El Gobierno Nacional se apoyó en la Ley Bases donde se estipula la venta de acciones al sector privado; el Estado conservará el 51% del paquete accionario.
El presidente Javier Milei y el ministro de economía Luis Caputo autorizaron la privatización parcial de la Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) este martes mediante el decreto 695/2025 publicado en el Boletín Oficial. Del total del paquete accionario ahora el Estado Nacional prevé quedarse con el 51% y el resto venderlo a los privados.
En los argumentos esgrimidos por el Gobierno Nacional se menciona que “la intervención estatal a través del desarrollo de actividades que pueden ser efectuadas por el sector privado no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de brindar una solución eficiente y rentable para el Estado Nacional”.
En contraposición a esto, durante el 2024 la Nucleoeléctrica estatal alcanzó un “récord histórico de generación de energía” por un total de diez millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil quince (10.449.015) MWh netos, y un factor de carga del 73,3%, lo que evidencia la capacidad operativa y técnica bajo estándares internacionales de seguridad.
Dentro de las funciones originarias de la NASA se encontraban la actividad de generación nucleoeléctrica vinculada a la central nuclear ATUCHA I, a la Central Nuclear EMBALSE de Río Tercero y la construcción y operación de la Central Nuclear ATUCHA II. Recordemos que la Nucleoeléctrica fue creada en 1994 con la disposición de reorganizar las tareas de la entonces Comisión Nacional de Energía Atómica.
La decisión de este martes se apoya en la privatización aprobada por el Congreso descripta en la Ley Bases N° 27.742 sancionada el año pasado, en donde se declaró como empresa “sujeta a privatización” a la Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, la cual podrá únicamente organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin e incorporar la participación del capital privado debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social.
La distribución de acciones será de un 5% para la organización de un Programa de Propiedad Participada; un 44% de las acciones de su capital social serán puestas a la venta para capitales privados y; el 51% de la empresa quedará en poder del Estado Nacional mediante la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El Gobierno libertario realizó la iniciativa “con el fin de asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva”, y para ello consideraron “imprescindible” deshacerse de parte de las acciones de la empresa, considerando la privatización parcial como el medio “más idóneo” para la incorporación de inversores privados.
Esta medida entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de economía Luis Caputo.
¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.