Se trata de dos sentencias en las, con base en el derecho internacional de los derechos humanos, se decidió en ese sentido.
La jueza Biotti consideró que la Ley 24.937 guarda silencio en relación al momento de determinar las mayorías y minorías de cada cámara.
Se cumplen 65 años del emblemático fallo que dio origen a la acción de amparo en nuestro país.
Lo hizo a través de una medida cautelar, donde indica que hasta que se decida el conflicto de fondo, el Estado Nacional debe restituir a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
La sentencia fue ratificada por la Cámara Nacional, la cual además mantuvo la tacha de inconstitucionalidad de la norma por no contemplar dicha posibilidad.
Consideró que el Tribunal Superior de Jujuy examinó "ampliamente y sin arbitrariedad" los planteos de la defensa de la dirigente social, centrados en cuestionar la falta de publicidad del juicio, la valoración arbitraria de la prueba, y la indeterminación de la imputación del delito, entre otros aspectos.
Se cumplen cinco años del precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que determinó que, en los colegios estatales de esa Provincia, la educación religiosa no podrá dictarse durante la jornada escolar ni ser parte de plan de estudio.
Los magistrados revocaron la medida cautelar que suspendía el Proyecto y dispusieron una serie de condiciones esenciales para su desarrollo. También, exhortaron a las autoridades administrativas a que mantengan el máximo nivel de control.
"No surge de su lectura que la regulación constitucional contenga una prohibición expresa que impida a quien se ha desempeñado como Gobernador ser candidato a Vicegobernador", sostuvo la Corte.
La jueza Biotti no admitió la medida cautelar solicitada por el legislador del PRO.