• jueves 27 de marzo del 2025
logo
add image

Causa Blaquier: la Corte Suprema ordenó reabrir la investigación contra el empresario por delitos de lesa humanidad

El Máximo Tribunal revocó la falta de mérito, dictada por Casación, con respecto al expediente que analiza los delitos cometidos en "La Noche del Apagón".

La Corte Suprema de la Nación reactivó la causa contra el empresario dueño del ingeniero Ledesma. Específicamente, hizo lugar a la queja interpuesta por el fiscal general y dejó sin efecto lo dictado por la Cámara Federal de Casación Penal que había dictado la falta de mérito de Carlos Blaquier y Enrique Lemos por su  participación en  tres  hechos de privación ilegítima de la libertad.

Cabe recordar que Carlos Pedro Blaquier es uno de los empresarios más ricos de Argentina, conocido por ser el dueño de la empresa agroindustrial Ledesma. 

En primera instancia, Carlos Blaquier y Alberto Enrique Lemos habían sido procesados por el préstamo de vehículos de propiedad de la empresa Ledesma –donde se desempeñaban como presidente del directorio y administrador general– para colaborar en las privaciones ilegítimas de libertad de tres trabajadores.

Su presunta participación en esos delitos se dio en el marco del denominado "Apagón de Ledesma de 1976", donde a partir de una serie de cortes de energía eléctrica la Dictadura Militar secuestró unas cuatrocientas personas en Ledesma, las cuales eran estudiantes, militantes políticos o sociales, sindicalistas o manifestantes.

Sin embargo, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la resolución de primera instancia y dictó la falta de mérito, por considerar que no se había podido demostrar que los imputados tuvieran conocimiento de que los vehículos fueran utilizados para esos fines.

Ahora, el Máximo Tribunal con la firma de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, resolvió que Blaquier y Lemos deben continuar siendo investigados por la participación en esos delitos.

"Si bien la sentencia apelada no es definitiva, puesto que no impide la prosecución del proceso ni se  pronuncia de modo final sobre el fondo del asunto, resulta equiparable a tal pues de los antecedentes de la causa, surge que las garantías de la defensa en juicio y del debido proceso, que también amparan al Ministerio Público Fiscal, se encuentran tan severamente cuestionadas que el problema exige una consideración inmediata para su adecuada tutela", sostuvo la mayoría cortesana.

En disidencia, el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, se pronunció por rechazar la queja interpuesta. Consideró que la resolución de Casación no revestía la condición de definitiva, en consecuencia, escapa de la órbita de revisión del Tribunal.

Accedé a la resolución.

footer
Top