Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863, una década después de la jura de la Constitución Nacional y a poco de la constitución de la primera Corte Suprema de Justicia de la historia nacional.
Deben adoptar dispositivos de atención en salud necesarios para las personas que estén en condiciones de ser externadas de establecimientos neuropsiquiátricos.
Celebramos nuestro aniversario repasando lo hecho y desafiándonos a más
Hay lugar para 12.235 personas, pero hay alojadas 13.773. La medida se extenderá por tres años y se prevé la creación de una Comisión de Emergencia Penitenciaria que elabore propuestas de políticas públicas tenientes a mejorar la situación.
El Juzgado Federal N°1 de Rosario hizo lugar a una acción de amparo y declaró la inaplicabilidad e inconstitucionalidad del decreto que fijó retenciones a la exportación desde su entrada en vigencia hasta la fecha en que fue ratificado por el Congreso de la Nación.
La jornada será el martes 14 de mayo y reunirá a especialistas de ambos campos profesionales con el objetivo de generar espacios de intercambio que permitan optimizar el servicio de Justicia.
La decisión se oficializó en el Boletín Oficial y el ministro a cargo del organismo será Luis Miguel Etchevehere. El decreto argumenta que esta jerarquización permitirá "optimizar la gestión pública orientada hacia el sector".
El CELS presentó la acción colectiva, a raíz de una resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, por considerar que profundiza el campo de discrecionalidad de las fuerzas federales.
El documento contiene datos estadísticos sobre violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en la provincia de Buenos Aires que involucran cuestiones penitenciarias, de salud mental, de niñez y de seguridad.
El expediente está radicado en el Juzgado Federal 4 de La Plata, a cargo del juez Alberto Recondo.
El pasado 29 de agosto ingresó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que busca reemplazar la actual Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Dicha sustancial modificatoria que se encuentra enmarcada en el programa Justicia 2020 es, a su vez, resistida por asociaciones de defensa del consumidor, especialistas y otras organizaciones y organismos de protección de derechos.
Entre sus objetivos generales prevé la formulación de un marco regulatorio específico, la capacitación del personal a cargo de las investigaciones y la cooperación internacional.
Es a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal para las prisiones preventivas. Seguirá detenido por la causa de los cuadernos
Se encuentra disponible para dispositivos móviles inteligentes, a través de la instalación de la App Mi Argentina.
Mediante un Decreto publicado en el Boletín Oficial, le devuelve el rango ministerial a algunas áreas de gobierno y crea otras, como la de Obras Públicas y la de Mujeres, Género y Diversidad.
Lo hizo la Legislatura provincial en las sesiones extraordinarias convocadas por el nuevo Gobernador, Axel Kicillof.
Culminó el mandato constitucional de Mauricio Macri y por ello, realizamos un repaso de los 10 asuntos más resonantes que decidió la Corte Suprema de Justicia de la Nación con su nueva integración a partir del año 2016.
El Poder Legislativo bonaerense aprobó la emergencia social, económica, productiva y energética. Conocé cuáles son los principales puntos de la norma.
En el Decreto publicado en el día de hoy, se especifican las funciones y competencias que va a poseer cada área de la Administración Nacional en su nueva conformación.
Se llevó a cabo en la sede del Instituto de Estudios Judiciales y se expuso respecto a la problemática de las personas privadas de libertad en comisarías, alcaidías y unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense.
El Juzgado Civil y Comercial Federal N° 4 hizo parcialmente lugar a la demanda interpuesta con el objeto de eliminar la sugerencia de búsqueda de Google sobre el médico.
Se realizó a fin de "procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias" que atraviesan las provincias de Chaco, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán.
Luego de la aprobación –con modificaciones- por parte del Poder Legislativo provincial, el gobernador Axel Kicillof promulgó la norma.
Un fallo que rompe con el binarismo en materia de familia
La demanda tiene como objeto declarar la inconstitucionalidad del Decreto 163/2020, y restablecer la formula jubilatoria prevista en la Ley 27.426.
El Poder Judicial de Córdoba declaró la inconstitucionalidad del impedimento de tener más de dos vínculos filiales, receptado en el Código Civil y Comercial.
La resolución incluye la obligación de los servicios de transporte de línea de circular con una cantidad de personas tal que no supere los asientos totales.
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
Un repaso por el largo camino iniciado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 21 de marzo de 1989.
La presentación había sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
Deberán descargarla y usarla todas las personas durante al menos 14 días desde su ingreso.
La prohibición de ingreso se exceptúa para las personas que se encuentren en tránsito aéreo hacia al país dentro de las próximas 48 horas, para transportistas y operadores de vuelos o traslados sanitarios.
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
Para ello, valoraron con perspectiva de género la especial situación de encierro preventivo, el estado de salud y la consiguiente vulnerabiliad, desprotección y peligro en la que se encuentran las nombras, así como también tuvieron en cuenta el interés superior del niño.
También, en el suplemento del Boletín Oficial de ayer, se incluyeron dos decretos de necesidad y urgencia más.
Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4. El juez a cargo consideró la preservación de su propia salud y la necesidad de acompañamiento a su grupo familiar frente a la emergencia sanitaria actual.
Se publicó hace minutos en el Boletín Oficial. Prorrogó el aislamiento hasta el 26 de abril y determinó el procedimiento de "cuarentena administradas".
Aquellos que quedaron varados en el momento del dictado del aislamiento obligatorio podrán regresar a sus residencias habituales hasta el martes 21 de abril.
Así lo resolvió la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense al considerar que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal Altuve no cumplía con los requisitos de admisibilidad exigidos en el Código de Forma.
Un repaso por acordadas, resoluciones y sentencias que habilitaron morigeraciones en las detenciones por el COVID-19.
Los magistrados tuvieron en cuenta la implementación de las videollamadas, la incorporación de computadoras y la provisión de tarjetas telefónicas para llamados.
En su dictamen compartió los argumentos que el Fiscal de Casación presentó ante el máximo tribunal bonaerense, que hizo lugar al recurso de queja presentado.
Mario Coriolano, Defensor de Casación Penal bonaerense, pide a la Suprema Corte de Justicia dejar firme la decisión de otorgar tales beneficios.
Desde su asunción, el Presidente dictó 38 decretos de necesidad y urgencia y 12 delegados.
El texto contempla medidas de prevención en espacios comunes, comedores y ferias y estipula que deberá garantizarse el acceso al agua potable.
En el Día del Periodista, reflexiones acerca de los distintos hechos históricos que sitúan a Manuel Belgrano como el primer periodista argentino.
Un repaso de los hechos que llevaron a la condena del Estado argentino y la modificación del Código Penal.
Con fundamento en la realidad impuesta por la pandemia y las variaciones económicas, convino necesario postergar la medida dispuesta por la Ley de Solidaridad N° 27.541. A su vez, extendió por el mismo plazo el labor de la Comisión creada al efecto, para adecuar una fórmula jubilatoria basada en la solidaridad y la redistribución.
Así lo estableció la justicia porteña ante un pedido de un abogado respecto a acciones tomadas por el Gobierno de la Ciudad en el marco de la pandemia.
La medida adoptada, contempla la situación de quienes se encuentran cargo del cuidado de niños y niñas, personas con discapacidad y/o adultos o adultas mayores dependientes. También incorpora el "derecho a la desconexión digital"
Como había anunciado el Presidente, se prolonga el aislamiento obligatorio hasta el 17 de julio y se restringen las actividades exceptuadas en los lugares de transmisión comunitaria del virus. Repasamos los principales puntos del DNU 576/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Un repaso por las primeras desaprobaciones de la Cámara de Senadores a decretos de necesidad y urgencia sometidos a su control.
A pesar de su corta edad, el Código Civil y Comercial ha sido objeto de varias reformas, algunas de las cuales reseñamos bajo este título.
Así lo resolvió el juez federal Pablo Cayssials en el marco de una acción promovida por el Fiscal General Adjunto, José Luis Agüero Iturbe.
El boleto pleno pasaría a costar $1.100 en trenes y $700 en colectivos en las localidades del AMBA. Los usuarios que lo soliciten deberán completar un formulario en argentina.gob.ar/sube.
Este jueves será el comicio para elegir quién ejercerá la próxima presidencia en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Los primeros números de la Dirección Nacional Electoral arrojaron que Sergio Massa y Javier Milei fueron los candidatos a presidente más votados e irán al balotaje. En Provincia de Buenos Aires, el Gobernador Axel Kicillof fue reelegido con casi el 45% de los votos.
De esta manera el Gobierno oficializa el traspaso de la totalidad de los programas sociales al “sistema formal de trabajo” desde el 1 de enero del 2024. Conocé los detalles.
La justicia le dio la razón a los médicos de la niña, que presentaron una demanda para solicitar la aplicación de las vacunas obligatorias según lo dispone la ley de salud pública.
El análisis del funcionamiento interno del sitio oficial de noticias del Ministerio Público Fiscal a diez años de su creación permite poner en foco las implicancias de la comunicación de las noticias judiciales en una sociedad democrática.
Mediante la Resolución Conjunta entre el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad se dispuso el aumento; entre julio y diciembre se suma un total de 35% para los nomencladores incluidos.
El planteo fue realizado por el entonces magistrado Orlando Arcángel Coscia, juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.
Con previo acuerdo en el Senado, publicaron en el Boletín Oficial este lunes a los nuevos funcionarios designados. Conocé los detalles.
Se cumplen 39 años de esta decisión donde la Corte Suprema absolvió al imputado por entender que lo producido en un allanamiento ilegalmente realizado no podía ser utilizado como prueba válida en un juicio.
Mediante el DNU 656/2023, el Gobierno Nacional le transfirió las funciones que hasta ahora se encontraban a cargo de la Secretaría General de la Presidencia. Es en relación con la programación, ejecución de legislación y empadronamiento.
La Cámara Contencioso Administrativo ratificó una decisión del juez Lavié Pico en una causa que lleva casi trece años.
El órgano supremo validó el indulto concedido al ex mandatario durante la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski por los crímenes cometidos en los casos “Barrios Altos” y “La Cantuta”.
A 4 días del traspaso presidencial, se aceptaron las bajas de Agustín Rossi de la Jefatura de Gabinete, Sergio Massa del Ministerio de Economía, Vilma Ibarra de la Secretaria Legal y Técnica, entre otros.
Se cumplen 42 años de este precedente, donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación reforzó las bases de la garantía del imputado a no declarar contra sí mismo.
A través del DNU N°8/2023, el nuevo presidente estableció que serán 9 ministerios y 3 secretarías presidenciales quienes conformen el Poder Ejecutivo Nacional.
El integrante del gabinete libertario es Doctor en Derecho Penal, desde 1989 trabaja en su estudio privado junto a sus hermanos Rafael, Matías y Cristian, y tiene sus vinculaciones con el menemismo, con Eurnekián y hasta con Coppola. También incidió en la Causa AMIA.
Se trata de un proceso colectivo que promovió en el 2019 el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. En la demanda sostenían que la toma del crédito se hizo de manera irregular y violó la normativa nacional.
La medida busca habilitar a la Policía Federal y a la Gendarmería a “despejar los accesos y las vías de comunicación o de transporte” sin orden judicial frente a cortes de rutas nacionales o sujetas a jurisdicción federal. También habilita a que las jurisdicciones requieran del auxilio de esas fuerzas en determinados supuestos.
Expresaron que la norma amenaza derechos políticos al convertir el derecho democrático a la protesta como delito.
Lo hizo a través del Decreto 61/2023, firmado por el Presidente, Javier Milei, y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Además, se oficializaron cargos en la Jefatura de Gabinete.
En el quinto aniversario de la norma que unificó las regulaciones civil y comercial e introdujo cambios sustanciales para todos los ciudadanos, repasamos sus antecedentes y las materias en las que innovó
Será para los cargos de Técnico Jurídico en Mar del Plata y Agrupamiento de Servicios Auxiliares en Tandil, Dolores, Azul y Necochea. El plazo de inscripción es del 24 de agosto al 4 de septiembre.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
La iniciativa propicia la participación de todos los interesados a fin de aportar ideas y perspectivas al proyecto que se tratará en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
La decisión fue tomada en virtud de las distintas medidas adoptadas por la Suprema Corte de la Provincia para la implementación del "Escritorio remoto"
Será en el ámbito del Sector Público Nacional y en un porcentaje no inferior al 1%.
Un breve análisis de una decisión de la Justicia Comercial en una causa contra la firma Despegar.
La causa recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 1.
Fue profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires y redactor de numerosos artículos. Tenía 77 años.
El debate surge a raíz de una sentencia del máximo tribunal porteño que dejó sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Lo resolvió la Secretaría de Comercio Interior de la Nación. Los proveedores que comercialicen a través de páginas web o aplicaciones, tendrán 60 días para adecuar sus sitios de internet e incluir el link que permita al comprador dejar sin efecto una compra aceptada.
