En diálogo con Palabras del Derecho, el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionó el rol del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y analizó la situación que atraviesa la región.
También se prorrogarán automáticamente los alquileres hasta el 30 de septiembre.
La nueva Ley establece la extensión del plazo mínimo de alquiler de 2 a 3 años y la actualización anual de los contratos, entre otros aspectos.
Entre las modificaciones se incluyen la obligación de publicar alquileres en pesos, un plazo mínimo de 3 años y la actualización semestral tomando el Coeficiente Casa Propia de referencia. La norma comenzará a regir desde este miércoles.
La jueza Servini indicó que el Poder Judicial no puede ordenar un requisito que la regulación normativa no establece.
Los primeros números de la Dirección Nacional Electoral arrojaron que Sergio Massa y Javier Milei fueron los candidatos a presidente más votados e irán al balotaje. En Provincia de Buenos Aires, el Gobernador Axel Kicillof fue reelegido con casi el 45% de los votos.
Las reglas aprobadas por la Cámara Nacional Electoral para el debate público entre candidatos previsto para la segunda vuelta.
El máximo tribunal confirmó la sentencia apelada, resolviendo que el líder mapuche deberá cumplir con el tiempo restante de la pena en la República de Chile.
El acta que establece el protocolo confeccionado por la Junta Electoral, aclara que no se detendrá el comicio y que la denuncia de la situación en ningún caso configurará "voto cantado".
Con 55,6% de los votos el candidato de la Libertad Avanza logró una victoria por más de 10 puntos de diferencia sobre su contrincante Sergio Massa. Dentro de 20 días asumirá sus funciones por el período 2023-2027.
A través del DNU N°8/2023, el nuevo presidente estableció que serán 9 ministerios y 3 secretarías presidenciales quienes conformen el Poder Ejecutivo Nacional.
El integrante del gabinete libertario es Doctor en Derecho Penal, desde 1989 trabaja en su estudio privado junto a sus hermanos Rafael, Matías y Cristian, y tiene sus vinculaciones con el menemismo, con Eurnekián y hasta con Coppola. También incidió en la Causa AMIA.
Se cumplen seis años de este precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que determinó que, en los colegios estatales de la provincia de Salta, la educación religiosa no podrá dictarse durante la jornada escolar ni ser parte de plan de estudio.
Removió el requisito límite de 70 años de edad que exige la Ley 18.777 para ocupar el cargo.
La norma no establece un plazo específico para su entrada en vigencia, por lo que deberá regirse por el plazo establecido en el Código Civil que es "después del octavo día de su publicación oficial"
El “Mega DNU” titulado “Bases para la Reconstrucción Argentina”, deroga decenas de leyes vigentes. Entre ellas, leyes laborales, ley de alquileres, de promoción industrial, medicamentos, y autoriza la venta de empresas del Estado.
A partir del decreto 72/2023 emitido este viernes, se habilitará que los títulos emitidos por la entidad puedan ser utilizados como dación en pago de obligaciones tributarias y aduaneras.
Será desde este martes 26 de diciembre para tratar las Leyes de Reformas del Estado, la Boleta Única de Papel, la de Impuestos Personales y la consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales, entre otros.
Con más del 78% de los votos, el pueblo chileno eligió dejar atrás la constitución de 1980, dictada durante el gobierno de facto de Augusto Pinochet.
El caso se trata de un magistrado que fue sancionado por enviar un trabajo académico a la Corte Suprema chilena donde reprochaba el rol que el Poder Judicial había cumplido durante la dictadura militar de Pinochet.
Se encuentra dirigida a todo el personal de salud, como así también a funcionarias y funcionarios públicos de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer los lineamientos de la Ley N°27.610
Se trata de la suspensión de desalojos, de la vigencia de los contratos de locación vencidos y el mantenimiento de los precios de los alquileres, entre otras.
Una decisión del Juzgado Federal Nº 1 de Salta ante el primer planteo contra la ley 27.610
El magistrado se encontrará a cargo del Juzgado con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires.
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, repasamos algunos de los hitos jurídicos de nuestro país que consagraron derechos civiles y políticos para las mujeres.
La decisión la adoptó el juez del máximo tribunal del Brasil, Edson Fachin.
Busca evitar posibles perjuicios contra quienes fueron beneficiados por el congelamiento de los alquileres dictado en el marco de la emergencia
La medida, publicada en el Boletín Oficial de hoy, comenzará a regir a partir del sábado.
Además, confirmaron los procesamientos de los ex integrantes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
La acción busca que el Estado Nacional tome medidas para impedir el daño ambiental que produce la extracción pesquera sobre los recursos ictícolas dentro y fuera de las 200 millas marinas.
La medida permite las reuniones y la votación nominal bajo la modalidad a distancia para las asociaciones civiles de CABA.
