Entendió que la omisión impidió que se cumpliera con su cometido constitucional de intervenir en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad.
Se trata de la causa donde se la acusa de incitación a la discriminación por publicaciones en la red social X donde comparaba el Estado de Israel con el régimen nazi. También se confirmó la traba del embargo por 10 millones de pesos.
Había objeciones por la aplicación de la ley que prohíbe las reelecciones dado que el postulante ocupó dos períodos, aunque uno como suplente, pero la decisión consideró que no existen impedimentos para oficializarlo.
Fue en el marco de un amparo interpuesto por la entidad sindical la Unión del Personal Superior de la AFIP. La Justicia sostuvo que el sindicato carecía de legitimación activa, por no representar a la totalidad del personal y por no demostrar un agravio concreto.
La inició un periodista marplatense pero la sentencia consideró que no tenía un caso y que se pretendía una declaración abstracta.
La decisión reconoció que cada pensión responde a finalidades y riesgos sociales distintos, y ordenó a la ANSES y a la ANDIS otorgar ambas prestaciones.
La decisión consideró que aún no se pronunció la Junta Electoral sobre la postulación a la luz de la norma local que limita las reelecciones.
El juez Alejo Ramos Padilla concluyó que no se probó un encubrimiento doloso por parte de los ex policías Hugo Morazzo y Rubén D´Elía respecto al procedimiento seguido luego del hallazgo del cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán, una víctima de los “vuelos de la muerte” encontrada en las costas del Río de La Plata en diciembre de 1976.
Busca que se ordene al Gobierno la adopción de medidas efectivas que prevengan, alerten y hagan cesar de forma urgente la difusión de uso no autorizado del servicio de clonación de voz y rostro con Inteligencia Artificial.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Consideró que no se reunían los requisitos para su procedencia.