• viernes 21 de marzo del 2025
logo
add image

La justicia federal ordenó a Speedy asegurar la prestación de internet para que una mujer pueda trabajar

La medida ordena a la empresa a brindar un eficiente servicio de internet a raíz del amparo presentado por una mujer con discapacidad.

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal n° 12 de la Ciudad de Buenos Aires admitió la medida cautelar iniciada por Valeria Lucía Millán contra en Ente Nacional de Comunicaciones, Telefónica de Argentina SA y Telecentro SA, ante el incumplimiento y la ineficiencia en la prestación del servicio de internet.

La denunciante padece una enfermedad discapacitante, progresiva y crónica, invalidante y se encuentra inmunosuprimida, por lo que forma parte de la población de riesgo respecto de la pandemia de covid-19. Se desempeña trabajando en el área de finanzas en una obra social, autorizando prestaciones y validando valores. Denunció los reiterados cortes y mini-cortes del suministro del servicio de internet por parte de la empresa “Speedy”, de Telefónica Argentina y a la empresa Telecentro, a la cual una vez suscripta, le informó que la cuadra de su domicilio no está cableada.

El fallo ordena a Telefónica de Argentina S.A. a “arbitrar las medidas del caso, a fin de brindar un eficiente servicio de internet en el domicilio de la parte actora, debiendo acreditar una prestación del servicio de internet que como mínimo alcance los 50 megas de velocidad”. Exige además, que Telecentro SA proceda a la instalación del servicio en el domicilio de la parte actora, y ordena al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que, en su carácter de organismo de control en materia de comunicaciones verifique el efectivo y adecuado cumplimiento de la medida que el fallo ordena. 

Entre los fundamentos el fallo alude a la ley 27.078, Argentina Digital, que declara de interés público el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las Telecomunicaciones, y sus recursos asociados, y aclara que su objeto es posibilitar el acceso de la totalidad de los habitantes de la República Argentina a los servicios de la información y las comunicaciones en condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de calidad. 

Accedé al fallo.

footer
Top