Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, espacio especial de domingos donde desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana, repasamos diversas sentencias, leyes y decretos de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.
En esta semana, se publicaron resonantes resoluciones, tanto a nivel de Corte Suprema, donde se revocó una sentencia que omitió tratar cuestionamientos a una prueba pericial o la exigencia del Tribunal al Ejecutivo para que reglamente el derecho al descanso diario por lactancia, como a nivel de tribunales inferiores. Asimismo, esta semana se produjo el fallecimiento del reconocido jurista Eduardo Zannoni, quien fuera para muchos maestro en materia de Derechos de las Familias o Sucesiones. Repasamos lo más relevante:
NOTICIAS JURISPRUDENCIALES DE CORTE SUPREMA
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto una sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que había rechazado un recurso interpuesto por un médico condenado por mala praxis. La decisión, adoptada en el caso "Nemec, Carlos Guillermo s/ impugnación extraordinaria”, se sustenta en el dictamen del Procurador General interino, Eduardo Casal, critica la sentencia de la Cámara de Casación de Paraná por la falta de desarrollo de los motivos por los cuales concluyó que debía descartarse la hipótesis sostenida por la defensa del médico.
En acuerdo de jueves, la Corte Suprema de Justicia revocó una decisión del Superior Tribunal de Entre Ríos e hizo lugar a un amparo para cubrir los costos de un tratamiento médico con aceite de cannabis a un chico con discapacidad. El Tribunal ordenó al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) a que costee el monto de la cantidad requerida.
La Corte Suprema ordenó al Poder Ejecutivo reglamentar el descanso diario por lactancia
La Corte Suprema de Justicia, en apoyo del dictamen de la Procuración, confirmó una decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal y ordenó al Ejecutivo a que reglamente el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo que garantiza el derecho al descanso diario de toda trabajadora por lactancia.
El Tribunal entendió que el propio texto de la norma condiciona la exigibilidad de la habilitación de las salas y guarderías a la existencia de una reglamentación que determine el número de trabajadores por establecimiento, la edad de los niños y las condiciones mínimas requeridas. Por ello, la falta de reglamentación constituye "una omisión de autoridad pública frente a un claro mandato legislativo" y "priva a los efectos jurídicos de la disposición".
OTRAS NOTICIAS JURISPRUDENCIALES
La jueza María Servini de Cubría, a cargo del Juzgado Nacional Criminal y Correccional Federal nº 1 hizo lugar a una medida cautelar ordenándole al Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, que se abstenga de dar cumplimiento a la Resolución 1499/2021 que creó el Programa “Más Cultura Joven”. Así, queda suspendido hasta después de las elecciones generales del 14 de noviembre, el otorgamiento de una tarjeta virtual con $5000 para que jóvenes titulares de determinadas asignaciones la utilicen para consumo de bienes y/o servicios culturales.
La sentencia efectúa un resarcimiento que no registra antecedentes similares, reconociéndose la reparación del daño moral y psicológico sufrido por las víctimas de una red de abuso y promoción de corrupción de menores de 18 años organizada por funcionarios públicos.
El Juzgado Civil y Comercial Federal N° 1, a cargo de Silvina Bracamonte, condenó al Estado Nacional al pago de una indemnización a las dos actoras junto con la adjudicación de una beca integral de estudios en las instituciones públicas que sean de elección de las reclamantes, tanto a los fines de culminar la educación secundaria, como luego universitaria o terciaria, o bien cualquier otro curso de capacitación en un oficio, para lo cual deberá otorgar la cobertura integral de los gastos de transporte y material educativo que sean necesarios.
Rechazaron in limine la recusación planteada por Mauricio Macri contra el juez Bava
El juez interinamente a cargo del Juzgado Federal de Dolores, Martín Bava, dispuso el rechazo in limine de la recusación planteada por el ex presidente Mauricio Macri contra el magistrado, en la causa donde estaba llamado a prestar indagatoria por el supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan, que naufragó en noviembre de 2017.
En el marco de un proceso donde se solicitó cautelarmente que se ordenara al Estado Nacional que se abstuviera de dar trámite a los pliegos correspondientes a los concursos destinados a designar jueces y juezas para los Tribunales Orales Federales de La Plata (366), para la Cámara Civil y Comercial Federal en la Sala de Defensa de la Competencia (412), la referida Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, confirmó el rechazo de la misma que hiciera la titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 4, Rita Ailán.
OTRAS NOTICIAS JURÍDICAS RELEVANTES
Falleció el civilista Eduardo Zannoni
En la tarde del viernes se conoció la triste noticia del fallecimiento del jurista Eduardo Zannoni. El oriundo de Mendoza fue Profesor Titular Regular de Derecho Civil en la Universidad de Buenos Aires, en la cual fue Consejero Académico (1990-94). También, ejerció como Profesor Titular de Derecho Privado Profundizado de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Cuyo, en la cual fue designado Profesor Honorario en 1998. Tenía 71 años de edad.
El Gobierno oficializó el programa que convierte a los planes sociales en empleo
A través del decreto 711/2021, publicado el martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la medida que busca convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, transformando las prestaciones o los trabajos precarizados en "incentivos para la contratación" bajo la forma de "empleo asalariado registrado en el sector privado".
El Gobierno congeló los precios de 1.432 productos
En el marco de las negociaciones mantenidas por la Secretaría de Comercio y los actores que integran las cadenas de producción y comercialización, el Gobierno nacional fijó el congelamiento de precios a través de la Resolución 1.050/2021 publicada el miércoles en el Boletín Oficial.
La medida establece la fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor final, para todos los productores, comercializadores y distribuidores de productos hasta el día 7 de enero de 2022.