Una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en torno a tierras del dominio público nacional.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín que ratifica el fallo del juez federal de Campana.
De oficio, el Máximo Tribunal declaró que el tercer párrafo del artículo 350 del Código Procesal Penal Federal es inconstitucional en cuanto limita la función revisora de la Cámara Federal de Casación Penal y vulnera la ubicación del rol de la Corte como "último intérprete" constitucional.
El Máximo Tribunal declaró la inconstitucionalidad de una norma reglamentaria sobre los investigadores que ejercían como docentes. Rosatti y Maqueda destacaron que la Constitución del ´94 asocia “el desarrollo humano -en términos de justicia social- con el fomento de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico”.
A través de un dictamen de Rodolfo Barra que cambia una doctrina anterior del organismo.
Así lo resolvió el juez federal Alberto Osvaldo Recondo. Ordenó la suspensión de acciones de desmonte y movimientos de suelo sobre las costas que se extienden entre los partidos de Punta Indio y Magdalena.
Se ordenó en el marco de una acción de restablecimiento de derechos a raíz de los grandes aumentos en las tarifas que sufrieron los usuarios. La medida alcanza al servicio eléctrico, gas natural por redes y agua corriente.
La decisión judicial consideró que la entidad deportiva está alcanzada por una exención subjetiva.
Resolvió, en el marco del pedido de nulidad del convenio de división de bienes entre Diego Armando Maradona y Claudia Villafañe, que intervenga la Justicia bonaerense.
Fue en el marco de una acción de inconstitucionalidad promovida por distintas entidades rurales y productores agropecuarios contra una Ordenanza del municipio entrerriano