Continúa el debate sobre el dictado de clases presenciales en municipios en situación de alarma epidemiológica y sanitaria. Repasamos cuáles son los municipios bonaerenses fuera del AMBA que suspendieron la presencialidad
Había sido pedida por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados.
Lo hizo a través de la Resolución 1535/2021, publicada en el Boletín Oficial, que busca actualizar los protocolos sanitarios de acuerdo a los alcances de la Ley 27.610.
Se trata del caso de un paciente con epilepsia internado en una institución psiquiátrica pública, que luego desapareció y nunca más fue encontrado.
Consideró que la inclusión del partido en la alianza electoral en la provincia de Buenos Aires fue realizada de forma extemporánea, según los plazos que establece la ley orgánica de partidos políticos.
Dos decisiones de la justicia provincial que buscan que se cumpla con la tarifa cero de servicios públicos para asociaciones civiles golpeadas por la situación sanitaria.
La agrupación Organizaciones Laicistas Argentinas (O.L.A) pretende que se deroguen normas clericales provenientes de las dictaduras a través de una Iniciativa Popular.
La medicación será destinada a una paciente con epilepsia refractaria cuyo tratamiento requiere la ingesta de cannabis medicinal
Mediante un amparo, el Máximo Tribunal ordenó el reconocimiento del costo del tratamiento para un chico con la enfermedad neurodegenerativa de lipofuscinosis.
Por falta de legitimación activa. La acción cuestionaba la validez del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
Admitió el planteo de propietarios de tierras que fueron indisponibles por la legislación y ordenaron indemnizarlos.
La acción busca una consulta directa al electorado para derogar normas de facto que otorgan privilegios a la Iglesia.
Así lo resolvió el Director General de Cultura y Educación bonaerense al aprobar el Calendario Escolar 2022 para todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo
Una década atrás, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinaba la responsabilidad internacional del Estado chileno por discriminar a una mujer y quitarle la custodia de sus tres hijas luego de haber comenzado a vivir junto con su pareja del mismo género.
El proyecto busca mantener y reforzar las pautas generales de la ley anterior.
La investigación había sido iniciada a raíz de una denuncia de una funcionaria de la Municipalidad de La Plata. El juez Alejo Ramos Padilla concluyó que no se probó la comisión de delito alguno.
En el caso Pavez Pavez, la Corte Interamericana consideró que Chile es responsable internacionalmente por la discriminación que sufrió una mujer separada de su cargo como profesora religiosa por su orientación sexual.
Se repasa a un siglo de su dictado uno de los fallos más emblemáticos de la Corte Suprema.
Se trata de la causa iniciada a raíz del video aportado por la AFI, donde se ve a varios ex funcionarios reunidos en el año 2017 en una reunión donde se planeaban estrategias para impulsar investigaciones judiciales contra sindicalistas.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La Corte Suprema de Justicia rechazó la queja interpuesta por el Colegio de Corredores, que buscaba hacer valer una resolución interna en materia de honorarios. Así, subsiste la decisión del TSJ porteño.
Se trata de un espacio, integrado por más de 65 jueces y juezas, que está destinado a la interacción, cooperación y participación en las problemáticas específicas del fuero.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA rechazó la denuncia realizada por la Federación de Fútbol de Chile y Ecuador viajará al Mundial de Qatar, aún puede ser apelable la decisión.
Consta de 388 artículos y será sometida a votación en un plebiscito el próximo 4 de septiembre.
Así lo ordenó la Justicia provincial al encontrar acreditado el nexo causal entre la incorrecta prestación por parte de una agente del Servicio 911 Emergencias y el hecho ocurrido.
La Cámara de Apelaciones rechazó el planteo para remitir el expediente a los tribunales de Comodoro Py. Consideraron que existen razones de economía procesal como la proximidad a los hechos, el domicilio de las personas procesadas y el mayor grado de avance de la investigación que justifican que la causa continúe en el Fuero Federal de La Plata.
Ante lo sucedido, se aseguró un sistema de emergencia para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía. Asimismo, declararon inhábiles a los fines procesales y administrativos del 16/8 al 19/08.
Así lo dispuso la sala H de la Cámara Nacional en lo Civil. "La justicia debe brindar soluciones a los justiciables de tal manera que sus pretensiones sean receptadas teniendo en cuenta la idea de justicia y equidad, lo contrario implicaría desechar la realidad socioeconómicas", sostuvieron los jueces Claudio Marcelo Kiper y José Benito Fajre.
Una crónica argentina al proceso constituyente chileno
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
"El principio de la libertad de pensamiento y de prensa, excluye el ejercicio del poder restrictivo de la censura previa, pero en manera alguna exime de responsabilidad al abuso y al delito en que se incurra por este medio", sentenció el juez Tachella
Se cumplen cinco años del precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que determinó que, en los colegios estatales de esa Provincia, la educación religiosa no podrá dictarse durante la jornada escolar ni ser parte de plan de estudio.