La jueza Victoria Mosmann hizo lugar parcialmente a un amparo colectivo y dispuso que se realicen distintas acciones para eliminar los obstáculos que impiden el acceso de las mujeres a los cargos jerárquicos.
Se trata de 14 designaciones en el Poder Judicial de la Nación y 9 en el Ministerio Público.
El juicio fue transmitido por youtube y concluyó con un veredicto unánime de culpabilidad del imputado por el delito de homicidio agravado.
El objetivo es contribuir a la labor de las y los operadores de la justicia en la detección, persecución y litigio estratégico con perspectiva de género.
Solo continuarán en fase de aislamiento social preventivo y obligatorio los aglomerados urbanos de Bariloche, Dina Huapi y Puerto Deseado.
Se destaca la promulgación de la ley de Impuesto a las grandes fortunas, la Capital Nacional del Fútbol, y la modificación de la Ley de Tránsito.
La histórica sesión está estipulada a las 16 horas. También se tratará el proyecto del Programa de los Mil Días.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
La resolución se funda en el incumplimiento del compromiso que había asumido la provincia en mayo de 2016, y fija un esquema de recomposición a 5 años para equiparar con los sueldos que paga la justicia federal.
El Presidente amplió la lista de proyectos de ley a tratar por el Congreso Nacional durante el período extraordinario. También incluyó modificaciones al Calendario Electoral 2021 por la emergencia sanitaria.
Un repaso de las demandas promovidas desde distintos sectores que piden que se declare la inconstitucionalidad de la ley 27.546. Cuestionan la regresividad de la norma y el traspaso de la liquidación de las jubilaciones de la órbita del Consejo de la Magistratura a la ANSES.
Así lo dispuso mediante Resolución 54/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Fue en el marco de un homicidio que ocurrió en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza producto de un enfrentamiento entre dos personas privadas de su libertad.
Se trata de 10 nombramientos de jueces y juezas que se desempeñarán en distintos fueros y tres representantes del Ministerio Público.
El juez Enrique Lavié Pico, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°6, se declaró incompetente para tratar una demanda promovida por un grupo de magistrados retirados del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Será para el progenitor, progenitora, o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente.
Se mantendrá la bandera izada a media asta en todos los edificios públicos.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales
Actualmente, ocupaba el cargo de Senador Nacional por la Provincia de La Rioja. Tenía 90 años. Fue el presidente argentino que más tiempo detentó el poder de forma continua.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que incluye en el temario de sesiones del Congreso Nacional el proyecto referido a elevar el piso mínimo del Impuesto a las Ganancias.
Se publicaron en el Boletín Oficial los decretos con la declinación de González García y el nombramiento de la ex secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
Se realizará el 1° de marzo a las 12 horas, según decretó el Presidente de la Nación.
La autorización de la vacuna realizada en la República Popular China se realiza con carácter de emergencia y luego de la recomendación del ANMAT
Se trata del Municipio de Roldán, provincia de Santa Fe.
La decisión se basa en la necesidad de dar cumplimiento al fallo "López" de la Corte Interamericana, donde se condenó al Estado argentino por la realización de traslados sin control judicial previo y en violación a otros derechos convencionales.
La medida se interpuso en el marco de una acción de amparo que busca que se declare la inconstitucionalidad de esa ley, por establecer el calendario de vacunación obligatoria.
El máximo tribunal estableció que corresponde aplicar una tasa del 6% anual desde la fecha de desposesión hasta la fijación del valor de la porción expropiada.
De forma unánime, el jurado declaró culpable a Jorge Nicolás Martínez por el femicidio ocurrido el 8 de marzo de 2020.
El máximo tribunal porteño elevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la causa que abrió el debate al dejar sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
El juez federal Walter Lara Correa hizo lugar a un amparo presentado por una mujer que integra una familia monoparental, tiene un hijo con discapacidad y había sido trasladada por el Servicio Penitenciario Federal a cumplir tareas en otra dependencia.
El trámite iniciado el 3 de julio de 2019, excedió el plazo de 120 días corridos establecido por la Ley de Educación Superior
En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Secretaría de Comercio Interior amplió el derecho de reclamo a jóvenes entre 13 y 17 años
Busca promover la representación equitativa de mujeres y hombres y la inclusión de la igualdad de género en la agenda de las discusiones, así como en los planes, programas, proyectos y acciones que sean impulsados desde la cartera ministerial.
El Presidente de la Nación lo habría confirmado en una entrevista para el programa "Fuego Amigo" de Canal 9.
El Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), fue creado por la Secretaría de Comercio Interior
El Decreto de aceptación se publicó en el Boletín Oficial de hoy
Por la existencia de una vía judicial más idónea que es la contemplada en la Ley de Acceso a la Información Pública.
Conmoción en la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
La jueza a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de Paraná, María Isabel Caccioppoli, consideró que el partido no se encuentra legitimado para interponer una acción colectiva sin ser el afectado directo.
Busca evitar posibles perjuicios contra quienes fueron beneficiados por el congelamiento de los alquileres dictado en el marco de la emergencia
Se trata de una demanda promovida por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN). Además, solicitaron una medida cautelar para que se suspenda ese procedimiento.
Luego de renunciar a su banca como Diputado Nacional, jurará esta tarde como Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Así lo determinó la Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional al hacer lugar a un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
El tribunal resolvió confirmar lo resuelto por la cámara por considerar que un procedimiento policial sin orden judicial debe basarse en la sospecha razonable de comisión de un delito
Así lo dispuso la Cámara Contencioso Administrativo Federal al confirmar el fallo de primera instancia donde se había rechazado el pedido de creación del registro realizado por el Servicio Penitenciario Federal.
Una importante decisión sobre el derecho constitucional de los pueblos originarios.
Sucedió a partir de una acción de hábeas data intentada por la hija de Pedro Pompilio, a fin de que la empresa suprima la base de datos personales relacionados con el nombre de su padre debido a los resultados de búsqueda informaban falsamente que el mismo había fallecido por un encuentro íntimo con Jesica Cirio.
El expediente digital llegó luego de la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que anuló un fallo de la Cámara Federal de La Plata.
Lo hizo al desestimar un recurso interpuesto por el Servicio Penitenciario en un hábeas corpus presentado con motivo del descuento de horas no trabajadas por causas justificadas
Se trata de una acción promovida por la Cámara de Empresarios de Discotecas y Entretenimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CEDEBA) contra el Estado nacional.
Lo hizo al revocar una sentencia de un tribunal que había rechazado el arresto domiciliario de una persona detenida por cultivar cannabis sin que el fiscal del caso se opusiera a dicho pedido.
Desempeñaba el cargo de Ministro de Transporte de la Nación. Falleció ayer por la noche producto de un accidente de tránsito rumbo a su ciudad natal.
La sentencia indica que se violaron los procedimientos de doble lectura y de audiencia pública requeridos en la Constitución porteña para disponer de inmuebles de dominio público.
La Cámara Federal de La Plata consideró que el juzgado de primera instancia no cumplió con la notificación y citación a todas las partes involucradas en el planteo, conforme lo requiere la jurisprudencia y las acordadas de la Corte Suprema.
Padres y madres de estudiantes reclamaban la inconstitucionalidad de las medidas que implementan centros de estudiantes y suplantan el uso de armas de fuego por simuladores. El juez las consideró razonables.
La Sala G consideró que los embriones no implantados son personas y gozan de derecho a la vida. Entendió que, ante la ausencia de normativa específica, debe adoptarse un temperamento expectante, sin frustrar las posibilidades que ese ser vivo inicial puede tener, y ordenó que sean conservados.
El 4 de mayo de 1888 en la ciudad de La Plata, se inauguró la actual sede de la Cámara de Diputados de la Provincia, frente a la Plaza San Martín.
Tramitan más de 150 acciones judiciales que piden que se declare su inconstitucionalidad. La jueza Cecilia de Negre otorgó una medida cautelar solicitada por un contribuyente y ordenó a AFIP que se abstenga de aplicarlo por un plazo de 3 meses. Por otra parte, el juez Martín Cormick rechazó una petición en el mismo sentido.
El incremento se aplicará en siete tramos no acumulativos desde abril hasta febrero próximo, según la resolución del Ministerio de Trabajo.
La medida se fundó en los reiterados incumplimientos del padre de un menor. Además de considerar el interés superior del niño, la jueza estimó que se ejercía violencia económica contra la madre.
La norma permite el autocultivo y obliga a las obras sociales a garantizar la provisión de aceite de cannabis a los pacientes cuyos tratamientos lo requieran.
Si bien se estipuló como fecha el 8 de agosto para las PASO y el 24 de octubre para las generales, el oficialismo y la oposición acordarían posponerla por ley para el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
Se trata de dos medidas cautelares, de idéntico objeto y que han obtenido resultados dispares: una ha sido admitida por la justicia federal de San Juan, y la otra rechazada por su equivalente de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entendió que no corresponde la competencia originaria de la Corte Suprema para tratar en los amparos interpuestos, y consideró que deben tramitar en la justicia provincial.
La propuesta presentada en la Cámara de Diputados provincial busca prevenir actitudes de abuso de las fuerzas de seguridad ligadas a criterios patriarcales, incorporando la capacitación obligatoria en la temática en los planes de estudio de las carreras policiales.
Así lo confirmó la Cámara Nacional Civil al rechazar un recurso contra el fallo de primera instancia que desestimó el pedido y ordenó una medida de no innovar con relación a los embriones crioconservados.
Consideró que no se acreditó la ilegalidad y arbitrariedad para que proceda la medida, y que la solución requiere de un debate y producción de prueba incompatibles con la vía elegida.
Se cumplen 16 años del precedente en que la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Repasamos algunos de los aspectos salientes del proyecto que tuvo media sanción en el Senado y que se trataría en la Cámara de Diputados en los próximos días. La reducción de los votos requeridos para la designación del Procurador o Procuradora y la duración temporal de 5 años para su mandato son algunas de las reformas propuestas.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa en el marco de una acción promovida por un contribuyente que pidió que se declare la inconstitucionalidad del tributo.
Lo hizo a través de la Resolución 1535/2021, publicada en el Boletín Oficial, que busca actualizar los protocolos sanitarios de acuerdo a los alcances de la Ley 27.610.
Además, el magistrado dio un concepto de "consentimientos" del acto sexual, sosteniendo que debe ser libre y voluntario.
En un reciente fallo de la Suprema Corte Bonaerense se estableció que el límite legal de 5 jus es para la totalidad de abogados y abogadas que participaron del proceso.
Decisión del fuero Contencioso Administrativo Federal.
Así lo resolvió el juez federal N°2 de Azul, Martín Bava, ante una presentación realizada por el intendente del municipio de Roque Pérez, donde solicitaba la suspensión de los efectos del DNU N°756/2018 que disolvió el fondo sojero destinado a provincias y municipios.
Convocó para el próximo martes a los representantes de los laboratorios productores a fin de dar explicaciones sobre el estado contractual vigente o en discusión de las vacunas contra el COVID-19.
Se trata de los pliegos con las propuestas de candidatos para cubrir cargos en la justicia.
Un trabajo conjunto de la UFEM y la PROTEX.
Se publicó en el Boletín Oficial la Ley 27.631 que retrasa la fecha de las PASO y las elecciones generales.
La iniciativa tiene como finalidad la acción conjunta entre el Estado, el sector privado de salud y las obras sociales para garantizar ese derecho a las mujeres.
El dossier engloba fallos que versan sobre la vigencia de la acción penal, la valoración probatoria, el respeto a la diversidad sexual, la suspensión de juicio a prueba y las alternativas a la disponibilidad de la acción.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
Un reciente fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en el caso del empresario Núñez Carmona, ratificó que lo pedido por la Fiscalía es el límite que tiene el órgano jurisdiccional para pronunciarse.
Hace 11 años la Corte Suprema se expedía sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
Además, se ordenó cautelarmente a la entidad bancaria que se abstenga de debitar de la cuenta del actor las cuotas de un préstamo que también habría sido consecuencia de una estafa telefónica.
La Suprema Corte mendocina tuvo en cuenta la Convención de Belém do Pará y resaltó que, si bien la empleadora puede imponer el vestuario que crea apropiado, ello es ilegal cuando contiene una dimensión diferente para mujeres y hombres que pongan en juego la dignidad de las personas.
La iniciativa, presentada en el Senado, busca saldar un vacío legislativo en el orden nacional.
Se trata de un planteo para recusar a la jueza a cargo de la causa. La Cámara Nacional había rechazado el recurso de inconstitucionalidad por considerar que el mismo no está previsto en el Código, pero el TSJ sostuvo que él es el órgano superior en las causas que tramitan ante la justicia nacional ordinaria.
El amparista no demostró el daño que la decisión estatal le produjo sobre su derecho a la propiedad.
