Camboya, Libia, Bangladesh, Mauricio e Indonesia son los territorios con nuevos funcionarios designados por Cancillería. Un dato: los nombramientos cuentan con cuatro hombres y una mujer.
El Gobierno Nacional publicó designó 5 nuevos Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios mediante los decretos 445, 446, 447, 448 y 449/2023 publicados este martes en el Boletín Oficial.
Las medidas fueron firmadas por el Presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Agustín Rossi y el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto Santiago Cafiero.
-Reino de Camboya: se eligió al señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Gustavo Alberto Martino. La particularidad es la vigencia paralela de sus actuales funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante el Reino de Tailandia.
-República Libanesa: se designó a la señora Ministra Plenipotenciaria de Primera Clase María Virginia Ruiz Quintar. Ella es la única mujer de los cinco nombramientos.
-República Popular de Bangladesh: se decidió como funcionario al señor Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase Marcelo Carlos Cesa.
-República de Mauricio: se escogió como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario al señor Claudio Pérez Paladino. En este caso también mantiene sus actuales funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la República de Sudáfrica.
-República de Indonesia: se eligió al señor Gustavo Ricardo Coppa como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.
El reordenamiento en el mapa de Cancillería se da en el marco que establece el artículo 8° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957; los funcionarios o las funcionarias “podrán ser acreditados o acreditadas temporalmente como Jefe o Jefa de Misión, con el rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario o Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, cuando razones de servicio así lo aconsejen”.
El Canciller Argentino, Santiago Cafiero, en su visita a Bangladesh en el mes de febrero de este año
En cuanto a la Nación de Bangladesh, el gobierno había oficializado la reapertura de la sede diplomática en febrero de este año, con el decreto 67/2023. Hasta ese momento la jurisdicción estaba alcanzada por la embajada argentina en India.
El fervor mundialista que se dió durante Qatar mostró la parte más cultural entre ambos países, unidos por el deporte. Asimismo el intercambio en exportaciones e importaciones tiene sus años de recorrido. Entre los principales puntos comerciales se encuentran los productos de aceite, cereales, harinas y pellets de soja que satisfacen la demanda bangladesí, mientras que Argentina importa productos textiles: sueters, camisetas y trajes.