El tribunal instó al Estado mexicano a dejar sin efecto el instituto pre-procesal del "arraigos" y a adaptar la regulación de la prisión preventiva.
Un repaso de esta decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde determinó la responsabilidad internacional del Estado chileno por discriminar a una mujer y quitarle la custodia de sus tres hijas luego de haber comenzado a vivir junto con su pareja del mismo género.
El 15 de julio de 2010: el día que Argentina se convirtió en un país pionero en materia de derechos humanos en América Latina.
La decisión de la jueza Arlene Bluth validó la aplicación de la nueva legislación que crea un registro de alquileres temporarios y que prohíbe alquileres a corto plazo a menos que el residente permanente de la unidad esté presente durante el alquiler.
Reducción de tres a dos años en el plazo mínimo de los contratos, posibilidad de actualizaciones cuatrimestrales y cambios en los índices para ajustar el precio, entre los principales cambios.
Los jueces Llorens y Bertuzzi consideraron que no se pudo comprobar que existieran tareas de inteligencia ilegal. Se trata de la causa iniciada a partir del video de una reunión donde se planeaban estrategias para impulsar investigaciones judiciales contra sindicalistas.
La creación de un registro de alquileres temporarios, la obligación de las plataformas digitales de agregar un número de registro como de transaccionar en pesos los alquileres entre personas argentinas, entre las principales novedades.
Contratos en pesos, con duración mínima de 3 años y posibilidad de actualizaciones cada 6 meses por índice salarial. Ahora Diputados deberá votar si insiste con su proyecto o acepta las modificaciones introducidas por la Cámara Alta.
Así lo determinó el Tribunal continental, que sancionó la separación dispuesta en sede administrativa y confirmada judicialmente entre “Mariano” y su madre, “María”, quien al momento de parir tenía 13 años de edad.
Contratos en pesos, con duración mínima de 3 años y posibilidad de actualizaciones cada 6 meses por índice salarial, algunos de las nuevas previsiones que modifican la ley 27.551.
Además, se dispuso la prórroga de la prohibición de designar y contratar personal en las Entidades del Sector Público Nacional hasta el 31 de marzo de 2024. También se revisarán contrataciones realizadas con anterioridad al 2023.
A través de una acción de amparo colectivo, buscan declarar la inconstitucionalidad del DNU 70/2023.
El decreto publicado este miércoles suprime las campañas institucionales de publicidad y de comunicación con carácter oneroso que realice la Administración Central, con excepción de aquellos actos de publicidad o campañas de “fuerza mayor” o “necesidades comunicacionales puntuales".
A partir del 1º de enero regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 ( con sus modificatorias y complementarias).
Titulado como "Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", se trata de un texto de 664 artículos donde se prevén diversas reformas del Estado y se otorgan amplias delegaciones legislativas al primer mandatario en materia económica, fiscal y social. Además, busca la privatización de empresas públicas, la modificación de numerosas leyes y la ratificación del cuestionado "mega DNU".
Había sido anunciado por comunicado de prensa el pasado 6 de diciembre; también se designó a Daniel Salomone como Presidente del CONICET y a Diego Spagnuolo en el cargo de Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Los magistrados consideraron que el Poder Ejecutivo no justificó la necesidad y la urgencia para obviar el trámite normal de sanción de las leyes, más cuando se tratan de reformas permanentes que afectan a los derechos de los trabajadores y modifican normas que integran el derecho penal laboral.
El periodista fue nombrado por el decreto 40/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Trabajó recientemente en los medios La Nación +, La Política Online, AM 950 Radio Belgrano entre otros. Previo a las elecciones fue viralizado por burlarse de la tartamudez del Ministro “Wado” de Pedro.
Breve análisis crítico y jurídico-constitucional de la reciente emisión del DNU N° 70/2023
Lo hizo el juez Lavié Pico en el marco de las causas "Observatorio" y "Rizzo"
De esta manera reemplaza a Belén Stettler -quién mantuvo 18 días su cargo en el Gobierno-, y se convierte en el titular de la cartera a través del decreto 35/2024.
La decisión fue tomada por el juez a cargo de la feria judicial del fuero contencioso administrativo.
Las demandas contra el decreto ya se cuentan por decenas en los tribunales del país. Hacemos una breve descripción de los diversos focos judiciales a observar.
Lo hizo la Editorial Diario La Capital de Rosario alegando la violación de principios constitucionales como la libertad de prensa, el régimen republicano de gobierno y el acceso a la información pública
La Corte había aclarado que resolvería el planteo luego de la feria judicial de enero.
Se trata de la causa "Observatorio por el Derecho a la Ciudad" y la decisión se fundó en la falta de "caso judicial".
