La normativa aprobada por el Ministerio de Seguridad de la Nación es obligatoria para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, y busca fortaceler los procesos de identificación, resguardo, trazabilidad, cadena de custodia y secuestro de potenciales elementos de prueba.
El día 29 de enero del corriente se publicó el “Protocolo General de Actuación destinado a primeros intervinientes para la identificación y secuestro de potenciales elementos de prueba de criptoactivos” bajo la resolución nro. 117/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Dicha normativa se enmarca en la facultad del organismo mencionado para gestionar la política criminal en torno a elaboración de planes, estrategias y programas con el objeto de prevenir el delito y procurando la seguridad de la ciudadanía.
Por este motivo, tanto especialistas de la Gendarmería Nacional Argentina, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal Argentina -coordinados por la Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad de la Nación- trabajaron en conjunto con el fin de realizar este documento de una manera entendible para todos aquellos que deberán aplicarlo.
Todo lo cual ocurrió en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito (FORCIC) cuyo objetivo es el incremento de las capacidades de prevención, detección, análisis y respuesta de incidentes cibernéticos como de la ejecución y fortalecimiento de todas las acciones conducentes a la mejora y perfeccionamiento de las tareas de investigación de ciberdelitos y optimización de la ciberseguridad.
Los considerandos de la resolución mencionan que en el marco de allanamientos de domicilios, órdenes de registros y secuestros de evidencia digital, "resulta más común que el personal especializado interviniente se encuentre con potenciales elementos de prueba relacionados con criptoactivos, los cuales poseen características propias que deben ser comprendidas".
"La necesidad de fortalecer y articular mecanismos coordinados de investigación por parte de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales así como de adoptar prácticas comunes, tempranas y estandarizadas para el lugar del allanamiento que fortalezcan los procesos de identificación, resguardo, trazabilidad, cadena de custodia y secuestro de potenciales elementos de prueba, lo que redundará en la mejora continua de los procedimientos policiales", expresa la resolución.
Ello teniendo en cuenta que los criptoactivos han adquirido un papel fundamental en la actualidad, modificando la relación de las personas con el dinero y los activos financieros impulsando un cambio global en la economía mundial.
Por último, también cita la Res. nro. 33/23 de la Procuración de la Nación en tanto aprobara una “Guía práctica para la identificación, trazabilidad e incautación de criptoactivos”.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.Suscribirse.