La ley fue sancionada en mayo pasado por el Congreso Nacional. Garantiza la gratuidad del servicio eléctrico para usuarios electrodependientes.
El gobierno nacional promulgó la ley que instituye el 17 de mayo como “Día del Electrodependiente por cuestiones de salud”. Lo hizo a través del decreto 394/2021 que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzoti.
La ley fue sancionada el 20 de mayo pasado por el Congreso Nacional. En su artículo 2º establece que el poder ejecutivo nacional “propiciará el desarrollo de actividades culturales, académicas y educativas de sensibilización, concientización, promoción y fomento del respeto de los derechos y la dignidad de las personas electrodependientes por cuestiones de salud”.
El día 17 de mayo de 2017 se reglamentó la ley 27.351 que garantiza la gratuidad del servicio de energía eléctrica para los usuarios electrodependientes. La misma establece la gratuidad del servicio eléctrico y/o de una fuente de energía alternativa continua en caso de la alteración o cortes en el suministro regular. El beneï¬cio aplica a todo ciudadano inscripto en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS). Los usuarios inscriptos en el RECS tienen derecho a reclamar un equipamiento que asegure una provisión de energía continua y estable en el caso de alteración del suministro regular.
La norma promulgada hoy invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “a adherir a las disposiciones y las actividades comprendidas en el artículo 2° de la presente ley”.