Lo hizo en el marco del amparo promovido por la Confederación General del Trabajo. La decisión modifica la decisión de la jueza Rodríguez Fernández y deja sin efecto el capítulo laboral de forma completa, sin sujetar su vigencia a que el Congreso ratifique o deseche el DNU.
La medida cautelar fue dispuesta por el Juzgado Federal de Mercedes, luego de que la Liga de Fútbol de Salto solicitara la suspensión de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023 que habilitan la transformación de asociaciones civiles en sociedades anónimas.
Cientos de planteos tramitaron en enero y, algunos, tuvieron resolución. Un breve repaso para comenzar la actividad bien informado.
El pasado 2 de febrero el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo obtuvo aprobación en general con 144 votos positivos y 109 negativos; este martes a partir de las 14hs se “realizará la votación en particular del articulado” en Sesión Especial.
En la sesión especial del día de ayer, la Cámara de Diputados votó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo vuelva a discutirse en comisiones como si no se hubiera tratado. Qué dice el reglamento del cuerpo legislativo
La cautelar la había solicitado el Colegio de Abogados de Morón. El juez Marcelo Gradin consideró que la “más amplia desregulación de los servicios” prevista en los artículos 2° y 3° de DNU 70/2023 importaría conceder al Ejecutivo Nacional facultades para desregular el ejercicio de la abogacía, la matrícula y la eliminación de los colegios profesionales, entre otros aspectos.
En el Boletín Oficial de este jueves, el Gobierno Nacional publicó los decretos donde se efectúan sus cargos junto a otros funcionarios. Eduardo Serenellini, de la Secretaría de Prensa, también es otro de los incluídos.
“JUSChubut APP” permite a cada persona acceder de manera ágil a los contenidos web, desde información institucional hasta los servicios y plataformas de trámites y gestión de causas.
El funcionario había asumido en el inicio del gobierno libertario, reemplazando a Fernanda Raverta en el organismo. El decreto 178/2024 fue publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La Justicia Nacional consideró que no había caso y que, a todo evento, el control corresponde al Poder Legislativo.
Un repaso de esta decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde determinó la responsabilidad internacional del Estado chileno por discriminar a una mujer y quitarle la custodia de sus tres hijas luego de haber comenzado a vivir junto con su pareja del mismo género.
Fue oficializado en el Boletín Oficial de este martes. En un horario poco habitual, el Presidente dará inicio al 142º período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, asignándole las obligaciones y compromisos a Luis Caputo, titular de la cartera de Economía. En total quedan 8 Ministerios.
La decisión fue tomada en el marco de una medida autosatisfactiva promovida por dicha provincia pero no otorgó la devolución de lo ya retenido.
El Programa social será sustituido por los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, según se detalla en el decreto 198/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Así lo decidió la Cámara Nacional en lo Civil. El periodista había llamado a escrachar a los hijos menores de edad del ex camarista federal Eduardo Freiler y había divulgado la imagen de uno de ellos.
Luego del informe entregado de la Sindicatura General de la Nación, Javier Milei firmó el decreto para que el área de Luis Caputo sea fiduciante en representación del Estado, “ejerciendo en ese carácter la dirección y conducción de dichos fondos”.
Mediante el Decreto 235/2024 firmado por Javier Milei y Nicolás Posse, este lunes se retrotrajeron los montos mensuales vigentes al 31 de diciembre de 2023 y se anuló la suba que se había dispuesto por el Decreto 206/2024.
Se trata de María Eugenia Capuchetti, Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena, Mariano Borinsky, Carlos Manfroni y Fernando Soto. Repasamos algunos de sus antecedentes.
El Presidente Javier Milei en acuerdo general de ministros firmó el DNU 274/2024 donde establece una actualización de acuerdo al Índice General de Precios para julio y una suba del 12,5% en abril.
Luego de que se informara un desdoblamiento del pago de las jubilaciones, el decreto 280/2024 publicado este lunes estableció que, tanto para para los que perciban haberes previsionales de $171.283,31 como para aquellos que lo superen, el bono de $70.000 será hasta alcanzar los $241.283,31.
Ratificó la medida cautelar que suspende el Capítulo que modifica la regulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate, por considerar que el recurso del Estado Nacional expresa cuestiones de fondo y no las relativas al caso ni con la situación particular de los productores yerbateros
El DNU 302/2024 publicado este miércoles permite a los licenciatarios “fijar los precios de sus servicios libremente”, sin tener “intromisiones distorsivas por parte del Estado”; además deroga la norma que los consideraba servicios esenciales.
Se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada por la jueza de faltas contra la medida llevada a cabo por la Municipalidad de Puerto Vilelas.
Se trata de normas que habían sido dictadas por la Inspección General de Justicia en el 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández. La medida se oficializó en el Boletín oficial.
En virtud del fuerte incremento en el valor de las cuotas, se dispuso que las recalculen de acuerdo a la inflación. La decisión abarca a varias empresas.
