Así lo decidió la Sala I de la Cámara Federal porteña. Un agente de la Procuración General de la Nación denunció que las autoridades del organismo previsional incurrieron en delitos de acción pública por negarle el beneficio jubilatorio en el marco de la Ley 24.018 (Régimen del Poder Judicial de la Nación).
Se cumplen seis años del fallo de la Cámara Nacional Electoral, que impugnó una lista, por no respetar la ley de cupo vigente en ese momento.
De forma cautelar hasta la resolución de fondo, la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional determinó la inhabilitación en el ejercicio de la profesión.
En una votación 6 a 3, la Suprema Corte estadounidense le permitió a una diseñadora web evangelista la creación de un sitio de internet reservado a la unión matrimonial sólo entre hombres y mujeres.
La Justicia Nacional consideró que la institución boquense, la Superliga y la AFA incumplieron con la obligación de seguridad que deben garantizarle como espectadora a la persona lesionada.
El caso llegó a la Corte a través de la acción interpuesta por la precandidata Vanina Biasi.
Para el Tribunal, que contó con los votos de Gemignani, Petrone y Borinsky, la falta de posesión de la cédula verde habilitó a la policía a requisar el auto donde luego se encontraron los estupefacientes.
Se trata de una decisión firme del juez contencioso administrativo federal Walter Lara Correa.
La Corte Suprema consideró irrazonable la duración un proceso penal contra una persona que –siendo menor- robó cuarenta pesos en el año 2003 y por el que todavía no se había realizado un juicio. Criticó la alusión de la Cámara que descartó la configuración de un perjuicio concreto por el hecho de haber transitado el proceso en libertad.
Se trata de un inmueble que fue donado por la Corporación Puerto Madero al Arzobispado de Buenos Aires, con el cargo de construir una escuela antes del 2031.