El debate surge a raÃz de una sentencia del máximo tribunal porteño que dejó sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Consideró que, en base al artÃculo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, no era necesario el requisito de homologación administrativa o judicial para el acuerdo liberatorio.
El legislador objetaba no haber incluido la inmunidad soberana en torno a los bienes privados del Estado.
La presunta vÃctima es un jubilado que ingresó su tarjeta de débito en un cajero automático para que a su sobrino pudieran depositarle un premio.
El máximo tribunal penal de la Provincia cuestionó la falta de neutralidad y las concepciones sexistas de los jueces que los absolvieron. Además, dispuso que se realice un nuevo juicio y que se dicte un nuevo pronunciamiento.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ratificó la aplicación de dicho principio con las normas del Código Civil y Comercial
Asà lo decidió una jueza de la capital provincial ante un niño con SÃndrome de Asperger
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilÃcitos.
Los jueces, Borinsky y Carbajo consideraron que al no haber contradicción entre la defensa y la fiscalÃa para la negación de la morigeración de la prisión preventiva, no habÃa lugar para convalidar el fallo.
El tribunal admitió el planteo de las defensas y ordenó que el expediente pase al juez Augé.