• martes 18 de marzo del 2025
logo
add image

Diputados debate hoy la reforma al Impuesto a las ganancias

El debate comienza hoy al mediodía en sesión extraordinaria. La medida beneficiará a más de un millón de trabajadores. Quedarían exentos del pago, quienes cobren hasta 150 mil pesos por mes.

En una maratónica sesión, Diputados debatirá hoy el proyecto de reforma del Impuesto a las ganancias. A pesar de las diferencias entre el oficialismo y las bancadas opositoras, el proyecto tiene amplio consenso y se espera que sea aprobado por unanimidad.

Recién llegado de su viaje a Nueva York, el ministro de economía, Martín Guzmán sigue las negociaciones de los últimos retoques. La iniciativa había sido presentada por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, con el aval de la Casa Rosada y estuvo en discusión un mes y medio, cuando se incorporaron modificaciones.  

Cabe aclarar que el piso fijado en la actualidad para el pago del impuesto se rige por la variación del Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). La oposición propone que la actualización sea por el índice de precios al consumidor (IPC), dado que los aumentos salariales que se otorgarán en paritarias de ahora en más, provocarían que se supere el nuevo piso, teniendo el trabajador que pagar el impuesto.

La reforma eleva el piso del impuesto a las ganancias a $150.000 para los trabajadores en relación de dependencia y de 6 a 8 haberes mínimos para los jubilados. El beneficio alcanzaría a 1.200.000 personas. Actualmente, los trabajadores solteros sin hijos menores pagan el tributo partir de un sueldo neto mensual de $74.810, mientras que los casados con dos hijos menores lo pagan a partir de $ 98.963 netos.

El aguinaldo queda exento para los trabajadores y jubilados que perciben un ingreso inferior a los $150.000 brutos mensuales. Una vez aprobada, la norma será retroactiva al 1° de enero de este año. El fisco deberá reintegrar con los sueldos y haberes de abril los meses que se haya cobrado el impuesto. Desde el gobierno, estiman que tendrá un impacto de $10.000 millones que se volcarán al consumo.

Accedé al temario de hoy.

footer
Top