• viernes 17 de enero del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.

En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, donde desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana, repasamos diversas sentencias, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.

Esta semana la Corte Suprema -que se reunió en Rosario para tratar el "juzgamiento del narcotráfico"- dejó firme la condena a los jefes de la banda "Los Monos"; la Suprema Corte bonaerense reiteró la necesidad de que funcionarios/as se capaciten en género; el Gobierno Nacional oficializó la residencia transitoria para "nómades digitales"; y avanza en la Cámara de Diputados el proyecto de ley para modificar la ley de alquileres Nº27.551, entre otras novedades.

CORTE SUPREMA

La Corte Suprema dejó firme la condena a los jefes de la banda “Los Monos”

Con el voto de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal de la Nación dejó firme las condenas contra los jefes de la banda “Los Monos”. Así lo hizo al declarar inadmisible los recursos extraordinarios presentados por la defensa de los integrantes de la organización que se dedica a la comercialización de estupefacientes en la ciudad de Rosario.

La sentencia fue adoptada en el acuerdo de este martes previo al encuentro organizado por la Asociación de Jueces Federales (AJUFE) en la ciudad de Rosario, donde Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti se expresaron respecto al juzgamiento del narcotráfico y a la necesidad de políticas públicas para combatirlo.

La Corte Suprema falló en favor de la fiscal anticorrupción de Entre Ríos y ordenó tramitar su amparo

La Corte Suprema de Justicia hizo lugar a un recurso de queja de la fiscal anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, quien está siendo sometida a un jury de enjuiciamiento por su actuación en una investigación sobre presunta corrupción en el manejo de fondos públicos de esa provincia. Ahora, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos deberá tratar su caso. 

 

JUSTICIA FEDERAL

Ordenaron a la Municipalidad de La Plata y a la Provincia de Buenos Aires remover los residuos en el Arroyo el Gato 

El titular del Juzgado Federal N°4 de La Plata, Alberto Osvaldo Recondo, dictó una medida cautelar en la que ordenó a la Municipalidad de La Plata y la Provincia de Buenos Aires que, en el plazo de 120 días corridos, remuevan todos los residuos depositados en la margen sur del Arroyo el Gato, en las inmediaciones del “Barrio Nuevo” de la Ciudad de La Plata y que tomen las medidas necesarias para de evitar el vertido clandestino de residuos en el lugar.

La justicia federal revocó una cautelar que ordenaba a una prepaga cubrir un medicamento para prevenir el contagio de VIH

La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal, integrada por Juan Perozziello Vizier, Fernando Alcides Uriarte y Florencia Nallar, resolvió revocar la resolución dictada por el juez a cargo del Juzgado Nº 3, en la que había ordenado a O.S.D.E. otorgar a un hombre la cobertura del 100% del tratamiento medicamentoso “PrEP” (Profilaxis Pre Exposición), para la prevención del contagio de VIH por transmisión sexual. Según los magistrados, no existía verosimilitud en el derecho, dado que el tratamiento requerido no es parte de la política sanitaria argentina actual, y de peligro en la demora, por existir métodos de protección alternativos.

La Justicia Federal de Gualeguaychú suspendió la extracción de arena de los Ríos Paraná y Uruguay

El titular del Juzgado Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, ordenó al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos prohibir la extracción de arena sílice de los Ríos Paraná y Uruguay para empresas hasta tanto no presenten los certificado habilitantes de aptitud ambiental para poder operar en el territorio de esa provincia.

Gestapo antisindical: solicitan que la causa sea remitida a Comodoro Py

El titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal n° 8, Marcelo Martínez de Giorgi, hizo lugar al planteo efectuado por la defensa de Juan Sebastián De Stéfano y requirió al juez a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional n°3 de La Plata, Ernesto Kreplak que se inhiba de seguir entendiendo en la causa que investiga posibles maniobras de espionaje, principalmente contra sindicalistas.

 

SUPREMA CORTE BONAERENSE

La Suprema Corte bonaerense reiteró a sus magistrados, funcionarios y agentes la obligatoriedad de capacitarse en materia de género

Los jueces de la SCBA, Daniel Soria, Luis Genoud, Hilda Kogan y Sergio Torres, emitieron una resolución mediante la cual recordaron a los magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial bonaerense la obligatoriedad de la formación continua y permanente en materia de género, establecida por la Ley Micaela.


PODER EJECUTIVO NACIONAL

El Gobierno oficializó la residencia transitoria para “nómades digitales”

A través de la Disposición 758/2022, la Dirección Nacional de Migraciones autorizó la residencia transitoria por hasta 180 días a “nómades digitales” extranjeros que busquen trabajar de forma remota en la República Argentina. La medida flexibiliza los requisitos para residir en el país por hasta 360 días, con la intención de incentivar la radicación de trabajadores que desarrollan sus tareas de forma remota.

Adelantaron a junio los aumentos de Salario Mínimo, Vital y Móvil

El Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de la Resolución 6/2022, resolvió de adelantar la vigencia del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que pasará a ser a partir del 1 de junio de 45.540 pesos. A partir del 1 de agosto, en tanto, el salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 para trabajadores mensualizados y de 239,30 el valor de la hora para trabajadores jornalizados.

El Ministerio de Salud de la Nación comenzará a utilizar lenguaje inclusivo

A través de la Resolución 952/2022, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos del Ministerio y sus organismos descentralizados

 

NOTICIAS LEGISLATIVAS.

La Provincia de Buenos Aires tiene Ley de Identidad de Origen

Se publicó esta semana la Ley de Identidad de Origen Nº 15.329, que tiene como objeto garantizar en la provincia de Buenos Aires el derecho de toda persona humana a la búsqueda de su identidad de origen, la que es definida como el conjunto de datos biológicos, filiatorios y familiares que hacen a la identidad de la persona humana.

La modificación a la ley de alquileres tuvo dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados le dio dictamen a la modificación de la ley de alquileres. Se firmaron tres dictámenes: uno de mayoría en representación del Frente de Todos y dos de minoría, de Juntos por el Cambio y de la diputada Graciela Camaño (Identidad bonaerense).  La discusión giró en torno a realizar cambios en los principales lineamientos de la ley 27.551, sancionada en junio de 2020. El dictamen de mayoría refuerza la ley actual y no altera el plazo mínimo de tres años de locación, ni el ajuste anual de la manera que se estableció.

footer
Top