Se trata de la unidad a cargo de Eduardo Serenellini. Lo hizo a través de un DNU publicado este viernes, que se suma a los recategorizaciones de Manuel Adorni, Karina Milei y Dante Javier Herrera Bravo
Así se permite a las Fuerzas Armadas instrumentar y dirigir los medios materiales “que resulten necesarios para impedir y/o reprimir la comisión de todo delito”. La medida se da por la situación de inseguridad por la que atraviesa la Ciudad de Rosario y las localidades adyacentes.
En una sesión especial de 20 hs. la norma alcanzó 142 votos afirmativos, 106 en contra y 5 abstenciones. Propone una reforma laboral regresiva, privatizaciones, facultades extraordinarias, eliminación de la moratoria previsional, lavado de activos, entre otros puntos.
Será hasta el 31 de mayo inclusive para disminuir las alíocutas aplicables de bienes situados en el exterior.
17,5% será el impuesto sobre las operaciones, además alcanza la compra de billetes y divisas en moneda extranjera, y la repatriación de inversiones generadas por no residentes.
Los candidatos deberán transitar el procedimiento de audiencia pública que prevé el Reglamento de la Cámara de Senadores. Luego de ello, necesitan 2/3 de miembros presentes para su designación.
Un repaso por la normativa y por las distintas etapas que lo integran: la nominación, el acuerdo del Senado y el decreto de designación.
Este viernes Javier Milei y Guillermo Francos firmaron la designación de Sergio Neiffert como reemplazante de Silvestre Sívori.
En una Sesión Especial de 17 hs de debate, se aprobó el proyecto impulsado por el Gobierno. Atento a las modificaciones producidas deberá volver a Diputados.
Lo hizo el Gobierno a través del Decreto N°548/2024 con el argumento de continuar con la política de "reorganización" y privatización de empresas públicas.
El Decreto N°556/2024 firmado por el Presidente Javier Milei habilita a renovar las contrataciones de personal hasta el 30 de septiembre.
Lo hizo a través del Decreto 558/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial; el funcionario tendrá jerarquía de Secretario.
Este viernes el Gobierno Nacional modificó la Ley de Ministerios y creó un nuevo despacho con Federico Sturzenegger al frente; se encargará de “reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia”.
Luego de haber liberalizado el sector aerocomercial este miércoles, el Presidente designó a María Julia Cordero como interventora de la ANAC por el plazo de 180 días.
A través del decreto 606/2024, reglamentó la normativa donde se beneficia a contribuyentes en mora, a sujetos alcanzados por el Impuesto a Bienes Personales y a aquellos que deseen regularizar activos.
El 15 de julio de 2010: el día que Argentina se convirtió en un país pionero en materia de derechos humanos en América Latina.
Tras haber logrado un acuerdo con los Gobernadores, el presidente Milei busca institucionalizar el “Pacto de Mayo”; el organismo tendrá un rol de asesoramiento y se encargará de elaborar proyectos normativos siguiendo esos lineamientos.
Será para cobrar durante el mes de agosto para las prestaciones a cargo de la ANSES, tal como lo estipula el decreto 667/2024 publicado este jueves en el Boletín.
Un pedido buscaba saber la cantidad, raza, nombre, edad y sobre su estadía en la residencia presidencial. Barra consideró que se tratan de aspectos privados no alcanzados por la Ley de Acceso a la Información Pública.
El Ente Nacional de Comunicaciones pasará a estar conducido por un esquema unipersonal hasta el 7 de julio del 2025.
El Gobierno publicó este martes el decreto donde se amplía el sistema de percepción de tarifas a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad.
La posibilidad de renegociación y rescisión de contratos se habilitó con la sanción de la Ley Bases y abarca también a los referidos a la concesión de obra pública y a la provisión de bienes y servicios
Se tratan de los artículos 63 al 65 y del 66 al 72, 74 y 75 referidos a los contratos vigentes y por celebrarse en la obra pública.
La registración seguirá vigente para propietarios que quieran acceder a beneficios fiscales.
Haciendo uso de las facultades delegadas por la Ley Bases, el Gobierno modificó las Leyes de Gendarmería Nacional y de Prefectura Naval Argentina mediante decreto, eliminando la relación obligatoria de los altos cargos con el Ejército y la Armada.
El fundamento del Poder Ejecutivo es que invade las competencias propias del Ministerio Público Fiscal en materia de investigación de hechos delictivos, afectando la división de poderes
A través de una decisión administrativa se estableció una grilla para la implementación de esta nueva modalidad. Conocé cuándo entrará en vigencia.
La medida publicada en el Boletín Oficial permite usufructuar películas, canciones y otras representaciones artísticas en ámbitos privados sin pagar el uso de la propiedad intelectual.
El Poder Ejecutivo rechazó totalmente la ley sancionada por ambas cámaras donde se impulsaba una mejora en los haberes jubilatorios al considerar que su cumplimiento “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas”.
