• jueves 27 de marzo del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.

En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana. Repasá las sentencias, resoluciones, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.

LOS FALLOS MÁS RELEVANTES DE LA SEMANA

Cannabis medicinal: la Corte Suprema consideró que se encuentra despenalizado su cultivo

El Alto Tribunal, por unanimidad, rechazó los planteos de inconstitucionalidad presentados por la asociación Mamás Cannabis Medicinal (Macame) contra las normas relativas al autocultivo de cannabis para consumo medicinal de menores a su cargo. Asimismo, consideró el asunto de salud pública y que tal cultivo debe inscribirse en el registro estatal al efecto.  

"Maradona, sueño bendito": la Corte resolvió la competencia en una acción iniciada por Claudia Villafañe por los derechos de la serie

El Alto Tribunal dispuso que el Juzgado en lo Civil y Comercial n° 20 de La Plata, que interviene en la sucesión de Diego Armando Maradona, deberá resolver también un planteo de Claudia Villafañe con relación a los derechos de la producción audiovisual. La titular de dicho juzgado es Luciana Tedesco Del Rivero.

Rechazan la demanda de un ex empleado estatal que fue cesanteado por haber sido condenado por lesiones y amenazas contra su ex pareja

Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.

Río Negro: la Justicia ordenó reincorporar e indemnizar a una agente policial que sufría violencia de género

La Cámara Segunda del Trabajo de la Segunda Circunscripción Judicial con sede en General Roca, con el voto inicial del juez Juan Ambrosio Huenumilla, hizo lugar a la demanda interpuesta por una ciudadana en contra de la policía Rionegrina, por no haber tenido en cuenta la grave situación de violencia de género que padecía ésta mujer en su ambiente laboral, tanto como en la esfera familiar.

Dársena Norte, la pelea por el puerto entre la Ciudad y la Nación

La Corte Suprema, en un voto dividido, declaró la nulidad de la norma que declaró la prescripción adquisitiva en favor del Estado Nacional en 2009. Con el voto de Rozenkrantz, Lorenzetti y la Conjueza Mirta Delia Tyden, señaló que el objeto del pleito se limita al examen de la validez del Decreto N° 551/2009, no pudiendo determinarse en esta causa quién es el titular de la zona. De esta manera ordenó al tribunal de origen para que dicte un nuevo pronunciamiento.

 

PODER EJECUTIVO 

Se oficializó la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía 

La funcionaria llegó a esa cartera luego de la renuncia de Martín Guzmán. Es Licenciada en Economía por la Universidad  Nacional de La Plata yse desempeñaba en el ámbito del Ministerio del Interior de la Nación como Secretaria de Provincias. También, fue ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Daniel Scioli.

En sus primeras declaraciones, la flamante ministra declaró que los objetivos primordiales serán el fortalecimiento de la moneda y la generación de empleo con una mirada federal.

OTRAS NOVEDADES

"Cuestión Malvinas": se promulgó la ley que establece la capacitación obligatoria

A partir de este año será obligatoria la capacitación para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Chile: se despachó el texto final para aprobar la nueva Constitución 

La Convención Constitucional de Chile entregó la propuesta de nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric, luego de casi un año de trabajo. El texto, que consta de 388 artículos, será votado en un plebiscito el próximo 4 de septiembre.

Rosatti: “Es necesario que el juez hable extrasentencia“

El presidente de la Corte Suprema escribió un libro que se acaba de publicar con su investigación sobre las palabras del tribunal y que contiene interesantes definiciones sobre temas centrales.

 

footer
Top