El dictamen firmado por el Procurador Casal sostiene que hasta tanto no se transfieran las competencias judiciales a la Ciudad, la Corte Suprema es la única legitimada para revisar sentencias de tribunales nacionales con asiento en la Ciudad.
Incluyen la permanencia obligatoria en un hotel o similar durante 4 días y en los domicilios declarados por 3 días adicionales. Los costos de comida, transporte y estadía serán asumidos por quienes deban cumplir el aislamiento.
Ramiro González dictaminó por la inconstitucionalidad de la previsión de la ley 26.215.
El máximo tribunal provincial dejó sin efecto una absolución de Casación basada en el criterio de "testigo únicos", en un caso donde se investigaba al cura Mario Koessler por el abuso sexual agravado de tres catequistas.
Una decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, al rechazar la apelación interpuesta por la actora.
La demanda no cuestiona la restricciones para el ingreso al país establecidas por el Poder Ejecutivo nacional, sino la incertidumbre generada por la cancelación de vuelos por la empresa. La decisión judicial obliga a la empresa a reprogramar el vuelo y brindar toda la información indispensable que permita a los viajeros conocer de manera cierta y concreta sobre su regreso.
Un análisis de la ley sancionada por el Congreso de la Nación y una sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal que aborda la discriminación contra el colectivo travesti trans.
A través de una medida cautelar dictada por un juez federal.
Se trata de tres personas que se encontraban en el extranjero y que ya pudieron regresar al país.
Se actualizó el diseño de la marca. La finalidad es una mejora cualitativa de la gestión de la insignia que represente los valores nacionales.
En la sesión especial convocada hoy quedó aprobado el marco que regula la industria del cannabis medicinal
Los jueces compartieron la opinión fiscal, que consideró que no existieron sobreprecios ni licitaciones direccionadas por los ex funcionarios a cargo de esa política pública, ya que la denuncia original solo comparaba el precio único de la cuna sin tener en cuenta el resto de los elementos que conformaban el kit.
El Presidente encomendó al Registro Nacional de las Personas adecuar las nomenclaturas para implementar la medida. Por medio de un acto, entregará los primeros DNI con carácter no binario.
La Corte señaló que las garantías judiciales también deben respetarse en los procedimientos administrativos que puedan culminar con la desvinculación del cargo de una funcionaria pública.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Será por 180 días. Es a causa del déficit de precipitaciones en las cuencas del río Paraná, del río Paraguay y del río Iguazú, considerada la bajante más importante de los últimos 75 años.
La medida, a su vez, se establece por un término de seis meses pudiendo ser prorrogada.
Está destinado a organismos públicos y organizaciones de mujeres y LGBTI+ que trabajen en contextos rurales.
Dicho protocolo fue elaborado conjuntamente con la Dirección Nacional Electoral y el Ministerio de Salud.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
Se trata de una recopilación de sentencias de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional realizada por la Unidad de Asistencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación de esa instancia.
Se trata del segundo juicio por jurados realizado en la provincia y el primero en esta circunscripción judicial desde la entrada en vigencia de este instituto en 2019.
Dos decisiones de la justicia provincial que buscan que se cumpla con la tarifa cero de servicios públicos para asociaciones civiles golpeadas por la situación sanitaria.
La ONG CEPIS busca que se obligue a la empresa distribuidora de energía eléctrica a proporcionar información sobre el suministro eléctrico en el Gran La Plata.
Se trata de un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que busca generar un espacio para el análisis y debate de la legislación local y nacional, así como su aplicación por los tribunales.
Reflexiones acerca del reciente juicio por jurados que declaró culpable al imputado por el femicidio de Agustina Atencio.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
En esta oportunidad, la UFEM seleccionó pronunciamientos referidos al deber de prevención de los Estados en materia de violencia de género y las obligaciones específicas para los sistemas de justicia.
El fallo ordenó la indemnización por daño material y moral a una letrada que llegó a tener a cargo tres juzgados.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
Se trata de la alícuota agravada sobre aquellos bienes que se encuentran en el exterior, prevista por el artículo 5° de la ley que estableció el Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.
El tribunal también determinó la inaplicabilidad de la normativa cuestionada.
Los jueces consideraron que al encontrarse alejado de cualquier otra persona, cercano a su domicilio y con la intención de recolectar basura, se evidenció una manifiesta falta de riesgo para la propagación de la pandemia.
La empresa deberá indemnizar a un usuario que compró un teléfono a través de la plataforma y al momento de concretar la operación fue robado y baleado. La decisión sienta un precedente importante en la materia.
Su elaboración estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación
Alrededor de 3000 funcionarios podrían ser convocados
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por la Asociación por los Derechos de los Usuarios de Salud (ADUS).
Continuará vigente la cuarentena preventiva para aquellos y aquellas que hayan viajado al exterior por motivos comerciales o laborales.
Un día como hoy, pero hace 74 años, se promulgó la ley 13.010 de Derechos Políticos de las Mujeres, más conocida como Ley de Voto Femenino.
La referida causa proviene de la Cámara Federal de Mendoza.
El tribunal consideró que no se había demostrado la confiscatoriedad ni el supuesto daño irreparable por el cobro del aporte extraordinario.
El sueldo pasará de $31.104 a $33.000 a febrero para trabajadores mensualizados
Además de ratificar su competencia, el Tribunal de Trabajo 2 de La Plata rechazó la inconstitucionalidad del pago previo y desestimó la nulidad del procedimiento aplicado por la Administración, el que consideró adecuado a la normativa vigente.
Fue por un expreso pedido de la madre ante el cuidado que los mismos le brindaron a su hija de 7 años -sin filiación paterna- mientras ella se encontraba atravesando una dura enfermedad que, más tarde, terminó con su vida.
Así lo votó la Legislatura porteña, al modificar el recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires.
Breves reflexiones de Guido Risso sobre la reciente aprobación de la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional
Un análisis de Raúl Gustavo Ferreyra, a partir de la ley sancionada por la Legislatura porteña que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional.
El análisis de Andrés Gil Dominguez a raíz de aprobación de la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional. ¿Qué propuso el Consejo Consultivo?
Entre el 1 y el 3 de octubre se habilitarán 2.300 plazas de pasajeros diarias, mientras que entre el 4 y el 10 del mismo mes, serán 21.000 lugares por semana
El análisis de Pedro A. Caminos en torno a la ley sancionada en la Legislatura porteña, que habilitó al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad a revisar decisiones de la Justicia Nacional.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo decidió la Corte Interamericana en el caso de los magistrados Carlos Fernández Gadea y Bonifacio Ríos Avalos, removidos a través de un juicio político en el año 2003. Según expresó el tribunal, el juicio se basó exclusivamente en el cuestionamiento a sentencias emitidas como jueces del máximo tribunal de ese país.
Con fundamento en el superior interés de la niña ratificó su estado de adoptabilidad y la guarda asignada a una pareja, pero encomendó al juez de primera instancia evaluar medidas para que pueda vincularse con su madre biológica.
El máximo tribunal de Justicia de la Nación dictó un fallo contra el municipio de La Banda, provincia de Santiago del Estero. Además, citó sus propios precedentes en la materia y recordó cuáles son los requisitos para que una contribución cumpla con el test de constitucionalidad.
A pesar de la clara voluntad de los menores de convivir con su padre, las instancias locales continuaban resolviendo a favor de la madre. La Corte ordenó el dictado de un nuevo fallo que respete el interés superior de aquellos.
El funcionario asumió en reemplazo de Paula Irene Español.
Derechos de las personas detenidas y autonomía de las universidades en esta decisión de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata de Jineth Bedoya Lima, secuestrada en el año 2000 con la connivencia de las autoridades, mientras realizaba una cobertura periodística de un conflicto entre paramilitares y detenidos ocurrido en un establecimiento carcelario.
Las medidas habilitan las fronteras terrestres que posee Entre Ríos con Uruguay y otros dos corredores sanitarios
La norma establece que las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles serán reguladas de conformidad a lo previsto en la Ley 27.640
La medida amplía el programa Precios Cuidados y regirá por tres meses
El objetivo del acuerdo es establecer un vínculo de colaboración para la realización de proyectos, programas y actividades orientadas al fortalecimiento de la defensa de derechos con perspectiva de género.
Tendrá como objetivo principal recopilar, sistematizar y analizar información sobre el acceso a derechos. En este sentido, se lanzó una web que brinda asistencia remota.
El programa otorga una asistencia de $ 22.000 para los trabajadores en empresas de sectores críticos, para los de salud, y los monotributistas o autónomos
Fue a través de una medida cautelar donde la jueza Servini de Cubría consideró que el Programa "podría atentar contra el derecho a elegir libremente a los representante".
Mediante un amparo, el Máximo Tribunal ordenó el reconocimiento del costo del tratamiento para un chico con la enfermedad neurodegenerativa de lipofuscinosis.
Con adhesión al dictamen del Procurador, la Corte reforzó el precedente "Casal" y consideró arbitraria una sentencia que analizó de modo escueto los agravios referidos a la interpretación de la prueba pericial en un caso de suma complejidad.
Se trata de un fondo creado por la Ley 27.508 que busca asistir económicamente a las víctimas de trata y explotación.
Por falta de legitimación activa. La acción cuestionaba la validez del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
Se trata del cuerpo creado por la Ley 27.210 con la misión de garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de violencia de género.
Votada en la Legislatura porteña el pasado 30 de septiembre, el Poder Ejecutivo porteño publicó la norma que modifica el recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires.
Podrán evitar la cuarentena quienes tengan su esquema de vacunación completo
La decisión se dio en el marco de un amparo presentado por una persona privada de su libertad de nacionalidad peruana que deseaba inscribirse en la carrera de Sociología.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal había declarado inconstitucional una resolución que limitaba la elección del patrocinante defensor de los imputados de un procedimiento sancionatorio en 2017.
El organismo reforzó las medidas preventivas en fronteras y en los controles de ingresos aéreos y marítimos al país.
Destacó que no siempre que entren en conflicto los intereses territoriales particulares o estatales y los intereses territoriales de los miembros de las comunidades indígenas, deben prevalecer lo últimos sobre los primeros.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días
El demandante fue herido tras un intento de asalto cuando salía del banco en el que cobra sus haberes
La Cámara Nacional en lo Civil determinó que la ley 6.452 sancionada por la legislatura porteña resulta inconstitucional por vulnerar el principio de jerarquía normativa y entrometerse en facultades del Congreso de la Nación.
También se intimó a Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) a que en el término de sesenta días determine -junto al Poder Ejecutivo- el inicio y plazo de ejecución del Proyecto de Tratamiento y Disposición Final de los Líquidos Cloacales de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada.
A través de una medida cautelar, se suspendió la aplicación del artículo 4 de la ley 6452 de la Ciudad de Buenos Aires.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. En la acción, la parte actora sostuvo que AFIP no tenía competencia para fiscalizar el aporte por no tratarse de un concepto tributario o impositivo.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un breve análisis de la sentencia del Tribunal de Impugnación de Río Negro que revisó una decisión adoptada en un juicio por jurados y modificó el monto de la pena impuesta.
El Pase Libre de Covid-19 regirá a partir del 21 de diciembre y está destinado a todas las personas mayores de 13 años
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Regirá desde el 1 de enero y se pedirá para eventos masivos
Un 13 de diciembre, diez años atrás, nacía este espacio destinado al aporte, discusión y crítica de la actualidad jurídica.
Será para aquellas investigaciones que se inicien a partir del 15 de febrero de 2022 en los Departamentos Judiciales de Quilmes y San Nicolás. A partir del 22 de abril se aplicará en toda la provincia.
Lo nombró el presidente de la Nación en reemplazo a Rubén Alberto Marchevsky.
El jugador promovió una demanda de inconstitucionalidad de la Ley 27.605
Con la supresión de los Cabildos del 24 de diciembre de 1821 se sentaron las bases de la organización judicial.
Un repaso de las diez sentencias más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante este año.
Dos decretos publicados en el Boletín Oficial de hoy.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El titular del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, Alfredo Eugenio López, hizo lugar a una medida cautelar iniciada por una mujer para que el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires se abstengan de requerirle el pase sanitario para circular.
Fue a pedido de un grupo de ciudadanos, el tribunal consideró razonable la medida estatal.
La medida exime del pago del tributo a los productores que compran y venden ganado.
Fue en la ciudad de Huinca Renancó, provincia de Córdoba, en el marco de una causa en donde se decidió otorgar la adopción plena de una menor de 7 años a quien se le explicó lo resuelto a través de un cuento representado por personas disfrazadas como personajes infantiles.
En una sentencia novedosa del fuero laboral de la ciudad de La Plata se afirmó que lo establecido en el artículo 54 de la Ley 14.967 no comporta indexación y se reafirmó su carácter alimentario.
