Está destinado a organismos públicos y organizaciones de mujeres y LGBTI+ que trabajen en contextos rurales.
A través de la Resolución 357/2021, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación creó el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Perspectiva de Género e Igualdad en la Diversidad, “Sembrar Igualdad”, en el ámbito de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad. La medida, oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial, se propone el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en contextos rurales garantizando el efectivo acceso a los derechos de mujeres y LGBTI+. La normativa lleva la firma de la titular de la cartera, Elizabeth Gómez Alcorta.
Entre sus fundamentos, la medida indica que los Estados tienen la obligación de adoptar “todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres”.
En este sentido, el programa Sembrar Igualdad toma los presupuestos vertidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por su sigla en inglés y aprobada por Ley Nº 23.179 del 3 de junio de 1985), con jerarquía constitucional, que establece la obligación de adoptar todas las medidas apropiadas en las esferas política, social, económica y cultural “para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones. Asimismo, se toma como referencia la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer (“Convención de Belem do Pará”) que establece el ejercicio libre y pleno de todos los derechos de las mujeres.
Entre sus principales objetivos, el programa Sembrar Igualdad estará orientado a promover acciones, en coordinación con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, para la reducción de las brechas de acceso a derechos de mujeres y LGBTI+ en contextos rurales; a garantizar la accesibilidad de las políticas públicas destinadas a la prevención y abordaje de las violencias por razones de género para las mujeres y LGBTI+ en contextos rurales y a promover la inclusión de políticas de cuidado al interior de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil que trabajen en contextos de ruralidad.