• viernes 17 de enero del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.

En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana, repasamos diversas sentencias y noticias de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.


JURISPRUDENCIA

Corte Suprema

La Corte Suprema le ordenó a Misiones no exigir el pago previo de un impuesto para ingresar mercadería a la provincia

En ejercicio de su competencia originaria y mediante el dictado de una medida cautelar, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le ordenó a la Provincia de Misiones que deje de exigirle a Loma Negra S.A. el pago del anticipo del impuesto sobre los ingresos brutos, previo a ingresar sus mercaderías al territorio de la provincia. El máximo tribunal hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Loma Negra, para que la provincia de Misiones se abstenga de obstaculizar el ingreso de mercaderías provenientes de otras provincias por el hecho de no haber pagado el anticipo del impuesto a los ingresos brutos.

El Procurador dictaminó que el fallo que confirmó la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura resulta arbitrario

El Procurador interino, Eduardo Casal, emitió su dictamen fiscal en la causa que habían iniciado los senadores de Cambiemos, Luis Juez y Humberto Schiavoni, con el objeto de buscar la nulidad de la designación de los senadores de Unidad Ciudadana, Martín Doñate (titular) y Guillermo Snopek (suplente) al Consejo de la Magistratura. El jefe de los fiscales dictaminó que el fallo de la Cámara que había confirmado el nombramiento de Doñate resulta arbitrario y debe dictarse un nuevo pronunciamiento conforme a derecho.

Rechazo sin traslado previo no vale

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la nulidad del rechazo de un recurso extraordinario federal del cual no se había dado traslado previo a la contraparte y sin que existieran razones valederas para incumplir con lo previsto por el artículo 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Justicia Federal

Cercenar los honorarios de los letrados de la parte actora afecta el derecho de acceso a la justicia

En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación, en una interpretación favorable a la protección de los honorarios de los abogados.

Justicia Electoral

La Justicia Electoral validó la candidatura del juez Alberto Lugones al Consejo de la Magistratura

María Romilda Servini de Cubría, jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de la Capital Federal, habilitó la candidatura del juez Alberto Lugones para postularse en las elecciones de representantes de los jueces para el Consejo de la Magistratura de la Nación. De esta forma, la jueza revocó la decisión de la Junta Electoral que había invalidado la candidatura del integrante de la Lista Celeste.

Provincia de Buenos Aires

No por el momento: la Suprema Corte bonaerense rechazó la aplicación del juicio por jurados a menores

La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires hizo lugar a la queja planteada por el Ministerio Público Fiscal y revocó una decisión del Tribunal de Casación Penal, en cuanto había ordenado que se realice un juicio por jurados a un menor, luego de que lo pidiera su defensa. El tribunal entendió que la ley que estableció el juicio por jurados no incorporó esta forma de enjuiciamiento para jóvenes en conflicto con la ley penal y que el Poder Judicial no puede reglamentar algo que es competencia del Poder Legislativo.

Un municipio no puede cobrar una tasa si no brindó la prestación del servicio

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, por voto del juez Torres al que adhirió la jueza Kogan y los jueces Genoud, Borinski y Kohan; hizo lugar al recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por la empresa “Coca Cola” y ordenó a la Cámara de Apelaciones a dictar un nuevo fallo bajo la premisa de que debe mediar contraprestación efectiva para que un Municipio pueda exigir el pago de una tasa. El fallo tuvo disidencia del juez Soria.

Suplantación de identidad: condenaron al Banco Provincia a pagar más de $1.000.000 por daño material y punitivo

 El juez Carlos José Catoggio, a cargo del  Juzgado Civil y Comercial Nº 25 de La Plata, hizo lugar a una demanda por nulidad de contrato y daños y perjuicios, promovida contra el Banco Provincia, y le ordenó a la entidad a abonarle a un cliente una suma de $92.717,25 por daño material y de $1.000.000 por daño punitivo. Fue a raíz de que un cliente desconociera una serie de operaciones realizadas desde su cuenta, lo que el Juez consideró como desatención por parte de la entidad bancaria que  no desplegó medidas de seguridad adecuadas a fin de evitarlo.


NOVEDADES

La Corte Suprema publicó la segunda edición del Compendio de Sentencias con Perspectiva de Género

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó la segunda edición del “Compendio de Jurisprudencia con perspectiva de género”, que incluye 139 decisiones judiciales con enfoque de género dictadas por distintas jurisdicciones del país entre 2017 y julio de 2022.


PUBLICACIONES

Aída Kemelmajer: "No hay que dar razones, sino buenas razones"

"A veces las cosas se comprenden mejor si no se definen. En el Derecho, pese a la voluntad de racionalizar, siempre quedan sombras. ¿Es cierto que el Código Civil y Comercial regula las relaciones entre las personas que son razonables?". 

A partir de una reflexión y una pregunta, la ex jueza de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Aída Kemelmajer de Carlucci, comenzaba su exposición en las XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. La mendocina, como presidenta honoraria y anfitriona en sus tierras natales, estuvo a cargo del cierre del encuentro que reunió a docentes, profesionales y estudiantes de Derecho Civil de diversas partes del país.

 

 

footer
Top