Se trata de las carteras de Ambiente, Transporte y Hábitat y Desarrollo Urbano, aprobados con el proyecto de reforma de la Ley de Ministerios
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un repaso por las noticias institucionales más relevantes y por algunas de las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal en el año que pasó.
Los jueces consideraron que la medida es razonable y se justifica en la emergencia que originó la pandemia de Covid-19.
El Canal Prioritario se trata de una herramienta que ofrece una respuesta rápida ante la violencia digital. Es una vía excepcional, que acelera el reclamo individual frente a las empresas de tecnología y permite a las autoridades administrativas tomar medidas urgentes.
La justicia correccional bonaerense descartó una acción de habeas corpus.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo resolvió el Director General de Cultura y Educación bonaerense al aprobar el Calendario Escolar 2022 para todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo
El fiscal Gilligan reiteró que la transferencia de competencias debe hacerse a través de un convenio entre el Gobierno Nacional y de la Ciudad, ratificado en el Congreso de la Nación.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó el rechazo de un amparo que solicitaba el cese del servicio del detalle de llamadas telefónicas y el reintegro a los usuarios de la totalidad de las sumas abonadas. La facturación detallada no es información gratuita que los proveedores se encuentran obligados a suministrar a los usuarios, en los términos de la Ley 24.240.
Así lo hizo el Superior Tribunal de Justicia provincial, al rechazar una acción de amparo interpuesta por una madre, para que su hija asista a la escuela sin barbijo.
La decisión se da luego de un reclamo de vecinos del barrio de Caballito por la falta de llamado a audiencia pública y del tratamiento legislativo del proyecto que dispone la anulación de una vía en una avenida.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires planteó la falta de legitimación procesal de la Asociación Civil Gente de Derecho, rechazándose por tal motivo la acción de amparo.
El organismo solicitó al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que garantice la protección de derechos de incidencia colectiva
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La Cámara de Mercedes no hizo lugar al habeas corpus interpuesto por un hombre para que se abstengan de requerirle el certificado en el transporte público de dicha localidad.
El tribunal indicó que el peticionante no logró acreditar el requisito de la verosimilitud del derecho invocado como fundamento
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Ello así, al considerar que la tasa real de incidencia del 80%, acreditada en la causa para el período fiscal 2019, resultaba confiscatoria. Ahora, deberá definir la Corte Suprema.
La medida tendrá una vigencia de seis meses y alcanza a toda la provincia.
La presentación fue realizada por un grupo de ciudadanos en el entendimiento de que dicho instrumento lesionaría el derecho a la vida de las personas por nacer, pero no fueron considerados como sujetos legitimados a tal fin
La fecha estipulada es el 16 de marzo próximo bajo modalidad virtual
El objetivo es agilizar la adopción de las medidas más urgentes. Se incorporará gradualmente en las comisarías de la provincia
Para el máximo tribunal, la revisión de la condena efectuada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense no cumplió con los estándares de los fallos "Casal" y "González Nieva".
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Una decisión del juez Enrique Lavié Pico en una causa que lleva casi doce años.
También se declaró la emergencia hídrica en el territorio abarcado por la Cuenca del río Paraná
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La demanda fue iniciada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas para que se anule el cierre del sumario y se investigue la responsabilidad de funcionarios que en 2016 aceptaron la oferta de la firma Correo Argentino SA por una deuda que mantenían con el Estado Nacional.
El proyecto fue aprobado por el Senado con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El monto ascenderá a $47.850 para fin de año y la primera suba será en abril
El proyecto busca mantener y reforzar las pautas generales de la ley anterior.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que ratifica el freno a la aplicación del artículo 4 de la ley 6452 de la Ciudad de Buenos Aires.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Una decisión del juez federal de Río Cuarto en la acción judicial de la Sociedad Rural de esa localidad.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El objetivo es hacer frente al aumento inflacionario previsto para este año
La Cámara Nacional de Casación Penal decidió que a pesar de que la acción penal para perseguir y sancionar al autor de delitos de índole sexual se encuentre prescripta, subsiste el derecho de las víctimas a la determinación de la verdad.
El Gobierno nacional oficializó este viernes el pago
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Un análisis a la luz de una reciente decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
El objetivo es regular el uso y la aplicación de cannabis en la medicina y facilitar su acceso para la población que lo necesite
La jueza Rita Ailán no comprobó la acreditación de la verosimilitud del derecho para hacer lugar a la medida.
La medida tiene por objetivo garantizar la disponibilidad del combustible
Tiene por finalidad hacer cesar tales conductas, en tanto resultarían discriminatorias.
La Justicia ratificó la decisión de la Secretaría de Comercio Interior que frenó la actualización de la política de privacidad de la plataforma.
El juez Martín Cormick descartó la medida cautelar pero dispuso que avance la acción colectiva que iniciaron un grupo de gremialistas y dirigentes políticos.
El Tribunal de Casación provincial señaló que, en estos casos, aún cuando el imputado no será penado porque la acción se encuentra extinguida, debe garantizarse a la víctima su acceso a la justicia a efectos de determinar la veracidad o no de la imputación, obteniendo una reparación moral y publica.
Lo decidió el juez Viri en el marco de un amparo ambiental. La prohibición abarca al tramo correspondiente a Entre Ríos.
La resolución recomienda su uso en producciones, documentos, registros y actos administrativos, bajo la premisa de que "modificar las formas de comunicación y dinámicas institucionales es una manera de acompañar las transformaciones de los patrones socioculturales, fomentando valores democráticos e inclusivos".
El máximo tribunal revocó la decisión del Superior Tribunal provincial y, ahora, deberá tratar su caso.
Lo dispuso el Ministerio de Trabajo a través de una resolución publicada hoy. El nuevo monto es de $45.540 desde el próximo mes.
La decisión fue adoptada en la misma semana que los integrantes del tribunal se reunieron en Rosario con la Asociación de Jueces Federales por el juzgamiento del narcotráfico.
Se llevará a cabo el 31 de enero a través de la plataforma Cisco Webex.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Los resultados deberán ser notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín
Se trata de la ley nº 15.315, sancionada por la legislatura el pasado 28 de diciembre
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La medida también alcanza a los contactos estrechos. En todos los casos el tiempo para la reincorporación depende del esquema de vacunación
El mismo estará destinado a proteger el patrimonio cultural del Ministerio de Obras Públicas
Lo resolvió el juez del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata Alfredo Eugenio López, quien ya había emitido una medida similar días atrás, y ordenó a los gobiernos nacional y bonaerense que se abstengan de requerirles el pase sanitario para circular.
El recurso había sido presentado por una mujer que cuestionó la normativa que exige la presentación del Pase Sanitario en su lugar de trabajo
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se cumplen 17 años del precedente en que la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
El caso senegalés como una oportunidad de mejora.
La Cámara Nacional de Casación entendió que la opinión fiscal es vinculante en casos donde se disponga de la acción penal.
La jueza Niremperger consideró responsable al Estado Nacional por los asesinatos de integrantes de los pueblos Qom, Moqoit y criollos, ocurridos en 1924.
Así lo declaró la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata, a pesar de la derogación expresa de tal franquicia del Código Fiscal, durante dicho período.
La causa quedó radicada en el mismo juzgado donde tramita una causa similar, iniciada por Alberto Fernández, tras los dichos de Bullrich sobre el plan de vacunación contra el COVID.
El tribunal hizo lugar a una queja de la AFIP y consideró que la decisión que reconoció legitimación colectiva de la Sociedad Rural Argentina es apelable.
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por un grupo de diputados nacionales de la oposición.
El aumento se aplicará a partir del 1ro de junio.
El llamado está dirigido a abogados/as para desempeñarse en el agrupamiento Técnico Jurídico y se realiza en el marco de la Ley 26.861 de Ingreso Democrático. El período de inscripción es del 30 de mayo al 3 de junio de 2022.
La Corte Suprema publicó entre sus novedades cuatro casos sobre conflictos de competencia territorial que versaban sobre delitos de estafa, lesiones a un menor y un abuso sexual. El lugar donde tuvo consumación el hecho, el juez o jueza que previno y razones de economía procesal fueron los aspectos principales que sirvieron para fundamentar cada uno de los casos.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick. Asimismo, sostuvo que "no debe presumirse, a priori, que todo el colectivo de usuarios y consumidores quieren ser representados por un particular que pretende una medida de esta naturalezas".
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ante un planteo de un contribuyente.
Así lo dispuso la Cámara Federal de Córdoba en un amparo presentado por tres entidades rurales cordobesas, ante la falta de legitimación para representar los intereses de todos los productores agropecuarios del país.
Las medidas fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.
Dividirá en tres los tipos de usuarios residenciales, según nivel de ingresos y titularidad de bienes. Los usuarios de mayores ingresos pasarán a abonar a fin de año el valor completo de la factura.
En su noveno aniversario, recordamos el célebre precedente de la Corte sobre derechos laborales en momentos de emergencia económica y el derecho de las asociaciones gremiales simplemente inscriptas para representar intereses colectivos
Una decisión del juez Alfredo López, a cargo del Juzgado Federal nº 4 de dicha ciudad.
Se publicó en el Suplemento del Boletín Oficial, junto con el decreto de aceptación de renuncia del ministro saliente, Martín Guzmán.
Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.
Una cámara laboral admitió el planteo de una mujer que sufría hostigamiento laboral y en la esfera familiar. Además, ordenó capacitar al personal policial en cuetsiones de género.
Una cámara de apelaciones de Paraná anuló la resolución que habilitaba la práctica sobre diversas especies.
El período para anotarse se extiende hasta el 12 de agosto. Conocé los requisitos y la forma de inscripción.
Se trata de una obra construida para la celebración de los cien años de la Nación y emplazado en el barrio de Palermo. Un convenio entre el Ejército y la firma Cencosud estableció la obligación de ésta en las tareas de refacción del inmueble que, ahora, el tribunal confirmó.
La Justicia justificó la procedencia del daño punitivo en la actitud por parte de la empresa de manifiesta "indiferencias" y despreocupación hacia los derechos o intereses de tres usuarios, poniendo de resalto su conducta descalificable, imprudente y negligente.
La propuesta del ejecutivo de modificar la ley de ejecución penal tiene como eje la implementación de mecanismos basados en la resolución alternativa de conflictos, la mediación y la justicia restaurativa.
La justicia provincial de Neuquén, a pedido de la madre de una joven que murió, dispuso que la Universidad Católica de Salta expida el diploma post mortem en "reconocimiento por los méritos’’.
En el caso concreto, el magistrado subrogante consideró que se violó el principio tributario de no confiscatoriedad.
La Cámara Civil y Comercial Federal consideró que solo se puede postergar válidamente la cancelación de la deuda pero las utilidades seguirán en curso.
Sin adelantar decisión sobre el fondo, la Corte dejó sin efecto una decisión del Superior Tribunal de Corrientes que omitió analizar la obligatoriedad del fallo "Mendozas" de la Corte Interamericana para el ordenamiento jurídico argentino.
El juez Plou consideró que la medida no tiene el respaldo legal necesario para que sea válido exigir el tributo.
Una decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural, dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
Se trata de un documento que compila extractos de fallos, menciones a precedentes extranjeros y referencias normativas sobre esa doctrina. Asimismo, aborda temas como: interés público, actividad periodística, difamación, culpa, honor, injurias, difamación.
La Secretaría de Comercio Interior había condicionado la fusión a que la empresa desinvierta y cediera derechos de televisación de eventos deportivos.
Así lo dispuso el Ministerio de Trabajo bonaerense. El nuevo esquema prevé que el empleador/a que quisiera regularizar la situación registral, podrá adherirse al régimen de pago simplificado, lo que implicará la reducción de la sanción a la escala mínima.
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
La decisión del Superior Tribunal de Rio Negro tuvo en cuenta el constante desarrollo de la tecnología y consideró que los tribunales deben intentar internalizar este tipo de herramientas.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se cumplen 36 años del precedente de la Corte que consideró la inconstitucionalidad de la penalización por la tenencia de estupefacientes para consumo personal, ello en virtud de ser una acción privada exenta de la autoridad de los magistrados
Una relevante decisión en torno al derecho migratorio.
El Ministerio Público Fiscal de la Nación publicó un boletín de jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional sobre el uso de plataformas digitales para la celebración de juicios orales
En un caso en que se evalúa la responsabilidad del Estado por el fallecimiento de una mujer y su hijo menor de edad por la crecida repentina de un río de montaña, la Corte ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento, poniendo especial atención en la previsibilidad del daño.
Así lo confirmó la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, Minería y Contencioso Administrativa con asiento en San Carlos de Bariloche. En consecuencia, la Provincia deberá abrir el camino "Tacuifí" para acceder al curso natural de agua.
