• viernes 17 de enero del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.

Esta semana tuvo una serie de novedades tanto judiciales, como administrativas y legislativas. Repasamos las más relevantes.

Vuelta de las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires

El retorno será gradual, en grupos establecidos por burbujas para respetar el distanciamiento, del mismo modo que se hizo en marzo al inicio del ciclo lectivo. Sólo los establecimientos educativos con poca matrícula podrán retomar una presencialidad completa. La decisión se tonó a través de la Resolución Conjunta 157/21, firmada por la Directora General de Cultura y Educación y el Ministro de Jefatura de Gabinete bonaerense. 

Suspensión de la cautelar que frenó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Durante esta semana, la causa en la que el juez federal Alfredo López suspendió por una medida cautelar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo pasó al Juzgado Federal n° 2 de Mar del Plata a cargo de Santiago José Martín. Ello así a raíz de la apelación y recusación presentada por el Estado Nacional. 

Dicho juez concedió el recurso de apelación interpuesto por el Estado Nacional con efecto suspensivo de la cautelar que suspendió la vigencia de la Ley 27.610. Así, deja sin efecto momentáneamente la cautelar que suspendió la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta tanto resuelva el recurso la Cámara Federal de esa ciudad.

El magistrado Martín consideró que al tratarse de una cautelar impuesta contra una ley sancionada por el Congreso Nacional, según la ley N°26.854 de Medidas Cautelares contra el Estado (norma declarada también inconstitucional por el juez López), los recursos contra ellas deben ser concedidos con efecto suspensivo. 

La Suprema Corte de Justicia bonaerense habilitó un registro de aspirantes para que puedan ingresar al Poder Judicial personas travestis, transexuales y transgenero

Lo hizo a través de la Resolución 920/21, creando el "Registro de aspirantes a ingresar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires", en el marco de la ley N° 14.783, a los fines de tender a la igualdad real de oportunidades y trato. Dicha ley establece la obligatoriedad para la Administración Pública de ocupar una proporción no inferior al 1% de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero.

En ese marco, la señalada Resolución se complementa con un Anexo en el que se encuentra la información vinculada a la inscripción, vigencia de la misma, formularios, instructivos y demás requerimientos a los efectos de su realización.

Se promulgó la nueva Ley de Impuesto a las Ganancias

El Gobierno Nacional promulgó los cambios a la Ley de Impuesto a las Ganancias iniciativa aprobada en el Congreso de la Nación en abril pasado. El texto establece nuevas previsiones para las empresas en materia de impuesto a las ganancias. 

En particular, la ley aprobada establece un primer escalón de 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones. Se trata de una alícuota que abarcará a las pymes y la mayoría de las medianas empresas. Un segundo escalón del 30% es para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $50 millones, y el último del 35% para ganancias netas acumuladas superiores a los $50 millones.

Ingresó al Senado el proyecto para la regulación industrial del cannabis

El Poder Ejecutivo de la Nación, con la firma del Presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el Ministro de Producción Matías Kulfas, presentó en el Senado el proyecto para regular la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal.

El texto, que consta de veinte artículos, destaca en sus fundamentos que “…la industria del cannabis legal ha generado gran interés a nivel mundial. El avance gradual hacia la legalización del uso medicinal, terapéutico y paliativo del cannabis, como así también la reconsideración del potencial del cáñamo industrial…”.

Hacen lugar a un hábeas corpus colectivo y clausuran un pabellón de la Unidad N° 8 de La Plata

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de la Ciudad de La Plata, hizo lugar a una acción de hábeas corpus colectivo incoada por la Comisión Provincial por la Memoria, y ordenó la inmediata clausura del “Pabellón de Separación del área de convivencia”. Además, dispuso -entre otras medidas- la implementación de un plan de mejora para otros sectores de la Unidad Penitenciaria N° 8 de Los Hornos, con mención a las disposiciones establecidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo “Verbitsky”. 

La Cámara de Casación Penal bonaerense absolvió y ordenó liberar a Rosalía Reyes por la muerte de su bebé

Se trata de la mujer que había sido condenada a 8 años de cárcel por un tribunal de Bahía Blanca por no asistir a su beba para evitar su muerte, tras una hemorragia sufrida luego de tener el parto sola en su casa. Los jueces Daniel Alfredo Carral y Ricardo Ramón Maidana dictaron el fallo teniendo en cuenta el contexto de extrema vulnerabilidad de la acusada y la perspectiva de género.

 

footer
Top