Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Esta segunda semana de feria judicial en gran parte del país, hubieron distinas novedades en materia judicial, legislativa y del Poder Ejecutivo. A continuación, un resumen de los aspectos más relevantes.
El Gobierno declaró la emergencia hídrica en las zonas del río Paraná
El Poder Ejecutivo estableció la medida por el término de 180 días. Es a causa del déficit de precipitaciones en las cuencas del río Paraná, del río Paraguay y del río Iguazú, considerada la bajante más importante de los últimos 75 años. El Presidente de la Nación Alberto Fernández declaró en "Estado de Emergencia Hídrica" a las zonas del territorio abarcado por la región de la Cuenca del río Paraná, que afecta a las Provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.
AFIP eximió a monotributistas del impuesto al cheque
El beneficio instrumentado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) alcanzará a todos los contribuyentes titulares de cuentas corrientes que dejarán de abonar la alícuota especial. El organismo estableció la exención del pago del impuesto a los créditos y débitos para los monotributistas que utilizan cuentas corrientes.
La iniciativa forma parte de un conjunto de instrumentos previstos en el Decreto 301/2021 con el fin de reglamentar el gravamen, tendientes a equiparar el tratamiento impositivo entre las cuentas bancarias y las billeteras virtuales que ya se encuentran exentas del pago del impuesto a los débitos y créditos, definidas por el Banco Central de la República Argentina.
Prorrogaron hasta el 31 de diciembre el traslado del Mercado de Liniers
La medida establece la prohibición del acceso de ganado en pie a la Ciudad de Buenos Aires mientras avanzan las obras del Mercado Agroganadero en Cañuelas. A través del decreto 256/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el gobierno porteño extendió la prórroga para que el Mercado de Liniers siga operando en el barrio de Mataderos. La ley N°6436 que dispone la prórroga fue aprobada por la Legislatura porteña el pasado 8 de julio.
Fuero Federal
El juez Martín Bava, a cargo del Juzgado Federal n° 2 de Azul, decidió habilitar la feria para el tratamiento de una acción de amparo interpuesta por una abogada “que ejerce temas de familia y niñez”, en representación de “los niños y niñas por nacer” solicitando la inconstitucionalidad de la ley 27.610 y del protocolo ILE. Sin embargo, el magistrado rechazó in limine la acción por falta de legitimación activa y ausencia de “caso” o “controversia”.
En una causa iniciada por la Junta Promotora del Partido NOS de Chaco, la Cámara Federal de Resistencia, con voto de los jueces Denogens, Alcalá y Bosch, confirmó el rechazo de una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la Ley N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo que había sido iniciada por representantes del Partido "NOS" de la Provincia de Chaco contra el Poder Ejecutivo Nacional.
La Cámara Federal de Apelaciones ratificó la decisión del juez federal de Resistencia, Ricardo Alcides Mihanovich que rechazó la causa por considerar que el partido demandante no contaba con legitimación activa para realizar el cuestionamiento a la ley. Para ello, invocó las decisiones de otros tribunales federales que sentenciaron en el mismo sentido. Así, citó el caso "Seri" de la Cámara Federal de Mar del Plata y, también, otro expediente iniciado justamente por el "Partido NOS" que recibió el rechazo de la Cámara Federal de Bahía Blanca.
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los doctores Slokar, Mahiques y Yacobucci resolvió por unanimidad confirmar las condenas a 10 años de prisión y multa de $8.000.000 que habían sido impuestas por el Tribunal Oral Federal de Tucumán a los hermanos Rubén Ale y Adolfo Ángel Ale por asociación ilícita en concurso real con lavado de activos.
Asimismo, los jueces confirmaron en su totalidad las condenas a otros 11 coimputados (muchos de ellos miembros de la asociación dirigida por los Ale) e hicieron lugar parcialmente a los recursos de casación interpuestos por el Ministerio Público Fiscal y la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF) anulando la absolución al ex jugador de fútbol Roberto Dilascio y ordenando se dicte un nuevo fallo a su respecto.