• sábado 22 de marzo del 2025
logo
add image

La Corte Suprema convocó a Nación y Ciudad a una audiencia de conciliación por la modificación de la coparticipación

Está prevista para el próximo miércoles 21 de abril y se celebrará en la Secretaría de Juicios Originarios. Se trata de la causa que inició la Ciudad para declarar la inconstitucionalidad del Decreto que redujo su coparticipación.

La Secretaría de Juicios Originarios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó a una audiencia conciliatoria para el 21 de abril entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, en el marco de la causa iniciada por la modificación del equivalente de coparticipación que le correspondía a la Ciudad.

En su resolución, el Secretario de Juicios Originarios, Alejandro Daniel Rodríguez, dispuso que la audiencia prevista en el artículo 36 inc. 2 del Código Procesal Civil y Comercial se realizará a las 11 de la mañana y será llevada a cabo ante esa Secretaría.

Además, se indicó que solo podrán concurrir como máximo 3 representantes por cada una de las partes, en virtud de la situación sanitaria que atraviesa el país y, particularmente, la Ciudad de Buenos Aires.

 

Repaso de la controversia.

En enero de 2016, mediante el Decreto 194/2016, el ex Presidente Mauricio Macri modificó la coparticipación que percibía la Ciudad de Buenos Aires y la aumentó de un 1,4 a un 3,75%. En aquel momento, se estableció como fundamento de la decisión "asegurar el desenvolvimiento fiscal y patrimonial que permita continuar consolidando la organización y funcionamiento institucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y proseguir asumiendo las competencias, servicios y funciones inherentes a su régimen autónomo".

Posteriormente, luego del Consenso Fiscal del año 2017, Mauricio Macri dispuso por Decreto N°257/2018 reducir ese porcentaje de coparticipación que le correspondía a la Ciudad a un 3,50%.

Con la nueva administración, el presidente Alberto Fernández emitió en septiembre de 2020 el Decreto N°735/2020, donde se redujo la coparticipación de la Ciudad a un 2,32% a los efectos de constituir los recursos del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo, estipuló que luego de la aprobación por el Congreso del Convenio de transferencia de funciones en materia de seguridad no federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el porcentaje de coparticipación pasaría a ser de 1,4% con una suma adicional de 24.500 millones de pesos que se abonaría en doce cuotas actualizables.

Por ello, la Ciudad inició ante la Corte Suprema la acción que busca reestablecer el coeficiente previo al dictado del Decreto N°735/2020, que se declare su nulidad e inconstitucionalidad -así como sus actos consecuentes- y se disponga el reintegro de los fondos quitados. En paralelo, el Jefe de Gobierno solicitó el dictado de una medida cautelar que suspenda los efectos del decreto cuestionado hasta que se adopte una decisión final.

 

Accedé a la resolución.

footer
Top