Según el Máximo Tribunal, es ilegítimo y contrario al artículo 17 de la Constitución Nacional el cobro de una tasa municipal que no individualiza concretamente cuál es el servicio o prestación estatal que sirve de causa a la obligación tributaria.
La Justicia Federal hizo lugar al amparo de la rectora y declaró la inconstitucionalidad de la resolución ministerial que ordenaba revisar la creación de la unidad académica.
El máximo tribunal aplicó el artículo 280 del Código Procesal y declaró inadmisible la impugnación.
La Corte Suprema precisó que no se computa desde que se envía el correo electrónico para abrir la incidencia.
La sentencia fue emitida con votos de la mayoría conservadora y favorece a Donald Trump.
Se trata de una acción de daños y perjuicios iniciada por un hombre que manifestó haber sido captado por el satélite de la empresa cuando se encontraba desnudo en su domicilio. El juez rechazó la demanda, concluyendo que el actor debía hacerse cargo de su conducta inmoral, y no las demandadas.
La medida suspende los artículos que habilitaban la venta de medicamentos en comercios, y que un mismo farmacéutico dirija más de una farmacia.
La Cámara Federal de Paraná revocó la condena al considerar que no se acreditó una omisión ni tampoco una participación directa del Estado en el accidente.
La decisión ordenó reajustar una pensión con el IPC. La falta de integración de ese indicador “derivó en un paulatino y significativo deterioro de la capacidad adquisitiva del haber previsional”, afirmó el fallo judicial.
El juez civil y comercial de Cosquín, Carlos Fernando Machado, consideró que la identidad de género tiene una faz dinámica y no hay razones para impedir que se obtenga un nuevo DNI con su género y nombre natalicio.