Lo decidió el Juzgado Federal de Mercedes respecto a las disposiciones que prohibían a la AFA rechazar afiliaciones de S.A.D. y que brindaba un plazo de un año a los clubes para incorporarlas como una posibilidad en sus estatutos.
El Poder Ejecutivo amplió el secreto para la adquisición, fabricación, construcción de obras de infraestructura y la importación de material relacionado con la incorporación del sistema de armas, así como lo relativo a sus negociaciones y trámites en materia de defensa.
Será para reemplazar el puesto correspondiente al Instituto Nacional de Racismo y Xenofobia (INADI) disuelto el 5 de agosto.
Mónica Edith Frade, Maximiliano Ferraro y María Victoria Borrego, diputados nacionales por la Coalición Cívica, presentaron la acción que recayó ante el juez federal Santiago Carrillo. Solicitaron una medida cautelar para que se suspenda su vigencia.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una acción colectiva, promovida por el CELS contra la ANMAT, en la que se pretende que no se exija receta archivada para acceder al fármaco.
Mediante el decreto 844/2024 publicado este lunes se transfirieron competencias a la Administración Nacional de Aviación Civil para lograr agilizar las autorizaciones de naves, pilotos y tripulación extranjera.
El Gobierno Nacional este jueves aprobó el Título IV de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos Nº 27.742; Fondos de Cese Laboral, Blanqueo y flexibilizaciones son los principales puntos.
El Senado prestó acuerdo para los magistrados Jorge Eduardo Morán y Roberto Enrique Hornos.
El Gobierno Nacional designó este lunes al doctor Mario Ivan Lugones al frente de la cartera sanitaria.
Las fechas para incorporarse al Régimen de Regularización de Activos, medida impuesta por la Ley de Medidas Fiscales y Paliativas N ° 27.743, abarcan del 31 de octubre de 2024 al 31 de abril de 2025.
Mediante el decreto 869/2024, Pablo Sebastián Gordillo Arriagada reemplazará al saliente Thierry Decoud investigado por presuntas irregularidades.
Con las firmas de Milei y Caputo, la medida se publicó mediante el decreto 870/2024; tenía como objetivos participar en la elaboración del Plan Estratégico del Transporte y asesorar al Ministerio sobre los avances y las situaciones a mejorar.
Lo dispuso el Poder Ejecutivo con las firmas de Milei, Caputo y Francos; ahora deberá pasar por el Congreso para analizar el rechazo o la aprobación a la iniciativa.
Luego de la segunda marcha federal universitaria, el Presidente Javier Milei decidió observar en su totalidad el proyecto destinado a garantizar el pleno funcionamiento de las Universidades Nacionales.
La medida trae como novedad la creación de un Registro Nacional del Transporte de pasajeros, y el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.
Será a partir de las 11 am en el recinto para insistir con la Ley que el decreto 878/2024 de Milei y su gabinete observó en su totalidad y devolvió al Congreso.
La Agencia de Transformación del Estado será la encargada de llamar a Concurso Público Nacional e Internacional para “proceder a la venta del paquete accionario mayoritario” de las cuatro empresas del Estado.
El Gobierno Nacional publicó este martes el decreto donde se modifica la Ley N° 26.165 de Reconocimiento y Protección al Refugiado, sumando nuevos puntos para obtener la protección nacional.
Este viernes el Poder Ejecutivo efectivizó su decisión de eliminar la Administración Federal de Ingresos Públicos y sustituirla por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, transfiriéndole las obligaciones, recursos y competencias. Buscan lograr un “aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales”.
Este lunes el Gobierno Nacional publicó los decretos 958 y 959/2024 donde implementa nuevas normas al momento de ingresar al Sector Público Nacional.
Se trata de más de 400 inmuebles ubicados en diferentes provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión –argumenta el Decreto- busca “reducir costos y gastos” que ocasionan su mantenimiento.
La medida la publicó el Gobierno en el Boletín Oficial en la madrugada de este jueves.
Además se efectuó el reemplazo de Eduardo González por Mariano Martín en el cargo de Interventor del portal educativo Educ.ar; las decisiones se basan en el DNU 70/23 y tienen como finalidad la conversión en Sociedades Anónimas para posterior privatización.
El Gobierno formalizó la salida de la ministra luego de conocer la votación ante la ONU respecto al bloqueo de Cuba; asume quién se desempeñaba como Embajador ante los Estados Unidos.
Este viernes el Gobierno extendió los plazos para la adhesión al blanqueo de capitales del país y extranjeros dispuesto por la Ley de Medidas Fiscales y Paliativas.
A través del Decreto 971/2024 se aprobaron los listados que abarcan y exceptúan de los efectos del silencio positivo a los diferentes procedimientos administrativos.
