Dialogamos con Héctor Recalde, autor de la ley que instituye el 7 de julio como el Día del Abogado Laboralista en homenaje a los abogados y abogadas asesinados en "La noche de las corbata".
La norma entrará en vigor luego de 90 días contados a partir de que se determine la finalización del período de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La decisión fue tomada en virtud de las distintas medidas adoptadas por la Suprema Corte de la Provincia para la implementación del "Escritorio remoto"
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó parcialmente la ley de teletrabajo sancionada en agosto de 2020
Así lo dispuso mediante Resolución 54/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Lo anunció el gobierno debido al aumento de casos de covid-19, junto a una serie de restricciones que rigen desde hoy.
La medida fue dispuesta ante el crecimiento de casos de COVID-19 y se adhiere a la decisión tomada por el Gobierno Nacional.
La medida que comprendía inicialmente los días 29 al 31 de marzo últimos, días previos al feriado largo de semana santa, se extiende hasta el próximo 9 de abril. Personal de Anses y Pami quedan excluidos.
El Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo entró en vigencia el 1° de abril. Su aplicación quedó suspendida para el personal que pasó a home office durante la pandemia y se aplicará para quienes realizaban trabajo remoto desde antes de marzo de 2020.
La medida ordena a la empresa a brindar un eficiente servicio de internet a raíz del amparo presentado por una mujer con discapacidad.
La medida refuerza la obligación de la estricta observancia de los protocolos y organización del trabajo, ordenando priorizar la utilización de las herramientas tecnológicas y la concurrencia del personal indispensable.
Así lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que faculta a cada órgano jurisdiccional a disponer la interrupción o suspensión de plazos según las circunstancias del caso.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
Quedan exceptuados quienes sean población de riesgo y no hayan cumplido 21 días desde la primera dosis de la vacuna contra el COVID.
Dentro de la regulación del teletrabajo, el país europeo estableció diversas directrices para que el empleador no avasalle los tiempos del trabajador.
La medida flexibiliza los requisitos para residir en el país por hasta 360 días, con la intención de incentivar la radicación de trabajadores que desarrollan sus tareas de forma remota.
Es con motivo de la intensa ola de calor que azotará gran parte del país en las próximas 48 horas.