En Sesión Especial también se trató el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal
En una sesión que empezó pasadas las 14 horas y se extendió hasta la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó la creación del Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes, reforma del Régimen de Monotributo, que beneficia a más de cuatro (4) millones de contribuyentes.
El proyecto, impulsado por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, fue aprobado por 233 votos, y tuvo amplio respaldo del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, y los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, Acción Federal y Movimiento Popular Neuquino, mientras que los dos legisladores de la izquierda votaron por la abstención.
La iniciativa permitirá que los monotributistas no deban afrontar deudas acumuladas por la diferencia resultante entre lo que abonaron entre los meses de enero y julio por los nuevos valores establecidos en la ley 27.618, Ley de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
Asimismo, la Cámara baja aprobó y envió al Senado de la Nación la creación de un nuevo Régimen de Biocombustibles. La medida propone el Marco Regulatorio de Biocombustibles, para todas las actividades de “elaboración, almacenamiento, comercialización y mezcla de combustibles”, regulando los cortes para el gasoil, biodiesel y bioetanol. La iniciativa impulsada por el Frente de Todos, contó con 135 votos a favor, 110 en contra y dos abstenciones.
El proyecto tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, pudiendo el Poder Ejecutivo Nacional prorrogarlo por única vez, con cinco años, desde la fecha de vencimiento del mismo. Acompañaron con su voto positivo, los diputados del Frente de Todos, del bloque justicialista, y los interbloques Unidad Federal para el Desarrollo, Acción Federal, el Movimiento Popular Neuquino y una decena de integrantes de Juntos por el Cambio.
En otro orden, se envió al Senado el proyecto de plazo máximo de resolución de recursos de casación. Impulsada por la diputada María Luján Rey de Juntos por el Cambio-PRO, la iniciativa fue aprobada por unanimidad.
La normativa modifica el Código Procesal Penal, fijando como plazos máximos entre 90 y 110 días hábiles para la resolución de los recursos de casación. En la actualidad, no tienen tope de tiempo.
El proyecto incorpora un artículo 469 bis al Código con el siguiente texto: "El Tribunal de Alzada deberá resolver el recurso y dictar su fallo dentro del plazo de 90 días hábiles, solo pudiendo prorrogar ese plazo por una única vez y por un plazo extra de 20 días hábiles mediante resolución fundada, la que deberá ser notificada a las partes con una antelación de 10 días hábiles, antes del vencimiento del primer plazo dispuesto”.