• sábado 22 de marzo del 2025
logo
add image

Ajuste de partidas del presupuesto anterior para los gastos 2025

Ante la ausencia de tratamiento de la Ley de Presupuesto en el Congreso de la Nación, el Gobierno, a través de un DNU, realizó ampliaciones y ajustes en las partidas presupuestarias de diversas áreas del Estado para afrontar el funcionamiento de la Administración Nacional el año próximo.

El Gobierno de la Nación realizó una serie de ajustes sobre el presupuesto anterior -a fin de afrontar los gastos del 2025- mediante el DNU 1104/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Hay refuerzos en algunas áreas y reducción en otras, así como una readecuación al presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado de la Presidencia de la Nación (SIDE) en virtud al DNU derogado por el Congreso.

“La presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”, sostiene la norma.

En la argumentación que acompaña al Presupuesto, el Gobierno advierte sobre la necesidad de realizar una disminución en las partidas destinadas al pago de prestaciones previsionales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). También reducieron “créditos y recursos” en la Administración de Parques Nacionales. 

Por otra parte se reforzó el presupuesto destinado a Jubilaciones, Retiros y Pensiones del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas con el fin de solventar los aumentos salariales otorgados al personal. Asimismo se incorporaron créditos para la entidad debido a la necesidad de solventar viáticos de los efectivos desplegados en las Misiones de Paz de la ONU.

La modificación del presupuesto incluye una readecuación de los créditos otorgados a la SIDE se da por el rechazo de ambas cámaras al DNU 656/2024 el cual otorgaba 100 mil millones a la entidad en carácter de “fondos reservados”. Según la Ley 26.122, el Congreso derogó la norma convirtiéndose en el primer decreto de necesidad y urgencia que se deroga en la historia de la Argentina, luego de la sanción de la norma mencionada en julio de 2006.

Algunos números:

-Para las Fuerzas Armadas y de Seguridad se le otorgan $244.557.027.778. 

-La Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía deberá constituir una aplicación financiera a favor del Tesoro por un billón de pesos ($1.000.000.000.000).

-Colocación de Bonos de Consolidación de Deudas: $100.000.000.000.

-ANSES: $ 605.330.740.136 (contribuciones figurativas).

-ANSES:  $1.105.331.740.136 (recursos corrientes y de capital)

La norma lleva las firmas del Presidente de la Nación Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y de toda la planta ministerial: Gerardo Werthein , Luis Petri, Luis Andres Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.


Accedé al DNU del Presupuesto 2025

¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.

Suscribirse.

footer
Top