Las películas recibirán el subsidio a la producción si logran alcanzar la cantidad de espectadores necesarios; respecto a los transportes, los kilómetros improductivos y las rutas secundarias que produzcan pérdidas “no serán incluidos” en el nuevo esquema.
Así lo dispone el decreto 989/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial; el área fue transferida de jurisdicción desde el Ministerio de Capital Humano al ámbito de Javier Milei.
Tomando como base un estudio de la Sindicatura General de la Nación donde advertía “debilidades en los procesos”, Javier Milei y Luis Caputo decidieron interrumpir el Fondo que obraba para democratizar el acceso al crédito para microemprendimientos.
Lo hizo el Gobierno Nacional mediante el decreto 1005/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, disponiendo que “precios y servicios del mercado postal local e internacional se pactarán libremente entre las partes”.
El Ente se encargaba de “alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y redes cloacales” en todo el país. La decisión se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante el decreto 1020/2024.
Este jueves el Gobierno dictó la norma para ampliar el plazo hasta el año siguiente para continuar con el proceso encarado por el Ministerio de Economía dentro del sector, y así poder tener “resultados satisfactorios”. También se extendieron las intervenciones al ENRE y al ENARGAS.
Así lo hizo el Gobierno al oficializar la Ley N°27.781 en el Boletín Oficial; los máximos de ancho y alto serán de 66,62 cm y de 29,48 cm respectivamente. “Representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad”, sostuvieron.
Decidió disolver diversos Fondos Fiduciarios referidos a los capitales emprendedores, a las inversiones estratégicas, a la asistencia directa a las víctimas de trata, entre otros.
Este viernes el Gobierno emitió el decreto 1057/2024 poniendo en vigencia los artículos que modifican las Leyes de energía; se busca la flexibilización para aumentar las actividades de explotación y exportación.
Tras la apelación presentada por el Estado Nacional a la medida cautelar concedida a la AFA por el Juez Federal de Mercedes.
La abogada Florencia Misrahi fue removida por apartarse de "los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario". En su lugar, se designó al abogado Juan Alberto Pazo, proveniente del área de Producción del Ministerio de Economía.
Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia declaró finalizada la emergencia y la suspensión de la ejecución de sentencias y actos procesales o administrativos que ordenen el desalojo, instaurada por la denominada ley de relevamiento territorial de comunidades indígenas
Así lo estableció el Gobierno mediante la norma 1084/2024 con el argumento de que puede interpretarse como propaganda política: “Existe una práctica abusiva del uso de recursos públicos para la promoción personal de funcionarios con la pretensión de glorificarlas”, sostuvieron. También incluyeron la no imposición de ideas en el ámbito educativo.
Creado por la Ley N° 26.117 en el año 2006, se encargaba de fomentar el desarrollo integral de las personas, a los grupos de bajos recursos y a las organizaciones de la sociedad civil; entre los argumentos se menciona la necesidad de acotar los gastos según la emergencia pública expuesto en el DNU 70/23 y la Ley Bases.
Se eliminan los artículos referidos a la procedencia y requisitos de este tipo de convenios, que se encontraban bajo la auditoría de la Sindicatura General de la Nación
Ante la ausencia de tratamiento de la Ley de Presupuesto en el Congreso de la Nación, el Gobierno, a través de un DNU, realizó ampliaciones y ajustes en las partidas presupuestarias de diversas áreas del Estado para afrontar el funcionamiento de la Administración Nacional el año próximo.
Será para el personal de la Administración Pública Nacional; la norma aclara la no inclusión del personal bancario y financiero.
A través del decreto 1112/2024 publicado este viernes el Gobierno modificó los alcances y las limitaciones del Sistema de Defensa Nacional a la vez que deroga el decreto 726/2006.
Regirá a partir del 1° de enero debido a que “a la fecha no se encuentra aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025”.
Este lunes el Gobierno Nacional oficializó nuevamente la cifra en carácter de Bono Extraordinario Previsional a otorgarse junto a las jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Así lo publicó el Gobierno Nacional en el Boletín Oficial este viernes, aplicando dicha leyenda a todos los documentos oficiales de la Administración Pública.
Se trata del fondo destinado al fomento y desarrollo de la actividad turística en el país que se financia con un tributo del 7% que se cobra en pasajes aéreos y marítimos al exterior, entre otras fuentes. La vigencia del fondo se extendió hasta el 31 de diciembre de 2027.
A través del Boletín Oficial se autorizó al Jefe de Estado a ausentarse de su país entre el 17 y el 24 de enero para acudir a la asunción del Presidente de Estados Unidos y del Foro Económico Mundial.
El Decreto publicado en el Boletín Oficial de hoy convoca al Congreso a sesionar desde el 20 de enero al 21 de febrero, para tratar los proyectos de Ficha Limpia, reformas del Código Procesal Penal, los pliegos de García Mansilla y Lijo a la Corte Suprema de Justicia, entre otros temas.