Se trata de la Ley 27.685, que establece que podrán solicitar ciertos beneficios tributarios las personas humanas o jurídicas constituidas en la República Argentina que presenten proyectos en investigación y desarrollo. Conocé los detalles.
En Morón, la Cámara de Apelación advirtió al letrado. Su par de General Roca declaró inoficiosa la actividad del profesional, por lo que no reguló honorarios.
La Corte Suprema declaró nula la decisión de la Corte bonaerense que rechazó un recurso extraordinario sin hacer el traslado previo a la contraparte.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Las partes pactaron un acuerdo de comunicación flexible de días y horarios para tener contacto habitual con sus dos mascotas.
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario del Estado contra la decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Mediante la opinión consultiva número 29 determinó la especial protección de la dignidad humana de mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, LGTBI y pueblos originarios privados de su libertad
Se confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó el pedido de revisión contractual, ya que la evaluación de la relación entre el monto de la cuota y la evolución salarial resultó en favor del salario
La medida establece un cobro adicional de un 25% a aquellas compras realizadas en el exterior cuando superen los 300 dólares.
La causa se inició a raíz de una publicación del medio gráfico en el año 2009, donde realizaba un fotomontaje del ex árbitro Aníbal Hay. La Cámara consideró su carácter de figura pública y el correspondiente marco más amplio de crítica al que se encuentra sujeto.
Se trata de una base digital que contiene sentencias locales pertenecientes a todos los fueros e instancias y también incluye decisiones correspondientes al Sistema Internacional de Derechos Humanos.
Entre las iniciativas que obtuvieron sanción en el día de ayer se encuentra la expropiación de Cromañón, la prórroga de las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales y la prórroga a la ley de urbanización de barrios populares.
En el marco de la "Ley Diana Sacayán - Lohana Berkin", el Tribunal Superior de Justicia de esa provincia busca promover la igualdad real de oportunidades y la efectiva inclusión laboral. Conocé los requisitos y accedé al formulario de inscripción.
El monto de la prestación será de $45.000, que se pagaran en dos cuotas de $22.500 en los meses de noviembre y diciembre. Conocé los requisitos.
Se trata de la Ley N°27.696 que prevé la cobertura de todas las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se cumplen 38 años del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
La Justicia Nacional del Trabajo consideró arbitrario el despido de una mujer con una enfermedad oncológica donde no le habían reconocido sus respectivas licencias.
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
Se trata del derrumbe de viviendas por error efectuado por una empresa contratada por el Gobierno de la Ciudad. La cautelar da un plazo de hasta 10 días para el inicio de obras.
En el 65° aniversario del Fondo Nacional de las Artes, un análisis de su marco normativo y del sistema de financiamiento destinado a promover ayuda económica y financiera a distintos actores culturales de nuestra sociedad.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Defensoría General de la Nación que disponía la cesantía de una empleada interina por razones disciplinarias sin sumario previo. Entendió que se había afectado su derecho de defensa en violación a normas constitucionales y convencionales.
Será para desempeñarse dentro de las jurisdicciones de Salta y Mar del Plata. La fecha de inscripción al concurso es entre el 22 y el 28 de febrero, ambos inclusive. Conocé los requisitos.
La titular del Juzgado de Familia n°11 de General Roca resolvió desplazar el vínculo filial del padre biológico de una niña y emplazar la paternidad adoptiva simple de quien la cuidó y estuvo presente toda su vida
Lo hizo en base a la doctrina fijada en los fallos Filcrosa y Rabinovich, reiterando la competencia federal en la materia y sentando precedente en relación con las infracciones tributarias.
Así lo dispuso al revocar una decisión que declaró extemporáneo el recurso de casación, por contar el plazo de notificación desde la lectura del fallo y no desde la notificación personal al condenado en prisión.
El banco no solicitó documentación respaldatoria y abrió una cuenta que fue solicitada telefónicamente por terceros, usurpando la identidad de otra persona.
Así lo ordenó la jueza provincial Andrea Mariel Brunetti. También, le impidió la salida del país y ordenó que se suspenda su licencia de conducir. La magistrada consideró que el incumplimiento trae aparejados actos de violencia económica y patrimonial, porque recarga el costo y tiempo de la crianza exclusivamente en la progenitora.
Fue a través de la Resolución N°5/2023. Se acordaron aumentos escalonados y un piso de casi $88.000 para el 1° de julio de este año.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal al confirmar una decisión de la primera instancia.
La cámara baja dio media sanción al proyecto que apunta al ingreso de divisas provenientes de trabajadores de la Economía del Conocimiento y así evitar que recurran a "mecanismos de opacidad fiscal en el exteriors".
Se trata de una de las primeras sentencias del país que aborda las fumigaciones y delimitó que, a menos de 200 metros, son perjuiciales para la salud y el ambiente.
La causa analizó si había responsabilidades personales tanto del presidente del Partido Pro-Propuesta Republicana de la provincia de Buenos Aires como también del tesorero luego de la desaprobación de los estados contables de los años 2012 y 2013.
Se trata de cinco designaciones en el Poder Judicial y una del Ministerio Público de la Defensa. Es para las ciudades de Rosario, San Francisco y Córdoba capital.
Con una amplia trayectoria en el ámbito judicial, presentó su renuncia próximo a cumplir los 80 años. Se desempeñaba como magistrado de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
La norma reconoce como lengua natural y originaria al formato visoespacial de comunicación. Además se promulgaron las leyes de Cardiopatías Congénitas y Formación y Desarrollo de Enfermería.
El listado se publica a efectos de que los electores puedan consultar los datos registrales y hacer reclamos en caso de existir errores, de cara a las elecciones primarias del mes de agosto.
El Tribunal avaló una decisión de la Cámara de Resistencia, que consideró que la reglamentación de la norma violó el principio de legalidad tributaria, porque estableció su aplicación retroactiva a períodos fiscales concluidos con anterioridad a su emisión.
El juez federal Santiago Carrillo ordenó inscribir la acción en el Registro de Procesos Colectivos. Sin embargo, no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la entidad para que se suspendan los efectos del DNU 157/2018.
Se cumplen 18 años de este precedente, donde la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Un recorrido por uno de los requisitos esenciales del recurso extraordinario federal.
Se trata de un incremento del 10%. La medida impactará a partir del 1 de junio en más de 15.000 investigadores/as y 12.000 becarios/as.
La Ministra Carla Vizzotti publicó la Resolución 1062/2023 donde se establece la condición de expendio sin necesidad de receta médica, con el objetivo de contribuir a la salud sexual integral de mujeres y personas gestantes.
En línea con lo resuelto recientemente por la Suprema Corte bonaerense, se invalidó la ley que modificó la forma de actualización de los haberes de los jubilados del organismo.
Hace 13 años la Corte Suprema se expedía sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
En su décimo aniversario, recordamos el célebre precedente de la Corte sobre derechos laborales en momentos de emergencia económica y el derecho de las asociaciones gremiales simplemente inscriptas para representar intereses colectivos
Así lo resolvió al confirmar una sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. La decisión lleva la firma de los cuatro ministros del Máximo Tribunal.
El estudio realizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales arrojó los datos correspondientes al 2021 en torno al funcionamiento político-criminal de las entidades.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que así lo había establecido.
Una decisión de la jueza Ventura Martínez que, además, dispuso liberar al uso público una calle apropiada por la obra privada.
A pedido de la Defensa Pública, la Justicia Federal de Neuquén ordenó cambiar la forma de identificación de una persona trans.
El 15 de julio de 2010: el día que Argentina se convirtió en un país pionero en materia de derechos humanos en América Latina.
El Consejo del Salario se había reunido el pasado jueves y hoy se publicó la Resolución 10/2023 en el Boletín con los nuevos montos; $105.500 en julio, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre.
El Tribunal consideró que en el ejercicio de la tasa de abasto el Municipio contravino la prohibición de crear aduanas interiores.
Para entender la IA aplicada al derecho, entrevistamos a integrantes del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado. Agilidad en expedientes, aumento de calidad en desempeño laboral y nuevos proyectos, entre los tópicos expuestos.
Con los objetivos de garantizar el acceso a la salud menstrual de niñas y adolescentes, para el pleno desarrollo de su potencial. Se entregaran toallitas y copas.
Las vacantes que se distribuirán a partir del 1 de agosto, son las enmarcadas en la Ley 27.715 de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe.
La Ley 27.721 dejó de requerir "acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia".
La decisión de la jueza Arlene Bluth validó la aplicación de la nueva legislación que crea un registro de alquileres temporarios y que prohíbe alquileres a corto plazo a menos que el residente permanente de la unidad esté presente durante el alquiler.
Así lo establece la Resolución 562/2023 publicada en el Boletín Oficial este miércoles, donde se aumenta el monto a $5.000.000 para encontrar a la joven desaparecida en 2002 en Tucumán.
Así lo entendió la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Consideró que la escala resulta impracticable, es una técnica legislativa errónea y "hace ilusorio acceder al derecho pretendido".
Con los fines de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de tránsito y seguridad vial, la Jefatura de Ministros de la Nación estableció la capacitación obligatoria para quienes conducen vehículos oficiales de la Administración Pública Nacional y Entes Públicos
Para los distritos de Jujuy y de Bahía Blanca, el Procurador General de la Nación lanzó la convocatoria abierta y pública mediante las Resoluciones 62 y 63/23. Del 11 al 23 de septiembre serán las inscripciones.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863.
Se concretó la orden que impartió la justicia federal y bonaerense en torno a víctimas del terrorismo de Estado.
Se trata de la norma que tiene por objeto "regular la implementación de una política pública de control de las enfermedades prevenibles por vacunación".
La cartera de Transporte decidió mantener los precios de los boletos para servicios de automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023.
La creación de un registro de alquileres temporarios, la obligación de las plataformas digitales de agregar un número de registro como de transaccionar en pesos los alquileres entre personas argentinas, entre las principales novedades.
Una decisión de la Corte Suprema sobre las atribuciones del Ministerio Público.
Destinado a reducir la carga tributaria sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria, la medida beneficia a las personas pertenecientes a los sectores económicamente más vulnerables. El tope mensual será de $18.800.
Una nota al fallo "Universidad Nacional de La Matanza" de la Corte Suprema.
La Defensoría General de la Nación convoca a abogados/as a ingresar en las sedes de La Plata, Pehuajó, Lomas de Zamora, Quilmes y Junín. La inscripción es entre el 2 y 6 de octubre.
Lo decidió la Cámara Contencioso Administrativo Federal en el marco de un conflicto de competencia entre ese fuero con el Civil y Comercial Federal en un caso contra un ex jefe de la Policía Federal.
Aplicados dentro del fuero Contencioso Administrativo en labores estandarizadas y repetitivas, la nueva tecnología brinda mayor celeridad permitiendo a los empleados judiciales abocarse a tareas de mayor relevancia.
Así lo resolvió el Consejo de la Magistratura de la Nación al considerar que los magistrados incurrieron en una falta disciplinaria en sus dichos en una sentencia sobre un caso de abuso sexual.
En el día en que se cumplen 160 años de actividad resulta una buena ocasión para efectuar un sintético recorrido sobre su origen.
Consideró que el habeas corpus colectivo y preventivo presentado por asociaciones de periodistas no era la vía idónea para realizar la pretensión, ya que correspondía una acción de amparo. Además, remitieron al causa a la Justicia Federal.
Es la primera acción contra el DNU 70/23 que se interpone directamente ante el Máximo Tribunal.
Es por la la Ley N° 27.399 que faculta a fijar anualmente hasta 3 días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes.
Así lo decidió el Juez Federal Lara Correa, al declarar la inconstitucionalidad de la instancia judicial revisora de la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo prevista en la norma que creó dicho fuero
Así lo resolvió Enrique Lavié Pico, encargado del Juzgado de Primera Instancia de feria en lo Contencioso Administrativo Federal.
La Provincia de Misiones había accionado contra el Estado Nacional por las modificaciones sobre el Instituto Nacional de Yerba Mate.
Lo hizo la Editorial Diario La Capital de Rosario alegando la violación de principios constitucionales como la libertad de prensa, el régimen republicano de gobierno y el acceso a la información pública
La Corte había aclarado que resolvería el planteo luego de la feria judicial de enero.
Se trata de una acción radicada en la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Así lo indican los decretos publicados este martes en el Boletín Oficial.
La Defensoría General de la Nación emitió la Resolución N°1800/23 para cubrir el cargo de Defensor/a Público/a Oficial ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico de la Capital Federal (Defensoría Nº2). La inscripción será entre los días 6 y 21 de febrero de 2024.
Lo resolvió el juez Sebastián Casanello. La medida exhorta al Ministerio de Seguridad a "adecuar la actuación de las fuerzas federales a los límites impuestos por nuestro Sistema Constitucional de Derecho".
