• martes 28 de octubre del 2025
logo
add image

Santa Cruz: se amplía de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia

El oficialismo se impuso con 13 votos positivos frente a 2 abstenciones y 9 en contra. Se suman 4 nuevos miembros al máximo tribunal provincial y rige la paridad de género.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó en la 10° sesión ordinaria la ley 253/25 que amplía de 5 a 9 la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia. La iniciativa, presentada por la diputada Adriana Nieto (perteneciente al bloque Por Santa Cruz del gobernador Vidal), fue aprobada con 13 votos afirmativos, 9 en contra y 2 abstenciones.

Durante el debate, el oficialismo defendió la medida como un paso hacia una justicia más ágil e independiente. En cambio, Unión por la Patria sostuvo que la prioridad debería estar en la creación de juzgados de primera instancia y señaló el costo presupuestario que implica la ampliación de las partidas. La autora del proyecto de ley, diputada Alejandra Nieto -del bloque Por Santa Cruz- argumentó que “el crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”.

Treinta años después de la ampliación de la integración de 3 a 5 miembros durante la gobernación de Néstor Kirchner, la sanción de la ley 235/2025 marca un punto de inflexión en la organización judicial de la provincia, ahora bajo la gestión de Claudio Vidal.

El nuevo mecanismo de nombramiento establece que los vocales serán designados por la Legislatura a partir de ternas abiertas remitidas por el Poder Ejecutivo, rigen los requisitos previstos en la Constitución Provincial (ser mayor de 30 años, etc). Además, debe aplicarse la paridad de género en la elección. La ley habilita la división en salas y preserva la competencia contencioso-administrativa y las facultades originarias, que solo podrán ser ejercidas por el pleno de los miembros.

 

Accedé a la 10° sesión ordinaria (5:02 en adelante)

 


¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.

footer
Top