El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario del Estado contra la decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso extraordinario del Estado Nacional contra la sentencia de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que ordenó entregar la información pública relativa al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del año 2018.
Cabe recordar que se trata de una causa iniciada por Eduardo Codianni, integrante del Centro de Estudios para la Integración Financiera (CINFIN), que presentó una demanda para acceder a información sobre el crédito que tomó Argentina con el FMI, luego de haber recibido una respuesta incompleta del pedido administrativo realizado ante el Poder Ejecutivo.
El expediente, en primer término, se radicó ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°10, subrogado por el juez Esteban Furnari, quien rechazó la demanda argumentando que el Poder Ejecutivo había dado respuesta e información al pedido de Codianni. Sin embargo, apeló la decisión y el expediente recayó en la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, que hizo lugar a la demanda y le ordenó al Gobierno Nacional a entregar la información solicitada por Eduardo Codianni.
No obstante, el Estado recurrió ese pronunciamiento y argumentó que dicha sentencia “es ilegal y arbitraria por apartarse de la pauta legal y de las constancias de la causa, por soslayar los argumentos esbozados y apoyarse solo en afirmaciones dogmáticas”. La cámara concedió el recurso del Estado y así llegó a la Corte Suprema.
El máximo tribunal, en un escueto pero relevante pronunciamiento, rechazó el recurso del Estado por considerar que aquél "no refuta todos y cada uno de los fundamentos de la sentencia apelada". De este modo, quedó firme el mandato judicial que obliga al Poder Ejecutivo a entregar toda la información pública relativa al crédito tomado por nuestro país con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri.