• sábado 22 de marzo del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días

Esta semana que inició con la vuelta a la presencialidad en los distintos poderes nacionales y provinciales, hubo distintas novedades jurídicas.

Corte Suprema.

El máximo Tribunal revocó una sentencia por no respetar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes

A pesar de la clara voluntad de los menores de convivir con su padre, las instancias locales continuaban resolviendo a favor de la madre. La Corte ordenó el dictado de un nuevo fallo que respete el interés superior de aquellos.

Fue en el marco de un conflicto familiar tras una separación conyugal a partir de la cual los menores permanecieron con su madre, pero luego manifestaron su voluntad de irse a vivir con el padre. Pero ello no fue debidamente considerado por las instancias locales para resolver la cuestión. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por voto unánime de sus miembros, revocó el fallo y reenvió el caso al tribunal de origen para el dictado de un fallo que contemple el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

La Corte Suprema reiteró que las tasas municipales sólo pueden cobrarse ante un servicio concreto

La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló contra el municipio de La Banda, ubicado en la provincia de Santiago del Estero, y reiteró que las tasas municipales solo pueden cobrarse ante la prestación de un servicio concreto, efectivo e individualizado. En consecuencia, el máximo tribunal nacional revocó una sentencia de la Cámara Federal de Tucumán y ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento.

Triángulo adoptivo afectivo: la alternativa de la Corte Suprema para mantener el contacto de una menor bajo guarda con su progenitora

Con fundamento en el superior interés de la niña ratificó su estado de adoptabilidad y la guarda asignada a una pareja, pero encomendó al juez de primera instancia evaluar medidas para que pueda vincularse con su madre biológica.

La Corte Suprema declaró inconstitucional el DNU que incrementó el aporte personal de retirados y pensionados de la Gendarmería Nacional

Los magistrados coincidieron en afirmar que la ley que fijó el aporte inicial supera el test de constitucionalidad, pero descartaron la validez del DNU que aumentó su porcentaje.

Justicia.

Memorándum con Irán: sobreseyeron a Cristina Kirchner y a otros ex funcionarios

El Tribunal Oral Federal Nº8 consideró que la firma del memorándum no consistió en delito alguno. El fallo hace extensiva la no afectación al “buen nombre y honor” del fallecido ex canciller Héctor Timerman.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°8 absolvió a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y a otros ex funcionarios, que habían sido llevados a juicio por “traición a la patria” por la firma del Memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán.

Los jueces María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini también sobreseyeron al actual procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, al senador Oscar Parrilli, al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, entre otros.

La Justicia confirmó una sentencia contra un colegio privado en un caso de bullying sufrido por un alumno

La Sala Segunda de la Cámara Civil y Comercial de La Plata confirmó la sentencia del Juzgado Nº 19 de ese fuero en cuanto encontró responsable a una institución educativa religiosa en una causa de existencia de acoso escolar o bullying, en el seno del ámbito educativo, y ordenó al establecimiento el pago de $480.000. El fallo entendió que está probado que el hijo de la demandante fue víctima de intimidaciones y agresiones físicas y psicológicas en forma reiterada, -no aislada- por parte de un compañero de aula.

Se celebró el primer Juicio por Jurados a un menor de edad en el país

Un hecho histórico para el derecho argentino tuvo lugar en la provincia de Entre Ríos al celebrarse el primer Juicio por Jurados a un menor de edad -si bien al momento del proceso ya había alcanzado la mayoría, los hechos delictivos tuvieron lugar cuando no había alcanzado esa marca- y lo encontró culpable por delitos de violencia sexual.

Los hechos del caso tuvieron como protagonistas a una persona mayor de edad y a un menor, los cuales fueron imputados por los delitos de promoción de la corrupción agravada y abuso sexual agravado en función de tratarse de víctimas, también, menores de edad.

Poder Legislativo.

La Cámara de Senadores vuelve a sesionar de forma presencial

Luego de la fallida vuelta a las sesiones presenciales en la Cámara de Diputados, por no contar con el quórum necesario, el Senado volvió a sesionar de forma presencial por primera vez desde marzo de 2020, cuando se adoptó la modalidad remota, a raíz de la pandemia por Covid-19.

Poder Ejecutivo.

El gobierno bonaerense estableció la vuelta a la presencialidad para trabajadores de la administración pública provincial

A través del decreto 837/2021 el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, determinó que las y los trabajadores de la administración pública provincial deberán prestar servicios bajo la modalidad de la presencialidad. Cada organismo implementará esta medida en un plazo no mayor a cinco días hábiles y determinará las adecuaciones donde se prestan servicios, para cumplir con los protocolos sanitarios.

 

footer
Top