Por falta de legitimación activa. La acción cuestionaba la validez del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
La justicia de córdoba condenó por el delito de estafa a quien era el presidente del Colegio de Abogados de Cruz del Eje luego de que se comprobara que, a través de un ardid, se quedó con parte de una indemnización de una menor de edad por el fallecimiento del padre.
Mediante un amparo, el Máximo Tribunal ordenó el reconocimiento del costo del tratamiento para un chico con la enfermedad neurodegenerativa de lipofuscinosis.
Con adhesión al dictamen del Procurador, la Corte reforzó el precedente "Casal" y consideró arbitraria una sentencia que analizó de modo escueto los agravios referidos a la interpretación de la prueba pericial en un caso de suma complejidad.
Indicó reglamentar el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo, con el fin de que se operativice el derecho a descanso diarios que posee toda trabajadora que esté amamantando.
Fue a través de una medida cautelar donde la jueza Servini de Cubría consideró que el Programa "podría atentar contra el derecho a elegir libremente a los representante".
La Justicia falló en favor de una mujer que fue impedida de ingresar a la fuerza por no cumplir un requisito de estatura.
Derechos de las personas detenidas y autonomía de las universidades en esta decisión de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
El Máximo Tribunal interpretó que el alcance del beneficio de gratuidad, establecido en el artículo 55 de la Ley de Defensa del Consumidor, comprende las costas del proceso.