La Justicia ordenó al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud respetar la decisión de la mujer de poner fin a su vida por sufrir una enfermedad incurable y degenerativa.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Las propuestas legislativas fueron presentadas por distintas fuerzas políticas y persiguen, a grandes rasgos, el mismo objetivo: devolverle al paciente la autonomía sobre su cuerpo y vida cuando padezca una enfermedad grave, crónica e incurable, y que ve afectada su dignidad, sin diagnóstico de mejoría.
Camboya, Libia, Bangladesh, Mauricio e Indonesia son los territorios con nuevos funcionarios designados por Cancillería. Un dato: los nombramientos cuentan con cuatro hombres y una mujer.
Se cumplen 9 años de la sentencia de la Corte que autorizó la supresión de las medidas terapéuticas que mantenían con vida a una persona, después de 20 años en estado vegetativo.
Este miércoles el Parlamento lo sancionó con 20 votos afirmativos; de esta manera se convirtió en el primer país de América Latina en lograrlo.
La mujer padece un deterioro irreversible que le produce una artritis reumatioidea poliarticular.