• sábado 22 de marzo del 2025
logo
add image

Prorrogan la emergencia Energética hasta julio del 2025

Este jueves el Gobierno dictó la norma para ampliar el plazo hasta el año siguiente para continuar con el proceso encarado por el Ministerio de Economía dentro del sector, y así poder tener “resultados satisfactorios”. También se extendieron las intervenciones al ENRE y al ENARGAS.

El Gobierno Nacional prorrogó la emergencia del Sector Energético Nacional en todo lo referido a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica de jurisdicción federal y distribución de de gas natural, hasta el 9 de julio de 2025, según lo indica el DNU 1023/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La norma amplía el plazo de la emergencia en el sector energético, a la vez que prorroga las intervenciones en el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), y del Ente Regulador del Gas (ENARGAS), organismos descentralizados dependientes de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. Esto será hasta la designación del directorio de ambos entes, creado por el artículo 161 de la Ley Bases N° 27.742.

“Ante la necesidad de que las acciones y los procesos encarados en el sector energético puedan continuar adecuadamente y cuenten con el tiempo suficiente para obtener resultados satisfactorios en el marco de la emergencia, resulta conveniente y razonable prorrogar el Decreto N° 55/23 en lo atinente a los plazos de la emergencia declarada, de la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultante de los procesos de revisión tarifaria en curso y de la intervención de los Entes Reguladores, con el fin de ordenar y unificar los tiempos, acciones y objetivos previstos en las disposiciones reseñadas”, señala la norma publicada este miércoles en el canal oficial.

En un principio la motivación de intervenir el sector fue para cortar con los subsidios y así poder acercarse a un “costo real del suministro” por parte de los usuarios. Para el Gobierno esta práctica significaba una dilapidación de recursos escasos, ya que por años se incentivó “la demanda con precios deliberadamente bajos que no contemplaban los costos de operación, mantenimiento y ampliación de las empresas concesionarias y licenciatarias”.

Si bien se realizaron múltiples intervenciones en el sector, como aumento de tarifas, liberación de reglamentos, modificación y suspención en los subsidios, entre otras iniciativas, para la administración libertaria sigue faltando mayores modificaciones, por lo que resulta “indispensable y urgente extender la declaración de emergencia hasta el 9 de julio de 2025, con el fin de permitir que los órganos competentes continúen adoptando las medidas necesarias para asegurar la continuidad” en los servicios.

Las personas firmantes del DNU son el Presidente Javier Miliei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y todo el gabinete nacional: Luis Petri, Mario Iván Lugones, Mariano Cúneo Libarona, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Luis Andres Caputo y Federico Adolfo Sturzenegger.


Accedé al DNU

¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.Suscribirse.

footer
Top