En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el abogado y académico respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
En la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación se realizó la audiencia pública en el marco de la nominación del abogado y académico Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Postulado por el presidente de la Nación Javier Milei, en caso de que se le otorgue el acuerdo, ocuparía la vacante que dejará Juan Carlos Maqueda, tras alcanzar los 75 años el próximo mes de diciembre.
La audiencia se convocó a las 10hs en el Salón Azul del palacio legislativo y se extendió por largas horas. La ciudadanía presentó más de 200 preguntas destinadas a conocer la postura del candidato sobre diversos temas: perspectiva de género, mujeres en la Corte, su postura en torno a la interrupción voluntaria del embarazo, a la dolarización, entre otros ejes.
Consultado sobre la constitucionalidad del Mega DNU 70/2023, el candidato expresó: “Tengo una postura tomada desde el punta de vista académico. Entiendo que el Congreso en ejercicio de las atribuciones sanción una ley para regular la forma en la que quiere controlar. El congreso fue el que decidió. Yo marco una inconsistencia técnico. Es raro que en un sistema parlamentario haya más control que en uno presidencialista donde los frenos y contrapesos son la norma. Pero es decisión del Congreso”.
“En el marco de un proceso judicial la carga de la argumentación para demostrar la validez de ese DNU le corresponde al Estado nacional”, agregó.
Consultado sobre si es constitucional una dolarización de la economía argentina, García Mansilla aseguró: “Publiqué dos trabajos sobre este tema, tenía que ver con un momento particular durante la campaña presidencial, donde la dolarización era un tema en discusión, más allá de que no había un proyecto a analizar. En ese trabajo planteamos que para saber si la dolarización es constitucional o no hay que ver un proyecto, Si para dolarizar hay que confiscar todos los depósitos es inconstitucional”.
Accedé a la transmisión de la audiencia pública