En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, tributarían aquellos que superen el salario bruto mensual de 150.000 pesos y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos. El proyecto beneficiaría a más de 1.267.000 empleados y jubilados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto de ley ante ese cuerpo para modificar el texto de la Ley de Impuesto a las Ganancias, y en consecuencia, elevar el piso mínimo de gravamen de empleados y empleadas, como también jubilados y jubiladas, que están afectados en la cuarta categoría del tributo.
Específicamente, para el caso de los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, se establece un nuevo mínimo a partir del cual se pagará el impuesto, ello mediante la instrumentación de un incremento de la deducción especial prevista en el inciso c) del artículo 30 de la ley del Impuesto a las Ganancias. En este sentido, según el texto del proyecto, la ganancia neta sujeta a impuesto será igual a cero para los sujetos cuya remuneración mensual –sin considerar el Sueldo Anual Complementario-, no supere la suma de $ 150.000.
A su vez, para aquellos que superen dicho monto hasta 173.000 pesos, se faculta al Poder Ejecutivo a que ajuste la deducción prevista en el artículo en cuestión, con la finalidad de no alterar el beneficio del poder adquisitivo del trabajador o trabajadora.
También, el proyecto prevé un aumento en la deducción específica para jubilados y jubiladas, la cual se eleva de seis a ocho haberes mínimos -monto estimativo de 152 mil pesos-.
En los fundamentos del proyecto se explica que la finalidad del mismo radica en "dar sostenibilidad al poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional: el principal esfuerzo fiscal está concentrado en los salarios y haberes inferiores de la escala que pagan el impuesto."
Por otra parte, se estima que la modificación beneficiaría a más de 1.267.000 empleados y empleadas y jubilados y jubiladas, masa que conforman el 63,4% de los y las contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país.