El caso llegó a la Corte a través de la acción interpuesta por la precandidata Vanina Biasi.
Para el Tribunal, que contó con los votos de Gemignani, Petrone y Borinsky, la falta de posesión de la cédula verde habilitó a la policía a requisar el auto donde luego se encontraron los estupefacientes.
Se trata de una decisión firme del juez contencioso administrativo federal Walter Lara Correa.
La Corte Suprema consideró irrazonable la duración un proceso penal contra una persona que –siendo menor- robó cuarenta pesos en el año 2003 y por el que todavía no se había realizado un juicio. Criticó la alusión de la Cámara que descartó la configuración de un perjuicio concreto por el hecho de haber transitado el proceso en libertad.
Se trata de un inmueble que fue donado por la Corporación Puerto Madero al Arzobispado de Buenos Aires, con el cargo de construir una escuela antes del 2031.
Los magistrados Roberto Carlos Requejo, Romina Lilian Tesone y Rodolfo Ariza Clerici consideraron que exigencia establecida por el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires exige "habitualidads" y no "inmediatez" en la residencia para ser candidato a Jefe de Gobierno, a diferencia de lo que se requiere para legislador/a.
A pedido de la Defensa Pública, la Justicia Federal de Neuquén ordenó cambiar la forma de identificación de una persona trans.
Una decisión de la jueza Ventura Martínez que, además, dispuso liberar al uso público una calle apropiada por la obra privada.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que así lo había establecido.
Fue en el marco de la causa por la toma de la Comisaría de La Boca en 2004, donde Grabois actuaba como abogado defensor de uno de los imputados.