Lo resolvió el Ministerio de Capital Humano mediante la Resolución 27/2024, para el día 15 de febrero en la sede de la Secretaría de Trabajo. Tratará, entre otros puntos, la “determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil” y la prestación por desempleo.
A fines del año pasado organizaciones proteccionistas iniciaron una acción de amparo contra Mundo Marino, con el fin de que se reconozca al animal como sujeto de derechos y se lo libere.
Un análisis estadístico sobre cómo quedó configurado el escenario de nombramientos en el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal durante los últimos cuatro años.
Por acordada de la Corte de Justicia local, a partir del 26 de febrero la provincia no tendrá más procesos penales a cargo de jueces que investigan y juzgan.
Fue en el marco de una acción promovida por la UEJN. La sentencia aborda la situación de los cargos interinos y los jefes de despacho, el aumento de la edad jubilatoria para los hombres, la exigencia del cese definitivo para tramitar el beneficio, entre otros aspectos.
La publicación afirmaba que la periodista Beatriz Sarlo había declarado en la Justicia que fue la esposa de Axel Kicillof quien le ofreció la vacuna contra el coronavirus en enero de 2021.
El Programa social será sustituido por los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, según se detalla en el decreto 198/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Fue en el marco de una acción por daños y perjuicios promovida por Héctor Daniel Marchi contra los ex diputados nacionales Elisa Carrió y Fernando Sánchez. El Máximo Tribunal revocó una sentencia de la Cámara Nacional en lo Civil.
Lo decidió en virtud de la disolución del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
Luego del informe entregado de la Sindicatura General de la Nación, Javier Milei firmó el decreto para que el área de Luis Caputo sea fiduciante en representación del Estado, “ejerciendo en ese carácter la dirección y conducción de dichos fondos”.
La Justicia consideró que no estaban legitimados para promover los casos. Por otro lado, tramita un amparo de la provincia que el Gobierno Nacional deberá contestar.
Es el actual Secretario de Justicia de la Nación. Tiene licencia en su cargo en la Secretaría penal de la Corte Suprema.
El ex funcionario público había demandado a la periodista por haber enunciado expresiones falsas relacionadas a su vida privada.
La joven manifestó haber sufrido situaciones de bullying por su nombre inicial desde que era niña e inició un proceso judicial para agregar al DNI un seudónimo con el que se daba a conocer con su entorno actual.
Estará presidido por el Gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich; surgió a raíz de los “hechos delictivos de extrema gravedad” de los últimos días que generaron situaciones de conmoción social.
Así lo decidió el juez federal federal Gastón Alberto Salmain en el marco de una causa promovida por una asociación civil que planteó que la medida afectaba el uso del servicio.
Será para analizar y proponer los proyectos de reforma de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 y de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor Nº 27.349. Su foco estará puesto en la parte de “Sociedad por Acciones Simplificadas” (SAS).
En caso de que la Cámara de Diputados rechace también la norma, el Mega DNU perdería su vigencia.
La Ministra de Seguridad firmó la Resolución 125/2024 donde habilita su utilización en casos de fuga, para impedir un delito grave y para llevar a cabo una detención.
Primeramente, el Ministerio de Justicia había dispuesto como fecha de implementación el 18 de marzo. Sin embargo, tras advertencias de la Procuración General y la Corte Suprema, se difirió su puesta en marcha para el 6 de mayo.
Fernando Horowitz fue designado mediante la Decisión Administrativa 128/2024 en la dependencia del Ministerio de Justicia.
Las provincias a cubrir cargos son: Neuquén, Misiones, Buenos Aires, Santa Fe, Ushuaia, Río Negro y Santa Cruz. La inscripción se realizará de manera virtual exclusivamente a través de la plataforma web del organismo.
De este modo, afianzó el sistema asimétrico de apelación en favor del acusado en los juicios por jurados y protegió la garantía constitucional de la prohibición de doble juzgamiento por un mismo hecho.
Un análisis sobre el esquema de distribución de los recursos coparticipables, qué establece el marco normativo y cómo es su aplicación actual.
Así lo decidió el juez federal Gastón Alberto Salmain. Fue en el marco de la demanda promovida por el medio de comunicación en la que solicita la inconstitucionalidad del decreto que suspendió por un año las campañas institucionales de publicidad.
Las iniciativas declaran la emergencia presupuestaria y establecen diversos mecanismos para adecuar los fondos. Son impulsadas por los bloques del peronismo, radicalismo y la izquierda.
Un aporte desde el Bioderecho.
Así lo decidió el Máximo Tribunal por unanimidad. Fue en el marco de una acción promovida por Jorge Rizzo, en representación de la Asociación Civil Gente de Derecho, y otra iniciada por la provincia de La Rioja.
Así se decidió en función de su interés público nacional, del objetivo de la política ambiental nacional y de la autoimposición del Estado Nacional respecto a su participación en este tipo de problemáticas.
Se cumplen 35 años del precedente en el que la Corte Suprema de Justicia confirmó que Alfredo Portillo debía realizar el servicio militar obligatorio, pero bajo el respeto de sus creencias religiosas y, por lo tanto, sin usar armas de fuego.
La reunión en sesión plenaria tiene fecha para el 30 de abril a las 16hs mediante plataforma virtual; así lo establece la Resolución firmada por la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Lo hizo al suspender los artículos que habilitaban la venta de medicamentos en comercios, a que los médicos recomienden marcas y a que un mismo farmacéutico dirija más de una farmacia.
Así se permite a las Fuerzas Armadas instrumentar y dirigir los medios materiales “que resulten necesarios para impedir y/o reprimir la comisión de todo delito”. La medida se da por la situación de inseguridad por la que atraviesa la Ciudad de Rosario y las localidades adyacentes.
Comenzará a regir a partir del próximo 6 de mayo. Conocé qué medidas se están llevando a cabo para su puesta en marcha.
El Ministerio de Justicia está llevando a cabo “una reforma integral del sistema registral en vías de agilizar sus procesos, mediante la utilización de la tramitación digital”, modificando a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
Será hasta el 31 de mayo inclusive para disminuir las alíocutas aplicables de bienes situados en el exterior.
Lo resolvió la Presidenta Alterna del Consejo Nacional del Empleo luego de no lograr un acuerdo con las centrales gremiales, al rechazar el incremento del 100% que exigían.
El nuevo Código Procesal Penal Federal confiere la investigación de forma exclusiva al Ministerio Público Fiscal, se desformaliza el proceso, que será principalmente oral y contradictorio. Conocé los detalles.
La Secretaría de Educación resolvió que la nueva fecha límite será el próximo viernes 10 de mayo.
Será con el Bono en Dólares STEP UP -con vencimiento en 2038- para regularizar los meses de diciembre 2023, enero y febrero del 2024, y así “preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad”.
Es para el agrupamiento Técnico Jurídico. El período de inscripción será entre los días 13 y 17 de mayo. Conocé más detalles.
La Cámara Federal de Bahía Blanca entendió que la Ley 27.605 no vulnera la propiedad y que cumple con los estándares constitucionales de los tributos.
La Dirección Nacional de Vialidad, a través de la Resolución 197/2024, fijó el incremento de los valores de los accesos a la Capital Federal. El mismo se otorgó por el "contexto inflacionario" y es del 100%.
Lo decidió la Justicia Contencioso Administrativo Federal frente al pedido de la Defensoría de Niños, Niñas y adolescentes para que no se discontinúen la entrega de bolsones de mercaderías.
El Consejo Superior de la institución lo decidió luego de recibir incrementos del 270% y 300% para gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y funciones asistenciales. En un marco de lucha federal por la Educación Pública, el Consejo Interuniversitario Nacional consideró “inadmisible y provocador” reconocer solamente a la UBA.
Así lo decidió el juez federal Alberto Recondo. Los encargados habían solicitado que se suspenda la resolución que dejó sin efecto los aumentos de los formularios y aranceles.
Se cumplen 19 años de este precedente, donde la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Resolvió que el interés es puramente personal y corresponde a cada uno de los afectados efectuar el reclamo, de manera individual.
El Ministerio de Justicia determinó que a partir del 5 de agosto de este año comenzará a regir de forma plena el sistema acusatorio en la Justicia Federal de Mendoza.
Fue iniciado por una asociada a la empresa prepaga y tiene por objeto que se garantice la atención con los profesionales adheridos a la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires.
El Gobierno Nacional le transfirió funciones desde el Ministerio de Capital Humano. Asumirá la competencia en torno a la gestión en materia de prevención y erradicación de violencia de género.
Lo decidió el Juzgado Federal de Río Cuarto al no advertir la existencia de circunstancias graves y objetivamente impostergables que ameriten dar curso a la acción.
También tendrá a su cargo la firma del despacho y resolución de asuntos concernientes a la Secretaría del Interior, que según se informó mediante un comunicado oficial de la Presidencia de la Nación, deja de ser Ministerio por primera vez en la historia.
La Legislatura porteña carece de facultades para imponerle normas procesales a la jurisdicción del Poder Judicial de la Nación, señaló la sentencia.
Así lo resolvió el Juez Federal Martín Cormick e intimó al Ministerio de Seguridad a cumplir con el pedido de acceso requerido por el CELS
Lo decidió la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, luego de las denuncias por la no entrega de los alimentos acopiados en los depósitos del barrio bonaresense Villa Martelli y de Tafi Viejo en Tucumán.
Se recortaron de 180 a 90 días corridos la exigencia del período de residencia continua en el país, sin el cual el organismo dispondrá la baja de la asignación de sus haberes.
El Gobierno dictó este martes el Decreto de Necesidad y Urgencia que elimina el área por primera vez en la historia del país.
Así se detalló en la Resolución 178/2024, firmada por el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Será para reforzar los canales de atención no presenciales "sin que ello implique erogación presupuestaria alguna".
Se trata de un importante precedente de la Corte Suprema de Justicia que aborda la libertad de imprenta y la distribución de la propaganda pública en los medios de comunicación.
Se trató de una medida anticautelar que imposibilitaba trabar embargo o inhibición general de bienes sobre fondos y valores en cuentas bancarias de propiedad de la Editorial.
Nacido en Rosario y graduado en la Universidad de Rosario, fue uno de los profesores más destacados del Derecho Constitucional en el país y su obra estudiada en Iberoamérica.
Será para asegurar el funcionamiento de las actividades y empresas referidas a la explotación de los recursos naturales como la extracción de petróleo en Vaca Muerta o el Litio en Jujuy.
Así lo entendió el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, al momento de resolver un proceso de alimentos iniciado por la madre de tres niñas contra el progenitor y los abuelos paternos.
A través del Boletín Oficial este miércoles se realizaron cambios dentro del organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
El Ministerio de Justicia de la Nación dispuso que a partir del próximo jueves 27 de junio, comenzará a regir en todas las jurisdicciones federales el país el artículo 358 del Código Procesal Penal Federal. De esta forma, da cumplimiento con lo dictado por la Corte Interamericana en el caso “Álvarez vs. Argentina”, que brindaba el plazo de un año para disponer su plena implementación.
Lo hizo este lunes el Ministerio de Salud mediante la Resolución 1924/2024, a la vez que elimina los actuales aranceles vigentes para permitir a las prepagas “fijarlos libremente con el objetivo de garantizar una mayor competitividad”.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
Está pautada para el próximo jueves por conexión virtual, y las personas representantes ofrecerán argumentos para los nuevos montos del Salario Mínimo y la prestación por Desempleo, entre otros temas.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, dejó sin efecto a su vez la apertura de Registros ya creados.
La decisión subrayó que se trata de planes existentes, que protege a sectores vulnerables y que no implica la determinación de una política por parte del Poder Judicial.
El 15 de julio de 2010: el día que Argentina se convirtió en un país pionero en materia de derechos humanos en América Latina.
El Ministerio de Justicia de la Nación emitió la Resolución N°216/2024, donde fijó las fechas donde comenzará a implementarse el Código Acusatorio a nivel Federal: en la jurisdicción de la Cámara Federal de General Roca será desde el 4 de noviembre, mientras que en Comodoro Rivadavia será a partir del 2 de diciembre.
El 19 de julio de 1924, cientos de integrantes del pueblo Toba fueron asesinados por miembros de la Policía Montada y de Gendarmería. Cien años después, la herida sigue abierta.
Este lunes a las 11 horas se hará la Jura en la Sesión Especial. El nuevo texto incluye nuevos derechos, disposiciones de la renta, acceso a energía, conectividad y reconocimiento a los pueblos originarios, entre otros puntos.
El Ministerio de Capital Humano tendrá 48 horas para cumplir con una orden cautelar decretada días atrás.
Luego de no haber logrado arribar a una cifra en común, publicaron este jueves la Resolución que fija el mínimo en $254.231 para julio.
Se trata de la normativa para la solicitud de nuevo nombramiento de aquellos magistrados que estén próximos a cumplir los 75 años.
