Los magistrados Roberto Carlos Requejo, Romina Lilian Tesone y Rodolfo Ariza Clerici consideraron que exigencia establecida por el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires exige "habitualidads" y no "inmediatez" en la residencia para ser candidato a Jefe de Gobierno, a diferencia de lo que se requiere para legislador/a.
A pedido de la Defensa Pública, la Justicia Federal de Neuquén ordenó cambiar la forma de identificación de una persona trans.
Una decisión de la jueza Ventura Martínez que, además, dispuso liberar al uso público una calle apropiada por la obra privada.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que así lo había establecido.
Fue en el marco de la causa por la toma de la Comisaría de La Boca en 2004, donde Grabois actuaba como abogado defensor de uno de los imputados.
El juzgado tuvo en consideración la crueldad del hecho imputado y la gravedad del daño ambiental ocasionado a la fauna silvestre. Se trata de la caza de un ejemplar de yaguareté que se encuentra declarado como monumento natural.
Tanto en primera como en segunda instancia habían hecho lugar a la demanda iniciada por el padre de la joven contra la revista "Muys".
El Máximo Tribunal descalificó el fallo que había ordenado al periodista a entregar las grabaciones de los encuentros que habría tenido con Mariano Macri y que luego derivaron en la redacción del libro sobre la familia del expresidente de la Nación.
Consideraron que el Código de Faltas porteño contradice el máximo de 2 años que establece el Código Penal, en tanto la regulación de la prescripción y extinción de las acciones es competencia exclusiva del Congreso de la Nación.
Se discutía si debía tramitar en esa sede o en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires