Una cámara de apelaciones de Paraná anuló la resolución que habilitaba la práctica sobre diversas especies.
Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil resolvió que la empresa Rush BA S.R.L indemnice a una mujer que sufrió un accidente saltando en una cama elástica.
Para la Cámara Nacional en lo Civil, la empresa incumplió la carga de probar que la decisión de no darle el empleo a un hombre VIH positivo no obedeció a motivos discriminatorios.
Lo decidió la Justicia Civil al indicar que se trataba de una obligación de medios y no existía prueba de que se haya vulnerado el deber de seguridad en la intervención.
El Tribunal había emitido el veredicto condenatorio antes de su fallecimiento. Los jueces entendieron que los fundamentos de la sentencia no hacen más que integrar el veredicto, convirtiéndose así en un acto único.
La resolución inédita permitió la registración por parte de tres adultos como padres del recién nacido, reconociendo el "derecho a la no discriminación con motivo o razón de la triple filiación o poliamor registral filiatorio".
Una decisión judicial anuló una multa impuesta por publicidad engañosa dado que el control respectivo está a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).
Los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens consideraron que las actividades llevadas a cabo por la AFI se encontraban justificadas por tener como "único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interiors".
Sostuvo que una constatación de un archivo digital puede servir para comprobar la apariencia externa de un documento de ese tipo, pero no así sus datos intrínsecos más relevantes y que hacen a la autenticidad del instrumento