgencia para obviar el trámite normal de sanción de las leyes, más cuando se tratan de reformas permanentes que afectan a los derechos de los trabajadores y modifican normas que integran el derecho penal laboral.
Un repaso de las decisiones jurisprudenciales más relevantes del Máximo Tribunal durante el año pasado.
Una decisión en el marco del planteo de un grupo de ex combatientes de Malvinas.
Lo hizo en el marco del amparo promovido por la Confederación General del Trabajo. La decisión modifica la decisión de la jueza Rodríguez Fernández y deja sin efecto el capítulo laboral de forma completa, sin sujetar su vigencia a que el Congreso ratifique o deseche el DNU.
La cautelar la había solicitado el Colegio de Abogados de Morón. El juez Marcelo Gradin consideró que la “más amplia desregulación de los servicios” prevista en los artículos 2° y 3° de DNU 70/2023 importaría conceder al Ejecutivo Nacional facultades para desregular el ejercicio de la abogacía, la matrícula y la eliminación de los colegios profesionales, entre otros aspectos.
Mediante el Decreto N°177/2024, se otorgará esa suma para las jubilaciones mínimas y superiores a la mínima, para llegar a los $204.445,30 en el mes de marzo.
Así lo dispuso cautelarmente el Juzgado Federal de Campana.
El Presidente Javier Milei en acuerdo general de ministros firmó el DNU 274/2024 donde establece una actualización de acuerdo al Índice General de Precios para julio y una suba del 12,5% en abril.
Así lo decidió el juez federal Gastón Alberto Salmain. Fue en el marco de la demanda promovida por el medio de comunicación en la que solicita la inconstitucionalidad del decreto que suspendió por un año las campañas institucionales de publicidad.
La Corte Suprema entendió que solo con la celebración de la etapa de juicio se cumple con el "acceso efectivo" al proceso que garantice las obligaciones internacionales de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
Lo decidió el Supremo Tribunal Federal de Brasil, que refrendó la decisión adoptada el pasado 30 de agosto donde suspendió la red social que dirige Elon Musk e impuso multas de hasta 50.000 reales por día a quienes usen VPN para usar la red social incumpliendo la medida judicial.
La Resolución 188/2024 publicada este martes establece la jubilación mínima en $206.931,10. También se actualizaron los valores a partir de mayo del Personal de Casas Particulares.
El Gobierno oficializó la ayuda económica previsional llevando el haber mínimo a $276.931,10.
Mediante una medida cautelar se ordenó que no se aplique el nuevo cuadro tarifario para los usuarios residenciales de las localidades ubicadas en los Departamentos Deseado, Lago Buenos Aires, Magallanes y Río Chico
Lo recibirán en el mes de julio aquellos titulares de jubilaciones de ANSES, Pensión Universal por Adulto Mayor y beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de 7 hijos o más, entre otros.
Mediante la Resolución 320/2024 publicada este miércoles, el haber mínimo más el bono alcanza los $285.580,82, aumentando un 4,18% respecto al monto anterior.
Será para cobrar durante el mes de agosto para las prestaciones a cargo de la ANSES, tal como lo estipula el decreto 667/2024 publicado este jueves en el Boletín.
En el marco del rechazo de una cautelar por declaraciones vertidas por Daniel Scioli, la Justicia remarcó la suspensión de la posibilidad de conformar sociedades anónimas deportivas.
El Poder Ejecutivo rechazó totalmente la ley sancionada por ambas cámaras donde se impulsaba una mejora en los haberes jubilatorios al considerar que su cumplimiento “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas”.
El Gobierno Nacional dispuso una suba del 4,17% en los haberes previsionales de octubre fijando a la jubilación mínima en $244.320. La medida se da luego del veto a la Ley previsional que disponía, entre otros puntos, una suba del 8,1%.
La medida la publicó el Gobierno en el Boletín Oficial en la madrugada de este jueves.
A través de una medida cautelar, se suspendió el aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene que había dispuesto el Concejo Deliberante platense.
La jubilación mínima será de $259.598,76, sin incluir el bono de $70.000 que el Gobierno viene otorgando para compensar la pérdida en el poder adquisitivo de las prestaciones.
La cámara baja votó por suspender los elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año. El proyecto fue girado para ser tratado en el Senado. También se aprobaron proyectos sobre Reiterancia y Juicio en Ausencia.
El tribunal penal entendió que la aplicación automática y mecanizada del precedente “Góngora” de la Corte Suprema sin atender a las particularidades del caso ni a la opinión de la víctima no es una solución compatible con la Convención de Belém do Pará.
El Gobierno Nacional lo dispuso este miércoles destinado a cobrarse en el mes de marzo
El acuerdo de la autoridad superior de aplicación de la legislación político-electoral surge ante la suspensión de las PASO y solicita la adecuación de las Cartas Orgánicas.
Este lunes la ANSES actualizó los valores en un 3,73% para mayo 2025; la jubilación mínima quedó en $296.481,74.
Destinado a jubilaciones y pensiones, el Gobierno renovó el monto para las prestaciones a cobrarse durante este mes; lo hizo mediante el decreto 298/2025.
La suspensión dispuesta por la Suprema Corte bonaerense, rige para el 19 de mayo en todos los organismos de ese Departamento Judicial.
La Unión del Personal Civil de la Nación solicitó una cautelar para que se suspenda la eliminación del día de descanso por el “Dia del Trabajador del Estado” del día 27 de junio establecido por la Ley 26.876.
Este viernes la Administración Nacional de Seguridad Social fijó los montos de los haberes para julio; la jubilación mínima pasa a los $309.294, y el salario familiar se incrementa en un 1,5%.
Este viernes el Gobierno fijó los haberes previsionales y las asignaciones con un aumento del 1,6% para agosto.
El Poder Ejecutivo Nacional observó en su totalidad los proyectos sancionados por el Congreso de la Nación el pasado 10 de julio apoyándose en el Pacto de Mayo y el “equilibrio fiscal innegociable”.
La decisión reconoció que cada pensión responde a finalidades y riesgos sociales distintos, y ordenó a la ANSES y a la ANDIS otorgar ambas prestaciones.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego ordenó otorgar el beneficio sin mediar convivencia al tratarse de una relación interferida por violencia de género.
Extendió la medida cautelar para todas las personas que conforman el colectivo.
Tal como lo había hecho con la Ley de Emergencia en Discapacidad y luego de que el Congreso haya rechazado ambos vetos y logrado la insistencia con dos tercios de ambas cámaras, el Ejecutivo dijo que no las implementará por el artículo 5° de la ley de ejecución de presupuesto.
Así lo oficializó mediante la resolución 12621/2025 publicada en la última edición del Boletín Oficial; esto se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia Federal de Catamarca