Es por los delitos de asociación ilícita, tareas de inteligencia prohibidas, lavado de activos y extorsión, en el marco de la causa iniciada por extorsión al empresario Pedro Etchebest, al que le ofreció quitarlo de la causa “cuadernos” a cambio del pago de USD 300.000. También fueron condenados otros agentes de inteligencia y empresarios.
El Tribunal Oral Federal N°8 de CABA, integrado por los jueces Nicolás Toselli, Sabrina Namer y Gabriela López Iñiguez, decidió condenar al falso abogado Marcelo D’Alessio por los delitos de asociación ilícita, tareas de inteligencia prohibidas, lavado de activos y extorsión, a la pena de 13 años y 6 meses de prisión.
El Tribunal determinó la existencia de una asociación ilícita que operó, al menos, entre los meses de julio de 2016 y febrero de 2019, conformada por Marcelo Sebastián D’Alessio, R.H.B. y R.O.B. -cuyos nombres no se dan a conocer por resultar ex integrantes de la Secretaría de Inteligencia del Estado-, así como por otras personas que no fueron juzgadas.
La causa se originó en el Juzgado Federal N°1 de Dolores, a partir de la extorsión que Marcelo D’Alessio habría realizado al empresario Pedro Etchebest en un almuerzo en el Balneario CR de Pinamar (en el que se encontraba el fiscal Stornelli, luego sobreseído por el juez Ercolini) para negociar la situación procesal del empresario en la causa “cuadernos” a cambio del pago de USD 300.000.
A partir de ello, se llevó a cabo una investigación donde se comprobó que D’Alessio conformaba una asociación ilícita que se dedicaba a realizar inteligencia ilegal en violación a la Ley de Inteligencia Nacional. Las maniobras criminales consistían, en la mayoría de los casos, en la obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas, valiéndose tanto de fuentes públicas y abiertas como de bases datos de acceso restringido que franqueaban gracias a la colaboración de agentes estatales de diversas reparaciones.
Luego, estos utilizaban la información recabada con distintos fines: en algunos casos para intimidar a las personas espiadas a fin de exigirles sumas de dinero, bajo la amenaza de ejercer influencia sobre causas judiciales y/o sobre medios de comunicación para instalar un relato que pudiese perjudicarlas o favorecerlas en aquellos procesos.
Para alcanzar sus propósitos la organización mantenía una red de vínculos con funcionarios del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de las fuerzas de seguridad, así como con periodistas y empresarios. Muchas veces ostentaban esos contactos frente a las víctimas como mecanismo de credibilidad sobre su capacidad de daño y/o influencia. En otros casos, ofrecían y/o intercambiaban información con esa red de relaciones, en beneficio de la organización o por interés de los mismos funcionarios y/o periodistas. Mediante la misma modalidad, con Marcelo D’Alessio como hilo conductor de las maniobras, se comprobaron al menos trece casos que incluyeron la comisión de diversos delitos (inteligencia ilegal, extorsiones, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra, entre otros).
Por otra parte, también se comprobó la existencia de una segunda asociación ilícita integrada por Marcelo Sebastián D´Alessio, R.O.B., Pablo Leonardo Bloise, Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti y Aldo Eduardo Sánchez que funcionó, al menos, entre el 20 de marzo y el 11 de diciembre de 2018, destinada a planificar operaciones internacionales de lavado de activos por sumas varias veces millonarias en euros y dólares estadounidenses.
Los policías Norberto Aníbal Degastaldi, Franco Leandro Pini y Mariano Rubén Díaz, en tanto, fueron absueltos por el tribunal.
Causa "D’ Alessio, Marcelo S. y otros s/asociación ilícita, extorsión y otros" Causas nro. 607, 631 y 688 del registro del TOCF N° 8 (FMP 88/2019/TO2)".
¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.