Un día como hoy pero de 1995, se publicaba en el Boletín Oficial el Decreto que regló las funciones de la institución del Jefe de Gabinete de Ministros, figura incorporada en la reforma constitucional del año 1994.
El 11 de julio de 1995 se publicaba el Decreto 977 firmado por el entonces Presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, que hasta el día de hoy regula las funciones y competencias que posee la Jefatura de Gabinete de Ministros, así como su relación con la figura presidencial.
Según lo dispuso la cláusula transitoria duodécima de la Constitución Nacional, el Jefe de Gabinete de Ministros debía ser designado por primera vez el 8 de julio de 1995, cuyas facultades fueron ocupadas desde la reforma hasta esa fecha por el Presidente de la República.
La figura fue creada en la referida reforma constitucional con el objetivo de atenuar el sistema presidencialista existente en nuestro país y lo ubicó como el ministro encargado de la coordinación del gabinete y de la administración general del país.
Entre las funciones que tiene asignada constitucionalmente, el artículo 100 de la Constitución Nacional indica que le corresponde ejercer la administración general del país, efectuar el nombramiento de los empleados de la administración, ejercer las funciones que le delegue el presidente, enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerio y de presupuesto, refrendar decretos y ejecutar el presupuesto, entre otras funciones.
Por otro lado, el artículo 101 del texto constitucional obliga al Jefe de Gabinete a concurrir al Congreso al menos una vez al mes, alternativamente a cada una de las Cámaras, para informar sobre la marcha del gobierno.
Desde el primer cargo ocupado por Eduardo Bauzá en el período que va desde el 8 de julio de 1995 al 5 de junio de 1996, fueron 17 ministros varones en total los que ocuparon dicho cargo:
2. Jorge Rodríguez (5 de junio de 1996 - 10 de diciembre de 1999).
3. Rodolfo Terragno (10 de diciembre de 1999 - 6 de octubre de 2000).
4. Chrystian Colombo (6 de octubre de 2000 - 20 de diciembre de 2001).
5. Humberto Schiavoni (20 de diciembre de 2001 - 23 de diciembre de 2001).
6. Jorge Obeid (23 de diciembre de 2001 - 30 de diciembre de 2001).
7. Antonio Cafiero (30 de diciembre de 2001 - 2 de enero de 2002).
8. Jorge Capitanich (2 de enero de 2002 - 3 de mayo de 2002).
9. Alfredo Atanasof (3 de mayo de 2002 - 25 de mayo de 2003).
10. Alberto Fernández (25 de mayo de 2003 - 23 de julio de 2008, durante dos mandatos presidenciales distintos).
11. Sergio Massa (23 de julio de 2008 - 7 de julio de 2009).
12. Aníbal Fernández (7 de julio de 2009 - 10 de diciembre de 2011).
13. Juan Manuel Abal Medina (10 de diciembre de 2011 - 20 de noviembre de 2013).
14. Jorge Capitanich (20 de noviembre de 2013 - 26 de febrero de 2015).
15. Aníbal Fernández (26 de febrero de 2015 - 10 de diciembre de 2015).
16. Marcos Peña (10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019).
17. Santiago Cafiero (10 de diciembre de 2019 - en el cargo).
El referido Decreto 977/95 fue dictado con el objetivo de cumplimentar la manda constitucional y regular de forma transitoria las funciones que le competerían a la nueva figura del Jefe de Gabinete de Ministros.
Sin embargo, aún se encuentra pendientes cumplir con lo normado en el artículo 100 de la Constitución Nacional, donde indica que las competencias de la Jefatura así como el número y funciones de otros Ministerios serían dispuestas por una ley especial.