El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó la norma en el Boletín Oficial anunciando la creación para encargarse de “patrullar las redes sociales” y analizar cámaras para hacer reconocimiento fácil de personas.
Un análisis en el vigésimo noveno aniversario de la ley 24.521.
El caso se originó con la denuncia de los médicos de la Clínica en la que nació el niño.
El fundamento del Poder Ejecutivo es que invade las competencias propias del Ministerio Público Fiscal en materia de investigación de hechos delictivos, afectando la división de poderes
Un repaso por lo resuelto por la de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, sus interrogantes y probables soluciones propuestas por Tomás Marino, invitado especial de Palabras del Derecho.
La autonomía universitaria, la autorización para funcionar del Poder Ejecutivo y la inconstitucionalidad de la Resolución 45/24 del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
El Registro del Programa de Cannabis creado en 2022 cuenta con nuevas modificaciones para solicitar el permiso de cultivo medicinal
El caso llegó al Máximo Tribunal a partir de una solicitud de autorización judicial de una pareja para cesar en la criopreservación de los embriones.
Presentamos un libro digital, de acceso libre y de fácil lectura, que recopila 30 decisiones de cada uno de los tres poderes del Estado relacionadas con la reforma constitucional que hoy cumple 30 años
Hoy se celebran 30 años de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
Habían ofrecido una reparación de 240 millones, pero el tribunal declaró extinta la acción penal por considerar que ley 27.743 resulta más benigna que la anterior, en tanto excluye de reproche penal a estas conductas.
Se cumplieron 15 años del antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994.
Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863.
El Poder Ejecutivo amplió el secreto para la adquisición, fabricación, construcción de obras de infraestructura y la importación de material relacionado con la incorporación del sistema de armas, así como lo relativo a sus negociaciones y trámites en materia de defensa.
La acción busca tutelar el principio de progresividad ante la paralización de obras destinadas a sectores vulnerables.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
Será para reemplazar el puesto correspondiente al Instituto Nacional de Racismo y Xenofobia (INADI) disuelto el 5 de agosto.
La votación en el Congreso culminó en la madrugada del viernes convirtiendo en Ley al aumento de presupuesto educativo; la modificación sobre el Código Electoral retorna a Diputados para su aprobación definitiva.
La decisión subrayó la falta de nexo causal entre los videos publicados por "La Faraona" y las agresiones sufridas. De tal modo, se indicó que sólo son resarcibles los daños que sean consecuencia inmediata y previsible de una acción.
La demanda fue presentada por dos jubilados y busca la declaración de inconstitucionalidad del Decreto que vetó el aumento jubilatorio. Además, quedó radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 8.
Así lo decidió la jueza rosarina Andrea Mariel Brunetti. Consideró que si bien la normativa vigente no lo incluye entre los sujetos expresamente obligados, la enunciación no es taxativa y debe priorizarse el interés superior de la menor.
En primera instancia lo habían absuelto por considerar que la víctima había tenido una actitud "pasiva" o "ambivalente". Luego de un recurso presentado por la Fiscalía, la Cámara Nacional de Casación decidió revocar el fallo y consideró la víctima no consintió ni verbal ni corporalmente el acto sexual.
El Ministerio de Justicia lo hizo mediante la Resolución 296/2024 con el objetivo de “actuar de enlace interinstitucional para facilitar las problemáticas que se susciten entre las jurisdicciones federal y provincial” respecto a este tipo de delitos. Funcionaba desde mayo.
Así lo dispuso Ariel Lijo, juez subrogante del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 12. También, instó al ENACOM a eliminar el enlace que visualiza la acepción.
El Gobierno Nacional designó este lunes al doctor Mario Ivan Lugones al frente de la cartera sanitaria.
Mediante el decreto 869/2024, Pablo Sebastián Gordillo Arriagada reemplazará al saliente Thierry Decoud investigado por presuntas irregularidades.
El documento establece directrices para su aplicación de manera ética y responsable. Además, prevé que los proyectos deben ser previamente autorizados por el Superior Tribunal de Justicia. Conocé los detalles.
Luego de la segunda marcha federal universitaria, el Presidente Javier Milei decidió observar en su totalidad el proyecto destinado a garantizar el pleno funcionamiento de las Universidades Nacionales.
Así lo estableció el Gobierno para implementar “una mejor administración de los recursos públicos”.
Será a partir de las 11 am en el recinto para insistir con la Ley que el decreto 878/2024 de Milei y su gabinete observó en su totalidad y devolvió al Congreso.
La votación fue por 160 votos positivos, 84 negativos y 5 abstenciones.
Pasará a llamarse "Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento". Oficializó la medida en el Suplemento del Boletín Oficial.
En el día en que se cumplen 161 años de actividad resulta una buena ocasión para efectuar un sintético recorrido sobre su origen.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín que ratifica el fallo del juez federal de Campana.
De oficio, el Máximo Tribunal declaró que el tercer párrafo del artículo 350 del Código Procesal Penal Federal es inconstitucional en cuanto limita la función revisora de la Cámara Federal de Casación Penal y vulnera la ubicación del rol de la Corte como "último intérprete" constitucional.
El Máximo Tribunal declaró la inconstitucionalidad de una norma reglamentaria sobre los investigadores que ejercían como docentes. Rosatti y Maqueda destacaron que la Constitución del ´94 asocia “el desarrollo humano -en términos de justicia social- con el fomento de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico”.
Una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en torno a tierras del dominio público nacional.
Así lo establece la Resolución 3/2023 a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, donde instan a los titulares de las entidades y organismos públicos a intimar dentro de los 30 días hábiles a aquellas personas con las condiciones previsionales.
La Cámara Federal de Córdoba consideró que el asunto no podía tratarse por medio del amparo dado que requiere mayor actividad probatoria.
Lo hizo el Ministerio de Salud buscando optimizar recursos y agilizar los trámites asegurando la cobertura equitativa de los servicios de salud y reducir los conflictos derivados de la judicialización.
La acción había sido interpuesta por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.
Así lo dispuso el organismo mediante las Resoluciones ING N° 122 y 123/2024; conocé las jurisdicciones incluídas.
La medida la publicó el Gobierno en el Boletín Oficial en la madrugada de este jueves.
La decisión subrayó que se trata de planes existentes, que protege a sectores vulnerables y que no implica la determinación de una política por parte del Poder Judicial.
El Gobierno formalizó la salida de la ministra luego de conocer la votación ante la ONU respecto al bloqueo de Cuba; asume quién se desempeñaba como Embajador ante los Estados Unidos.
El máximo Tribunal se pronunció a favor de la libertad de expresión revocando la sentencia que obligaba a periodistas a indemnizar al doctor Socolinsky.
Tomando como base un estudio de la Sindicatura General de la Nación donde advertía “debilidades en los procesos”, Javier Milei y Luis Caputo decidieron interrumpir el Fondo que obraba para democratizar el acceso al crédito para microemprendimientos.
Conforme a las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, el Presidente disolvió el fondo fiduciario público de acceso al crédito para la vivienda familiar. La continuidad de los créditos y sus condiciones será gestionada por el Banco Hipotecario.
Así lo resolvió el Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, en el marco de una acción iniciada por una mujer a raíz de la difusión de imágenes y datos personales en el citado portal.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó, Andrés Heim al hacer lugar a una medida cautelar. También, exhortó al Congreso a que contemple mecanismos de financiamiento para la continuidad de esa política pública.
Una decisión judicial que suspendió la resolución ministerial que disponía la revisión de la creación de esa sede académica.
Lo estableció para los días viernes 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre, que complementan los feriados del Día del Trabajador, el paso a la inmortalidad del Gral. San Martín y el Día de la Soberanía Nacional.
Dos decisiones de cámaras federales de apelaciones en torno al reclamo por las sumas que perciben esas oficinas.
Se trata de proceso intensivo de rehabilitación que consiste en un trabajo interdisciplinario de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología, que se brinda en un único centro especializado en el país.
Decidió disolver diversos Fondos Fiduciarios referidos a los capitales emprendedores, a las inversiones estratégicas, a la asistencia directa a las víctimas de trata, entre otros.
Este miércoles el Gobierno habilitó el mecanismo especial para que la persona titular registral permita a un tercero tener un documento válido para utilizar el vehículo indicado; será todo desde la aplicación digital ciudadana.
Así lo dispuso el Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, destacando que la falta de inclusión expresa de la prestación en la normativa reglamentaria, no puede ser un obstáculo para el otorgamiento de la cobertura.
La norma obliga a los repositorios de recetas digitales a permitir que todas las plataformas y sistemas de prescripción tengan la capacidad de almacenar las recetas emitidas en cualquier farmacia del territorio nacional.
La nueva normativa estableció las categorías de usuarios residenciales y no residenciales, como también, un esquema de segmentación en la facturación de la provisión.
Lo dispuso el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado mediante la Resolución 26/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial; será presencial, anónima y digital y comprenderá a los organismos del AMBA.
Este viernes la Resolución 15/2024 firmada por Sandra Pettovello anunció la reunión para el 19 de diciembre.
Así lo decidió la Cámara Federal de La Plata, en el marco de la Ley de reproducción medicamente asistida para preservar la fertilidad futura de una afiliada que transita un proceso de feminización.
Así lo dispuso un juzgado de Dolores en función de que un cambio en la rutina del animal podría generarle efectos adversos en su bienestar.
En una decisión que consideró no sólo la preservación del medio ambiente, sino también la identidad cultural del pueblo rural y la calidad de vida de la comunidad de la zona.
Este miércoles el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó la norma estableciendo la obligatoriedad de limpiar y trabajar en mantenimiento por hasta 5 horas diarias.
Este jueves el Gobierno Nacional publicó la Resolución 17/2024 donde dio un aumento de $8.200; el monto para diciembre quedó en $279.718, pese a los $520.000 exigido por la CGT y las dos CTA.
Será a partir del 7 de abril y el 5 de mayo del próximo año, respectivamente.
El 30 de diciembre de 2020, el Congreso Argentino sancionó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo N° 27.610, aprobada con 38 votos afirmativos, 29 en contra y una abstención.
Lo hizo el Gobierno este lunes mediante el DNU N°3/2025. Además, se decidió la disolución de tres fondos fiduciarios entre los que se cuenta el de Vivienda Social y el de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.
Se trata del fondo destinado al fomento y desarrollo de la actividad turística en el país que se financia con un tributo del 7% que se cobra en pasajes aéreos y marítimos al exterior, entre otras fuentes. La vigencia del fondo se extendió hasta el 31 de diciembre de 2027.
La Decisión Administrativa 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial prorroga hasta el 31 de diciembre del 2025 los condicionamientos en los acuerdos salariales del personal estatal, donde el personal de cada organismo negociará en los Convenios Colectivos “dentro de su presupuesto disponible”.
A través del Boletín Oficial se autorizó al Jefe de Estado a ausentarse de su país entre el 17 y el 24 de enero para acudir a la asunción del Presidente de Estados Unidos y del Foro Económico Mundial.
Este martes el Gobierno oficializó el nombramiento del funcionario dentro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado; la medida lleva las firmas de Javier Milei y Federico Sturzenegger.
Este miércoles el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas nacionales apoyándose en la Ley Bases, donde se permite “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas”.
La norma fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y reduce, entre otros puntos, los plazos de duraciones de las medidas antidumping a un período de 3 años con posibilidad de extensión por 2 más.
Los cambios habilitan a que alimentos con certificación en países de "alta vigilancia sanitaria” puedan ingresar sin restricciones al territorio nacional. Además, se eliminan las exigencias de certificados para exportaciones cuando el país de destino no los exija.
Los fundamentos de la medida son la “desburocratización” y la “optimización” de recursos, al considerar que sus funciones ya las realizaban otras dependencias y que ocasionaba un gasto de 650 millones de pesos por año.
Además, aclaró que la asignación de los lugares de alojamiento de la persona privada de la libertad se hará en función del sexo que la persona registre al momento del hecho por el cual se ordenó su detención.
Será para la inscripción remota de automotores 0 km, con el objetivo de lograr “alivio financiero para los usuarios, una reducción de la carga administrativa para las autoridades competentes y una eliminación del gasto público”
Así lo dispuso un juzgado porteño, que tuvo en cuenta su calidad de seres sintientes y el derecho a la tutela judicial efectiva que también gozan los animales. Su custodia estará a cargo de una ONG que, si las condiciones físicas lo permiten, los reubicará en adopción responsable o los reinsertará en su hábitat natural.
A través de un plenario unánime, rechazó el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para el órgano de apelación, el fallo "trastoca por completo el sistema constitucional argentino" al habilitar a un tribunal local para revisar decisiones de los jueces nacionales
El área a cargo de Patricia Bullrich recibirá las unidades organizativas, créditos presupuestarios, bienes y personal de la Dirección. La medida se da en paralelo a los incendios que se encuentran sucediendo en el sur del país.