Este martes el Gobierno oficializó el nombramiento del funcionario dentro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado; la medida lleva las firmas de Javier Milei y Federico Sturzenegger.
Este miércoles el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas nacionales apoyándose en la Ley Bases, donde se permite “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas”.
La norma fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y reduce, entre otros puntos, los plazos de duraciones de las medidas antidumping a un período de 3 años con posibilidad de extensión por 2 más.
Los fundamentos de la medida son la “desburocratización” y la “optimización” de recursos, al considerar que sus funciones ya las realizaban otras dependencias y que ocasionaba un gasto de 650 millones de pesos por año.
Con miras a la próxima elección para cargos legislativos nacionales, el oficialismo obtuvo los apoyos necesarios para tratar este jueves el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que propone suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año.
Además, aclaró que la asignación de los lugares de alojamiento de la persona privada de la libertad se hará en función del sexo que la persona registre al momento del hecho por el cual se ordenó su detención.
La cámara baja votó por suspender los elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año. El proyecto fue girado para ser tratado en el Senado. También se aprobaron proyectos sobre Reiterancia y Juicio en Ausencia.
Este viernes el Poder Ejecutivo emitió los decretos alusivos a la creación; el primer condecorado es Luca Aguilar, el joven asesinado en Moreno el pasado 30 de enero, merecedor de la entrega por su “acto de heroísmo” en su defensa a otro ciudadano.
El Gobierno habilitó el inicio del procedimiento para la privatización total de la empresa pública que opera las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. Para ello, se valieron de la Ley Bases y Puntos de Partida N° 27.742, que la declaró “sujeta a privatización”.
Este martes el Gobierno Nacional decidió oficializar la salida y el traslado del funcionario y la funcionaria. Además, se suprimió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Lo decidió a través del decreto 102/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial. La única barrera será para la cuota del sector de adultos mayores, que no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria.
La Cámara Federal sorteó este lunes la primera denuncia contra el Presidente de la Nación por presunta "estafa" y "asociación ilícita", al promocionar una criptomoneda que en pocos minutos cayó alrededor de un 90%.
La Cámara Alta votó a favor del proyecto que elimina las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año; la votación contó con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.
Este lunes el Ejecutivo oficializó la decisión amparándose en el DNU 70/23 y la Ley Bases; de esta manera se flexibiliza su estatuto para permitir la participación del capital privado en el yacimiento carbonífero más rico de la República Argentina.
Enmarcado en el cese de hostilidades del conflicto de medio oriente, al informarse el encuentro sin vida de tres integrantes de la familia Silberman Bibas el Gobierno Nacional decidió solidarizarse con las víctimas y con el Estado de Israel.
De esta manera se busca modernizar la gestión de los derechos autorales, los alcances de las sociedades de gestión colectiva y la posibilidad de ejercer el derecho de forma individual.
Este miércoles el Poder Ejecutivo Nacional ratificó la Resolución que dispone su intervención por el plazo de 1 año; también en la misma edición del Boletín Oficial se derogó la prohibición de exportar ganado vacuno en pie cuyo destino sea la faena para consumo.
Será este sábado a las 21 hs donde el Poder Ejecutivo abrirá las sesiones correspondientes al 2025.
El juez Ramos Padilla no se expidió respecto a la cautelar que solicitaba se suspenda el decreto del presidente que nombró “en comisión” a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, pero solicitó al Estado que responda los planteos de inconstitucionalidad.
El Gobierno Nacional lo dispuso este miércoles destinado a cobrarse en el mes de marzo
La medida impuesta por el Gobierno Nacional se oficializó este miércoles a través del Boletín Oficial; entrará en vigencia dentro de 90 días.
A través del decreto 171/2025 firmado por Javier Milei y Guillermo Francos, se puso en vigencia la normativa votada en febrero para anular las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año.
Se trata de las Leyes N° 27.784 (juicio en ausencia) y N° 27.785 (reiterancia delictiva). Fueron publicadas en el Boletín Oficial este viernes.
Se trata de la normativa aprobada por el Congreso en extraordinarias, que aumenta penas para los integrantes de organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.
Fundamentó su decisión para "cancelar de manera urgente una parte sustancial de la deuda que mantiene el Estado Nacional con el Banco Central, a fin de mejorar la posición financiera y liquidez de sus reservas internacionales.
Se trata de dos acciones que tramitan en el Fuero Federal de La Plata contra el decreto N°137/2025 que dispuso el nombramiento en comisión de Manuel García Mansilla (ya asumido en el cargo) y del juez federal Ariel Lijo.
Las principales áreas afectadas son el Ministerio de Seguridad Nacional, la Secretaría de Energía, la Agencia Nacional de Discapacidad y el área destinada a regular las deudas del Estado Nacional con las Provincias y la CABA.