El Ministerio de Justicia lo hizo mediante la Resolución 296/2024 con el objetivo de “actuar de enlace interinstitucional para facilitar las problemáticas que se susciten entre las jurisdicciones federal y provincial” respecto a este tipo de delitos. Funcionaba desde mayo.
El Ministerio de Justicia de la Nación oficializó la creación de la Mesa de Articulación Judicial contra el Narcotráfico (MAJUN) y designó al doctor Nicolás Ramírez como su Coordinador; el objetivo es realizar una colaboración interinstitucional para “aunar esfuerzos y buscar soluciones concretas a los problemas que enfrentan los organismos en su lucha contra el narcotráfico”.
La Resolución 296/2024 publicada en el Boletín Oficial este miércoles lleva la firma del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona quien argumentó a través de los considerandos de la norma que el propósito de la creación será abordar los delitos previstos en la Ley N° 23.737, implementar medidas concretas y así lograr un “sistema judicial más eficaz y eficiente en la persecución de estos delitos”.
La MAJUN ya ha realizado 5 encuentros preparatorios donde se han intercambiado ideas entre representantes de distintos organismos públicos respecto al tema; el último encuentro se dió el pasado 19 de septiembre y fue encabezado por el presidente de la Cámara de Casación Penal Federal, Mariano Borinsky, junto al asesor del Ministerio de Justicia, Nicolás Ramírez, y según se pactó, el próximo encuentro tiene fecha para el próximo miércoles 16 de octubre.
La composición de la Mesa de Articulación tendrá 1 representante de:
-Cada una de las Cámaras Federales del país;
-La Procuración General de la Nación;
-El Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina;
-La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia;
-El Ministerio de Seguridad de la Nación; y un representante de la
-Unidad de Información Financiera y toda otra autoridad nacional o provincial que a criterio del Coordinador tenga injerencia en la materia.
En la última reunión de la Mesa se debatieron distintas posibilidades alternativas para la destrucción de estupefacientes incautados que no impliquen incineración para reducir los daños medioambientales; además coincidieron en la desfederalización del narcomenudeo como el “mejor camino”. También se charló sobre la implementación del Sistema Acusatorio entre otros temas.