• lunes 13 de enero del 2025
logo
add image

Diputados debatirá en Comisiones la Ley Bases

Desde las 15hs las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda buscarán emitir dictamen sobre el proyecto votado por el Senado hace casi dos semanas

La Cámara de Diputados de la Nación se reunirá este martes a las 15hs en comisiones para tratar el dictamen de la Ley Bases para ser debatido por la Cámara, luego de haber sido modificada por el Senado. Las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda serán las encargadas de empezar a delinear el dictamen de los proyectos.

El 13 de junio pasado el proyecto fue aprobado en general por la Vicepresidenta Victoria Villarruel al terminar en un empate de 36 votos afirmativos a 36 negativos. Luego se votaron capítulo por capítulo donde hubo aprobaciones, modificaciones y rechazos.

Sobre el tema, la Constitución Nacional en su artículo 81 dice: “Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la Cámara revisora. Si el proyecto fuere objeto de adiciones o correcciones por la Cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin de establecer si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras partes de los presentes”.

En este punto se pone en juego el artículo 81 de la Constitución Nacional donde apunta a los proyectos modificados y rechazados parcialmente en el paso de la cámara de origen y la cámara revisora. El debate surge luego de haber sido comunicado por miembros del Gobierno una “insistencia” en los capítulos rechazados por el Senado.

Respecto al punto de los efectos inhibitorios de los rechazos parciales de la Cámara revisora, Andrés Gil Domínguez, aclaró en este portal sobre la situación de la insistencia en reincorporar por ejemplo, las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Pública, el Impuesto a las Ganancias o la redacción original del RIGI.

Una eventual mayoría de la Cámara de diputados que eventualmente insista con reincorporar los rechazos parciales expresos de la Cámara de Senadores cuando debatió la ley de reforma fiscal, estaría muy lejos de cumplir con los estándares exigidos por la Corte Suprema de Justicia para saldar la discusión constitucional sobre el tema”, detalló Gil Domínguez. Y agregó: “Inexorablemente, dejaría expedito el camino de la judicialización donde existen claros legitimados activos e interés concreto de sobra para que exista un caso o controversia”.

Por su parte, en la publicación realizada en Palabras del Derecho, Miguel Nathan Licht se pregunta "¿Puede la cámara de diputados insistir? Bueno, depende. La posibilidad de insistencia no es un sí o no absoluto; se entrelaza con varios factores que deben considerarse", señalando finalmente las funciones de las cámaras y destacando el rol especial de la cámara revisora, a la que otorga el privilegio de ser la intérprete final de su propia voluntad. "Es la cámara revisora la primera y única interprete de su voluntad, que al comunicar a la cámara de origen sobre el resultado de la votación, le hará saber que asuntos podrán ser objeto de insistencia y cuáles no" afirmó. 

 

 

 

footer
Top