La jueza María Alejandra Biotti consideró que no estaban las medidas de seguridad y salubridad necesarias, así como el permiso administrativo correspondiente, para realizar el evento.
En enero, la Sala de Feria del tribunal había declarado la inconstitucionalidad del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional o libertad asistida a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley 23.737. A fin de evitar disparidad de criterios, Casación dictará sentencia plenaria sobre el tema el próximo 11 de marzo.
Este lunes el Ejecutivo oficializó la decisión amparándose en el DNU 70/23 y la Ley Bases; de esta manera se flexibiliza su estatuto para permitir la participación del capital privado en el yacimiento carbonífero más rico de la República Argentina.
El juez Santiago Carrillo dictó una medida cautelar por considerar que la legislatura porteña no podía modificar unilateralmente la transferencia de competencias y funciones, sino que éstas deben hacerse por medio de convenios con el Estado Nacional.
Fue un importante jurista, nacido en Rosario, con obras de culto en la materia.
Así lo dispuso el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich mediante la Resolución 357/2025; la medida intenta capturar a las personas participantes de la manifestación el pasado 12 de marzo.
También, dispuso la entrada en vigencia del código acusatorio para las jurisdicciones de las cámaras de Resistencia y Corrientes.
Así lo decidió el Ministerio de Seguridad Nacional, argumentando que no están expresamente reconocidos por la ley; en las cárceles de jurisdicción provincial se mantienen permitidos.
La medida está fundada en la Ley 6.771 sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en diciembre pasado
Mediante una resolución del Ministerio de Capital Humano se oficializó el monto a partir del 1° de febrero del 2025 en un total de $500.000.
Este lunes el Gobierno Nacional decidió discontinuar el Fondo destinado a participar del financiamiento de las obras en materia de energía. Conocé los detalles.
Este martes el Gobierno Nacional oficializó la medida a través del Boletín Oficial. Conocé los detalles.
Este jueves la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia oficializó la interrupción de distintos programas y subsidios destinados a mejorar el acceso a derechos para personas de vulnerabilidad social, jóvenes y víctimas de catástrofes climáticas y sanitarias.
En el fallo plenario "Tobar Coca", el Tribunal declaró la compatibilidad constitucional del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional y libertad asistida -entre otros- a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley de estupefacientes N°23.737
Una cautelar del juez Mariano Iturralde suspendió el artículo 2° de la Resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación y habilitó la permanencia de los estudiantes en los centros educativos "durante el tiempo que resulte necesario para el estudio y las actividades extracurriculares".
El día 7 de abril del corriente el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció el inicio de la aplicación del nuevo sistema en la órbita federal.
Desde el 19 de abril la ministra presidirá el órgano, de acuerdo al sistema de rotación previsto en la Constitución bonaerense y la ley orgánica local.
El Gobierno también aplicó la "restricción de concurrencia administrativa" por tiempo indeterminado a 9 hinchas de fútbol que participaron de la marcha de los jubilados en el Congreso.
Los electores tendrán 15 días para realizar reclamos sobre datos erróneos u omitidos. Para conocerlo, ingresá a la web www.padron.gob.ar
El llamado fue oficializado este martes mediante la Resolución 119/2025 publicada en el Boletín Oficial; el período de inscripción será entre el 19 de mayo y el 2 de junio.
La decisión se dispuso en el marco de un planteo cautelar solicitado por trabajadores de la referida cartera contra la Resolución 376/2024.
Así lo oficializó este jueves a través del decreto 312/2025; tenía como objetivo realizar obras públicas para lograr la integración de los barrios populares. Además, en la misma norma, eliminó el Fondo para la Promoción y Fomento de la Innovación.
A través de una resolución del Ministerio de Justicia de la Nación, publicada en el Boletín Oficial.
Así lo efectuó el Ministerio de Justicia de la Nación enmarcado en la Ley Bases y enunciando la necesidad de “simplificar la intervención estatal”.
Se afirma que el Ministerio Público no cuenta con legitimación activa para promover acciones en defensa del interés general si no hay una habilitación legal expresa
Serán el domingo el 26 de octubre y se elegirán senadores y diputados según corresponda en cada provincia. Será la primera vez que se vote con Boleta Única Papel a nivel nacional.
El Tribunal Electoral acudió a un artículo de la Constitución misionera que prohíbe votar a las fuerzas militares y a las fuerzas de seguridad. La decisión se da en un contexto donde uno de los candidatos a diputado es el suboficial retirado Ramón Amarilla, acusado de sedición por encabezar las protestas policiales de 2024 y que hoy compite desde la cárcel.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó a través de una medida cautelar. Junto con ello, también ordenó un informe sobre el saldo existente en las cuentas bancarias, inversiones, colocaciones financieras correspondientes al FISU y que identifique la totalidad de los bienes fideicomitidos.
La Justicia Provincial consideró que la ordenanza que habilitó por excepción la construcción de un edificio de casi 100 metros en el barrio Stella Maris (frente a playa Varese) no habría estado precedida de “una instancia de información y consulta pública, ni por un estudio de impacto ambiental”.
Un grupo formado por miembros del Consejo Interuniversitario Federal, la Federación Universitaria Argentina y el Frente Sindical de Universidades Nacionales presentó el texto ante la Cámara de Diputados de la Nación. En 2024, la ley sancionada en el Congreso fue vetada por el presidente Javier Milei.
El Consejo de la Magistratura porteño modificó el reglamento judicial para permitir que durante las ferias se puedan cobrar cuotas alimentarias y honorarios profesionales sin necesidad de habilitación especial.
El Máximo Tribunal revocó la decisión de la Cámara Federal de Rosario que permitía la participación de un graduado y un estudiante en un concurso de docentes universitarios.
La decisión implica que los trabajadores de ese organismo no tendrán acceso digital a la función incorporada, de manera reciente, que les permitía gestionar de modo automático la afiliación y la desafiliación gremial.
La decisión fue tomada por el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en un contexto de reclamos de la Procuración General por falta de recursos para la implementación del Código Procesal Penal Federal de corte acusatorio en los tribunales de la Capital Federal.
La convocatoria se oficializó este lunes y está destinado a cubrir vacantes en los cargos de juez/a en las jurisdicciones de Paraná, Concepción del Uruguay y Rosario; el plazo de inscripción será del 30 de junio al 4 de julio de 2025.
Solicita al tribunal que aclare si ese comportamiento se encuentra dentro de la medida restrictiva de "abstenerse a adoptar comportamientos que perturben la tranquilidad del barrio".
La presidenta del cuerpo, Verónica Magario, tuvo que desempatar la votación sobre el proyecto de relección indefinida de diputados y senadores provinciales.
En el último día de las funciones delegadas, el Poder Ejecutivo oficializó una serie de reformas las cuales modifican las funciones de la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Un detallado trabajo que aborda las novedades introducidas por la Ley Bases.
El 15 de julio de 2010 se aprobaba en el Senado de la Nación la Ley 26.618, que eliminó el requisito de diversidad de sexo para contraer matrimonio.
Dentro de la medida firmada por el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el de Salud Mario Lugones se oficializó la Capacitación Básica para la Habilitación de Mediadores en Materia de Salud.
Luego de la decisión del Juzgado Federal de Río Gallegos que la mantuvo en el padrón y la posterior apelación del Ministerio Público Fiscal, ahora el máximo órgano nacional en materia electoral deberá decidir si la ex presidenta podrá dirigirse a votar en las elecciones legislativas de octubre.
Se trata de la tercera edición de un trabajo que examina el régimen con las modificaciones de la Ley de Bases.
Lo decidió el Poder Ejecutivo este lunes y lo oficializó mediante el decreto 538/2025 publicado en el Boletín Oficial.
En la sesión de este miércoles la Cámara baja dio media sanción a los proyectos que disponen recomposición salarial y actualización del presupuesto para la educación superior y la asistencia médica de niños, niñas y adolescentes. Los proyectos serán girados al Senado para su tratamiento.
La inició un periodista marplatense pero la sentencia consideró que no tenía un caso y que se pretendía una declaración abstracta.
También, estipuló las fechas en que regirá en las jurisdicciones de las cámaras federales de Posadas y La Plata.
La encuesta dirigida a todo el personal del MPF del país busca conocer las opiniones sobre los usos, capacidades, potencialidades y riesgos de la IA en el ámbito institucional.
Luego de aprobar el Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita, el Poder Ejecutivo creó el Consejo de bienes recuperados en favor del Estado Nacional y la Oficina de bienes recuperados, para coordinar con el Poder Judicial la entrega material de los bienes, guardarlos y administrarlos.
Se descartó el planteo de una empresa por considerar que el amparo era improcedente porque el decreto cuestionado no contiene un arbitrariedad manifiesta.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego ordenó otorgar el beneficio sin mediar convivencia al tratarse de una relación interferida por violencia de género.
Luego de que el Poder Ejecutivo haya aprobado la venta de la empresa estatal encargada del servicio de agua, el Ministro Luis Caputo oficializó el inicio de la licitación y tasación mediante la resolución 1198/2025.
Este jueves la cámara alta aprobó los proyectos que ya contaban con la media sanción en Diputados; además rechazó y dejó sin efecto cuatro decretos delegados y un DNU del Poder Ejecutivo.
Este lunes el Gobierno Nacional implementó modificaciones en el organigrama de la Administración Pública Nacional por el cual se modificaron funciones y se traspasaron direcciones entre el Ministerio de Justicia y el de Seguridad.
El Ministerio de Justicia dictó la resolución 572/2025 donde dispone la creación de un sistema único que centralizará el pago de aranceles, impuestos, tasas y multas.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 en concepto de viáticos. También se estipulan unos $40.000 adicionales si las autoridades participan previamente en las capacitaciones electorales.
El oficialismo se impuso con 13 votos positivos frente a 2 abstenciones y 9 en contra. Se suman 4 nuevos miembros al máximo tribunal provincial y rige la paridad de género.
Así lo oficializó el Poder Ejecutivo Nacional este jueves mediante el decreto 629/2025 publicado en el Boletín Oficial.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires lo dispuso mediante la resolución normativa n° 25 cuyo fin es mejorar la recaudación y garantizar equidad tributaria
Las medidas se efectuaron a través de los decretos 658 y 672/2025 publicados en la edición de este lunes del Boletín Oficial.
El caso de violencia digital que trascendió la institución, llegando a otras dependencias del Servicio Penitenciario Federal, concluyó con la condena de dos compañeros tras difundir -sin consentimiento- las imágenes íntimas.
La Cámara baja logró reunir más de dos tercios de los votos para rechazar los vetos presidenciales e insistir con la sanción de las leyes n° 27.795 y 27.796. Los proyectos fueron girados al Senado para su tratamiento.
En la causa “Ledesma” la Suprema Corte bonaerense modificó su doctrina legal, aplicando el plazo establecido en el art. 4027 inc. 3 del Código Civil, por tratarse de una obligación periódica.
La resolución oficializa la implementación del sistema “ChatIA”, que será la única plataforma autorizada para que los agentes del Ministerio Público interactúen con modelos de lenguaje, bajo un esquema de control centralizado, administración de usuarios, monitoreo, auditoría de interacciones y encriptación de comunicaciones.
En una causa de daños y perjuicios iniciada por un accidente, extendió la cobertura de un contrato de seguro automotor más allá del límite originalmente pactado, para preservar el equilibrio contractual afectado significativamente por el transcurso del tiempo y las fluctuaciones económicas por las que ha atravesado el país
Se trata de una de la juristas más destacadas de esa disciplina que dejó importantes obras en la materia.
Se trata de una nueva reglamentación que dispone la informatización integral del procedimiento, que establece las audiencias virtuales como regla y la creación de un Sistema Informatizado de Gestión Integral de la Mediación Prejudicial Obligatoria, entre otras novedades.
En el caso “Álvarez”, el tribunal, por mayoría, habilitó la revisión de un veredicto absolutorio en un juicio por abuso sexual infantil. Ratificó la decisión del juez técnico que había declarado inaplicable el artículo 89 de la Ley de Juicio por Jurados de Entre Ríos
Este jueves a partir de las 10 hs la cámara alta definirá si insiste con la sanción de las leyes aprobadas por el Congreso y vetadas por el Poder Ejecutivo; ambos vetos ya fueron rechazados en Diputados.
Así se efectuó este jueves en la cámara baja dentro de la sesión ordinaria; ahora el Poder Ejecutivo deberá promulgar ambas leyes.
Entre la urgencia alegada por el Poder Ejecutivo para dictar el DNU 697/2025 y las exigencias de control republicano que impone la Constitución, el caso plantea una pregunta esencial: ¿puede un decreto reemplazar la deliberación democrática en materia de defensa y soberanía?