• sábado 22 de marzo del 2025
logo
add image

El Congreso sancionó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva

Después de la aprobación en Diputados, la Cámara de Senadores aprobó esta madrugada la norma con 41 votos a favor, 23 en contra y una abstención.

Luego de más de 11 horas de debate, la Cámara de Senadores de la Nación sancionó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Con 41 votos positivos, 23 negativos y una abstención, la Cámara Alta reunió la mayoría de votos para transformar el proyecto en ley. Solo falta la promulgación en el Boletín Oficial, por parte del Poder Ejecutivo, para la entrada en vigencia de la norma.

Previamente, con una sesión de casi 20 horas, la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto impulsado por Alberto Fernández, para dar su traslado a la Cámara Alta del Congreso.

Del proyecto inicial enviado por el Poder Ejecutivo (Remitirse a nota del 17/12) el Congreso modificó el texto de algunos artículos.

Entre las principales modificaciones, incorporó un agregado en el Impuesto País –tributo de 30% sobre determinadas operaciones-  en la adquisición de servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país (artículo 35, inciso e). El cual, no quedará gravado en la medida que para cancelar la operación y adquirir la divisa no se acceda al mercado de cambios.

También, se agregó que no quedará alcanzado por el tributo la adquisición de materiales relacionados a la protección y defensa civil por las entidades de la Ley N° 25.054.

Además, en el apartado sobre derechos de exportación, se incorporó las alícuotas para hidrocarburos y minería, las cuales no podrán superar el 8% del valor imponible o precio final FOB. A su vez, se estipuló en ese título, que el 3% del valor incremental de los derechos de exportación será destinado a un Fondo para estimular la actividad de pequeños productores y cooperativas.

Así mismo, la ley estableció que el Poder Ejecutivo deberá instituir mecanismos de  segmentación y estímulo para los pequeños productores en razón de la aplicación del tributo con la distancia de su lugar de producción y comercialización. Sin embargo, la potestad de aumentar alícuotas no se aplicará a los distritos que sean declarados en emergencia agropecuaria (Ley 26.509).

Por último, otra modificación resonante fue la eliminación del controvertido artículo 85 del proyecto de ley, el cual facultaba al Poder Ejecutivo un cúmulo de acciones para rediseñar la organización de la Administración Pública Nacional.

La sanción por parte del Congreso de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva constituye el primer paso legislativo en el Gobierno de Alberto Fernández. Se trata de una norma que se da en un contexto de emergencia pública, y que abarca una amplia gama de potestades de acción por parte del Poder Ejecutivo. La ley comenzará a regir luego de su publicación en el Boletín Oficial.

Accedé a la norma.

footer
Top