Se trata del "Concurso para Profesionales 2021s". Conocé cuáles son los requisitos de inscripción.
La Autoridad Marítima de la Prefectura Naval Argentina abrió el llamado a concurso para profesionales abogadas y abogados 2021.
La inscripción se llevará a cabo en el Edificio Guardacostas – Dirección del Personal – Av. Eduardo Madero 235 5° Piso Oficina 503 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 15 de octubre al 15 de noviembre de 2021, los días de Lunes a Viernes de 09.00 a 13.00 horas, o en las Dependencias de la Institución del interior del País.
Los requisitos generales son los siguientes;
1. Ser Argentino/a nativo/a o por opción. En caso de ser Argentino/a por opción deberá acreditar el trámite finalizado a la fecha de examen de ingreso y su correspondiente D.N.I. (Art. 25 de la Ley 18.398).
2. Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo y treinta y cinco (35) como máximo.
3. No haber sido dado de Baja por mala conducta o falta de aptitud militar o policial en cualquiera de los Institutos de Formación de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales.
4. Reunir las condiciones psicofísicas establecidas en el Reglamento de Aptitud Física.
5. Haber aprobado los estudios que se requieren para cada concurso.
6. Aprobar las pruebas de capacitación y/o idoneidad establecidas en la reglamentación para la incorporación de profesionales.
7. El personal perteneciente a la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA que reúna los requisitos y desee inscribirse, deberá hacerlo siguiendo la correspondiente vía jerárquica, completando igualmente los formularios determinados en el punto 1.02 siguiente.
Los postulantes seleccionados serán incorporados con la Jerarquía de OFICIAL PRINCIPAL y desde el alta, realizarán el Curso para Profesionales. El Curso, se dictará un (1) día a la semana, en la Escuela Superior de Prefectura Naval Argentina, sito en Calle Corrientes N° 180, Olivos (Buenos Aires), siendo el mismo PRESENCIAL, en días y horarios a confirmar.
También se indica que el curso incluirá la participación de los Oficiales Principales en las jornadas temáticas y conferencias de actualización profesional que tienen lugar todos los años en la Escuela Superior. De esta manera, compartirán el espacio con otros cursos regulares que se dictan en dicha Unidad Académica. Asimismo se prevé una etapa de exámenes para su aprobación.