Una iniciativa del gobierno de Boris Johnson para financiar ayudas sociales y subsidios.
El Canciller de la Hacienda del Reino Unido, Runi Sunak, anunció un impuesto extraordinario, temporario y específico sobre la renta extraordinaria energética. El gobierno británico busca recaudar con este impuesto más de 5 mil millones de libras esterlinas y destinar la recaudación a un plan de ayuda a hogares con menos recursos que superará los 15 mil millones de libras.
La inflación interanual británica supera el 9% y el aumento del costo de vida es crítico. Se trata de la inflación más alta en cuarenta años. Solo en abril hubo aumentos del 40% en tarifas de servicios de gas y electricidad y se esperan más incrementos en octubre. Las tarifas energéticas superan en promedio las 2000 libras anuales por hogar. Un salario anual promedio en el Reino Unido, según el Instituto de Estudios Fiscales británico, equivaldría a 29.000 libras.
El plan constará de una ayuda de 650 libras para 8 millones de familias y hogares con menores recursos, más 200 libras para aplicar a tarifas energéticas. Además, los jubilados y pensionados recibirán un extra de 300 libras y las personas con alguna discapacidad uno de 150 libras. Así se ofrecerá ayuda a un tercio de los hogares británicos.
Sunak señaló que “el sector de petróleo y gas está generando ganancias extraordinarias, no como resultado de cambios en toma de riesgos o innovación ni eficiencia, sino como resultado del aumento de precios producido en parte por la guerra provocada por Rusia. Este gobierno nunca dejará de ayudar a la gente”.
Y anunció un impuesto temporario y específico sobre ganancias energéticas del 25%, acompañando de una reducción impositiva para empresas que inviertan en el Reino Unido en petróleo o gas. Aclaró que “no deberíamos ser ideológicos sobre esto, deberíamos ser pragmáticos” y señaló que el gobierno puede gravar esas ganancias de forma razonable y de una manera que no se afecte la inversión.
El impuesto en cuestión ya existe y fija una alícuota del 40% a empresas energéticas que explotan su actividad en el Mar del Norte. Con esta nueva medida la alícuota pasará temporariamente (hasta fines de 2025 o hasta que se normalicen precios) a un 65%.
Fuentes:
https://edition.cnn.com/2022/05/24/energy/uk-energy-price-cap-rise-october/index.html
https://edition.cnn.com/2022/03/15/business/britain-cost-of-living/index.html
https://www.theguardian.com/politics/2022/may/26/sunak-announces-windfall-tax-energy-firms
https://www.bbc.com/news/business-61583651
https://ifs.org.uk/publications/16066