Lo decidió la Cámara Federal de Mar del Plata en dos casos que resolvió en estos días.
La Corte Suprema ratificó su jurisprudencia en torno a las diferencias entre ambas jurisdicciones de la Capital.
Una decisión de la jueza Rita Ailán en la causa promovida por el Colegio Público de Abogados de Capital Federal.
En un icónico pronunciamiento, el máximo tribunal del estado norteamericano, con el voto de cuatro de los siete jueces, dio lugar al pedido de los legisladores para anular la medida de cuarentena dispuesta por el Gobernador.
El Tribunal del Trabajo de Quilmes había declarado la inconstitucionalidad de la Ley Complementaria de Riesgos de Trabajo, por considerar que se delegaba una facultad reservada provincial al poder administrador nacional.
La resolución del Juzgado en lo Civil N°4 de Capital Federal se da en el marco del régimen de coparentalidad y la irrupción de la cuarentena obligatoria.
La Cámara Contenciosa Administrativa de La Plata, determinó que la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires continúe los tratamientos de diálisis
Los magistrados tuvieron en cuenta la implementación de las videollamadas, la incorporación de computadoras y la provisión de tarjetas telefónicas para llamados.
El Ministerio Público Fiscal presentó recurso de queja para que el planteo sea resuelto por el máximo tribunal de la provincia.
El Poder Judicial de Córdoba declaró la inconstitucionalidad del impedimento de tener más de dos vínculos filiales, receptado en el Código Civil y Comercial.