• jueves 27 de marzo del 2025
logo
add image

La Procuración General dictaminó que el amparo de Ciudad por la quita de coparticipación resulta de competencia originaria de la Corte

Así lo opinó la titular del área de derecho público no penal, Laura Mercedes Monti, al considerar que CABA tiene el mismo puesto que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales.

En el día de ayer, la Procuración General de la Nación dictaminó -luego del giro de la Corte Suprema para dar su opinión- que la acción de amparo iniciada por CABA contra la Nación, a causa de la modificación del coeficiente de coparticipación mediante el Decreto 735/20, resulta de competencia originaria del Máximo Tribunal.

La demanda, iniciada el pasado 18 de septiembre, se presentó mediante la vía de amparo, ello en virtud de constituir, a criterio del demandante, "la mayor idoneidad surgida claramente dado el carácter flagrante de la afectación, la gravedad de la lesión sufrida, así como el daño colateral a todos quienes viven, trabajan y transitan en la ciudad de Buenos Aires y la necesidad de una tutela efectiva urgente que detenga estos efectos perniciosos".

Asimismo, la acción tiene como objeto principal que se reestablezca de forma inmediata el coeficiente previo al dictado del decreto, se declare la inconstitucionalidad y nulidad del DNU 735/2020 y sus actos consecuentes, y se disponga el reintegro de los fondos quitados. Asimismo, solicitó el dictado de una medida cautelar que suspenda inmediatamente los efectos del decreto cuestionado.

En el dictamen firmado por Monti, la titular del área de derecho público no penal realizó un racconto de los argumentos esbozados en la extensa demanda de casi cien páginas. 

Posteriormente, analizó la procedencia del vía procesal iniciada. Al respecto opinó que la Corte ha reconocido la posiblidad de iniciar un amparo en competencia originaria, siempre y cuando se verifiquen los requisitos de los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional y concordantes.

En ese sentido, se apoyó en lo resuelto por el Tribunal en la sentencia de CABA vs Córdoba sobre ejecución fiscal dictada en 2019, donde la Corte expresó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el mismo puesto que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales. En ese orden de ideas, CABA tiene derecho a la competencia originaria del Tribunal.

Asimismo, agregó que al demandar la Ciudad al Estado Nacional "la única forma de conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales es sustanciando la acción en esta instancia". Por ello, opinó que la cuestión debe tramitar en competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Accedé al dictamen. 

footer
Top