• sábado 22 de marzo del 2025
logo
add image

El Gobierno habilitó a las Fuerzas Armadas a actuar en la seguridad interior

A través del decreto 1112/2024 publicado este viernes el Gobierno modificó los alcances y las limitaciones del Sistema de Defensa Nacional a la vez que deroga el decreto 726/2006.

El Gobierno de la Nación modificó los alcances y limitaciones de las Fuerzas Armadas a  través del decreto 1112/2024 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Entre las nuevas tareas se cuenta el ciberespacio, la inteligencia artificial y el permiso para actuar en la seguridad interior.

La norma también deroga el decreto N° 727/06, el cual reglamentó la Ley de Defensa Nacional ya que para el Gobierno consideró que “limita el accionar de las Fuerzas Armadas” y el “concepto de agresión”.

Desde ahora las Fuerzas Armadas podrán llevar a cabo actividades de adiestramiento operacional y brindar apoyo logístico al sistema de seguridad interior. Para la zona de fronteras, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad establecerán una coordinación interjurisdiccional para elaborar un plan operativo anual para que las FFAA. “complementen la presencia de las Fuerzas de Seguridad de acuerdo con el plan trazado, toda vez que resulte necesario”.

La reformulación implementada por el Gobierno también incluye la evolución tecnológica y los nuevos tipos de conflictos acarreados: “Operaciones militares para la defensa nacional como el ciberespacio, el espectro electromagnético y el espacio exterior, así como tener presente los desarrollos más recientes que influyen sobre los conflictos presentes y futuros como la inteligencia artificial, la “internet de las cosas”, la robótica avanzada y los sistemas no tripulados”.

Según pudo saber Palabras del Derecho, el decreto implementa una lista de comandos abocados a la defensa nacional en sus diferentes ámbitos. Ellos son:

a. Comando Conjunto de Vigilancia y Control Aeroespacial.

b. Comando Conjunto de Vigilancia y Control del Espacio Marítimo y Fluvial.

c. Comando Conjunto de Ciberdefensa.

d. Comando Conjunto Antártico.

e. Comando Conjunto de Transporte.

f. Comando Conjunto de Operaciones Especiales.

g. Comando Conjunto Territorial de la Zona Interior.

h. Comando Conjunto de protección Civil en Emergencias.

Por último el Gobierno expone sobre las agresiones, en particular la terrorista argumentando que en la actualidad existen bandas nacionales o internacionales de organizaciones no estatales con suficiente capacidad para agredir al Estado, como las organizaciones terroristas y paramilitares.

“Es preciso revisar el concepto de empleo y los criterios a adoptar para el despliegue y las operaciones de las Fuerzas Armadas en todo lo relacionado con la vigilancia y control de los espacios; en particular para desplazar elementos a zonas de seguridad de fronteras y para el control efectivo en respuesta al uso del espacio aéreo como medio para actividades terroristas”, se lee en los considerandos de la normativa.

En las nuevas consideraciones adoptadas, la ejecución y consumación de un conflicto armado o guerra proveniente de FFAA u organismos paraestatales extranjeros, de organizaciones terroristas u otras organizaciones transnacionales, serán tomadas como agresión.

Javier Milei en carácter de Presidente de la Nación, el Ministro de Defensa Luis Petri y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos firmaron el decreto publicado este viernes en el Boletìn Oficial.


Accedé al decreto

¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.

Suscribirse.

footer
Top